{"title":"Estado del arte de las Investigaciones en Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en Colombia","authors":"Diana Espinosa Rojas, Óscar Mauricio Castaño Barrera","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-16530","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Colombia, desde 1974 se inicia la incorporación de la educación ambiental en el sector formal educativo; desde el 2002 el país cuenta con la Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA) que direcciona los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en las instituciones de educación básica y media que fueron instituidos originalmente en el decreto 1743 de 1994. El objetivo de éste artículo es presentar una revisión del estado del arte de las investigaciones realizadas alrededor de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) para visualizar un panorama general de las mismas, los campos investigativos emergentes y los vacíos de conocimiento frente a este respecto. Esta no es una revisión de los PRAE sino de las investigaciones que se han llevado a cabo cuyo objeto de investigación hayan sido los PRAE. \nPara lograr este objetivo, se realizó la búsqueda de artículos científicos y tesis publicados en bases de datos de internet desde el 2002 (fecha en la cual es emitida la PNEA) utilizando como descriptor principal el concepto de “Proyecto Educativo Ambiental”. Se realizó una clasificación preliminar de los artículos de acuerdo con sus objetivos principales y se encontraron seis categorías. Se encontró que la mayor cantidad de publicaciones se han realizado sobre “propuestas” y “caracterizaciones y diagnósticos” y las de menos publicaciones son las de “Propuestas de evaluación” y “experiencias de transversalización”.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-16530","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En Colombia, desde 1974 se inicia la incorporación de la educación ambiental en el sector formal educativo; desde el 2002 el país cuenta con la Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA) que direcciona los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en las instituciones de educación básica y media que fueron instituidos originalmente en el decreto 1743 de 1994. El objetivo de éste artículo es presentar una revisión del estado del arte de las investigaciones realizadas alrededor de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) para visualizar un panorama general de las mismas, los campos investigativos emergentes y los vacíos de conocimiento frente a este respecto. Esta no es una revisión de los PRAE sino de las investigaciones que se han llevado a cabo cuyo objeto de investigación hayan sido los PRAE.
Para lograr este objetivo, se realizó la búsqueda de artículos científicos y tesis publicados en bases de datos de internet desde el 2002 (fecha en la cual es emitida la PNEA) utilizando como descriptor principal el concepto de “Proyecto Educativo Ambiental”. Se realizó una clasificación preliminar de los artículos de acuerdo con sus objetivos principales y se encontraron seis categorías. Se encontró que la mayor cantidad de publicaciones se han realizado sobre “propuestas” y “caracterizaciones y diagnósticos” y las de menos publicaciones son las de “Propuestas de evaluación” y “experiencias de transversalización”.