MEMORIA DEL POSGRADO最新文献

筛选
英文 中文
Gestión académica y administrativa de los programas posgraduales de la Unidad de Posgrado, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica Universidad Mayor de San Andrés, cuarto trimestre 2020 San市长大学医学、护理、营养和医学技术学院研究生单元研究生项目的学术和行政管理andres, 2020年第四季度
MEMORIA DEL POSGRADO Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.53287/gnnh4964xk71t
Ivan William Larico-Laura, Karina Luisa Alcazar-Espinoza
{"title":"Gestión académica y administrativa de los programas posgraduales de la Unidad de Posgrado, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica Universidad Mayor de San Andrés, cuarto trimestre 2020","authors":"Ivan William Larico-Laura, Karina Luisa Alcazar-Espinoza","doi":"10.53287/gnnh4964xk71t","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/gnnh4964xk71t","url":null,"abstract":"Se estudió la gestión académica y administrativa de 16 programas posgraduales según percepción de las autoridades académicas y el personal administrativo, aplicando trece variables de la Guía de Evaluación y Acreditación de Programas de Posgrado en Bolivia del CEUB. La investigación investigó el estado actual dentro el último trimestre de la gestión 2020. Fue de tipo transeccional descriptivo, no experimental en el que participaron seis autoridades académicas y 18 personas con contrato administrativo, todos respondieron una encuesta cuestionario aprobada. Los resultados determinaron la existencia de cinco variables equivalente al 38% en las que no existe percepción favorable, siendo: 1. Coordinador académico a tiempo completo, 2. Seguimiento de titulados o graduados de manera permanente, 3. Coordinador académico con experiencia y formación similar al programa regentado, 4. Seguimiento al número de admitidos y titulados por versión, y 5. Sistema de registro, transcripción, control y certificación de las calificaciones, mismas que menoscabaron el estado actual de la gestión a ocho variables equivalente al 62% con percepción favorable. Solamente dos variables relacionadas al seguimiento de los titulados o graduados son susceptibles de corrección interna, empero no así las otras tres debido a que se encuentran directamente relacionadas con normativa, autofinanciamiento, incompatibilidad de carga horaria, ley financial y cumplimiento de reglamentación de Congreso. Las ocho variables favorables de la norma universitaria propenderían a la acreditación de los programas posgraduales estudiados y ejecutados en el cuarto trimestre de la gestión 2020, bajo cumplimiento de los requisitos mínimos de acreditación (RMA).","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"367 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133708676","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Schwannoma lingual: a propósito de un caso 舌神经鞘瘤:关于一个病例
MEMORIA DEL POSGRADO Pub Date : 2022-09-16 DOI: 10.53287/qhiw6566il2b
Vania Dafne Terrazas Lizarazu, Gonzalo Reynaldo Torrez Cruz, Raquel Barrón Mondaca
{"title":"Schwannoma lingual: a propósito de un caso","authors":"Vania Dafne Terrazas Lizarazu, Gonzalo Reynaldo Torrez Cruz, Raquel Barrón Mondaca","doi":"10.53287/qhiw6566il2b","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/qhiw6566il2b","url":null,"abstract":"Los schwannomas son neoplasias predominantemente benignas y de crecimiento lento, encapsulado y generalmente solitario, que se originan a partir de las células de Schwann de la vaina del nervio periférico. En la cavidad oral su prevalencia es muy baja, siendo la localización más frecuente la lengua. El diagnóstico se basa en el estudio histopatológico. El tratamiento de elección es la exéresis quirúrgica. Reportamos un caso raro de schwannoma lingual en un joven de 12 años de edad que acude por consulta externa por aumento de volumen en región dorsal de lengua que abarca hasta región submentoniana, de 4 años de evolución, con dificultad en la deglución y pronunciación. Después de estudios histopatológicos y de imagen se confirma el diagnostico de Schwannoma lingual, es intervenido quirúrgicamente a exéresis de lesión confirmando el diagnostico. El schwannoma lingual es una neoplasia benigna poco frecuente cuyo pronóstico es excelente y con bajas tasas de recurrencia tras su exéresis quirúrgica.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"87 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115705731","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Validez de constructo y fiabilidad de una escala de autopercepción de habilidades en investigación científica y estrategias de aprendizaje autónomo 科学研究技能自我感知量表与自主学习策略的建构效度与信度
MEMORIA DEL POSGRADO Pub Date : 2022-09-16 DOI: 10.53287/tojd3382zd14l
Erick Omar Paye Huanca, Cristina Mejia Alarcón
{"title":"Validez de constructo y fiabilidad de una escala de autopercepción de habilidades en investigación científica y estrategias de aprendizaje autónomo","authors":"Erick Omar Paye Huanca, Cristina Mejia Alarcón","doi":"10.53287/tojd3382zd14l","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/tojd3382zd14l","url":null,"abstract":"Objetivo. El objetivo del estudio es determinar la validez de constructo y de fiabilidad de una escala para medir autopercepción de habilidades en investigación científica y estrategias de aprendizaje autónomo de estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz 2021. Material y Método. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, psicométrico, de validación de instrumento documental, en 260 estudiantes universitarios, el tipo de muestreo fue probabilística de forma aleatoria. Se construyó la matriz de correlación y se realizó el análisis de variabilidad de los ítems, para la validez interna del instrumento fue mediante el análisis de fiabilidad, análisis factorial exploratorio y confirmatorio con el programa estadístico SPSS v18 y Excel 2016. Resultados. Se validó un instrumento que mide autopercepción de habilidades en investigación científica y estrategias de aprendizaje autónomo. Consta de 52 ítems y 4 dominios o dimensiones, tiene 13 ítems asignados para cada dominio. La fiabilidad del instrumento ítem – total fue de 96% (Alfa de Cronbach = 0.96), la fiabilidad dominio total fue 92% (Alfa de Cronbach = 0.92). La fiabilidad dominio total fue también aceptable 87% (Alfa de Cronbach = 0.872). Conclusiones. Por los resultados obtenidos está disponible un instrumento que cuenta con una adecuada validez de constructo y fiabilidad que justifica su uso y aplicación en el ámbito investigativo.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"124 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121255108","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sistema de gestión para enseñanza-aprendizaje virtual de Embriología y Genética en la Universidad Mayor de San Andrés 圣市长大学胚胎学和遗传学虚拟教学管理系统andres
MEMORIA DEL POSGRADO Pub Date : 2022-09-16 DOI: 10.53287/mxsc4684cf86v
Richard Valentín Quisbert Laura, Karina Luisa Alcázar Espinoza
{"title":"Sistema de gestión para enseñanza-aprendizaje virtual de Embriología y Genética en la Universidad Mayor de San Andrés","authors":"Richard Valentín Quisbert Laura, Karina Luisa Alcázar Espinoza","doi":"10.53287/mxsc4684cf86v","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/mxsc4684cf86v","url":null,"abstract":"A partir de la pandemia del COVID 19, con el conocimiento de la afinidad por los medios digitales de los jóvenes millennials, surge la necesidad de incorporar oficialmente las Tecnologías de la Información y Comunicación para la educación complementaria en salud. Por otra parte, se visibilizaron todas las deficiencias en infraestructura, equipamiento, recursos humanos en nuestras universidades; motivando en las Facultades de Medicina a nivel mundial un cambio de estrategia dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. Por todas estas razones se hace imprescindible la implementación de un Sistema de gestión para enseñanza-aprendizaje virtual de Embriología y Genética en la Universidad Mayor de San Andrés, fortaleciendo el vínculo sincrónico y asincrónico con los estudiantes que les permita reforzar los contenidos trabajados en las clases teóricas y prácticas de la asignatura, construyendo material didáctico para que pudieran abordar un contenido determinado de la materia en distintos formatos físicos y digitales, en tiempo real y con la ventaja de acceder a los mismos en cualquier momento. El presente Sistema de gestión para enseñanza- aprendizaje, coadyuvará a fortalecer los diferentes requerimientos actuales de aprendizaje de los universitarios brindándoles conceptos vigentes y útiles sobre Embriología y Genética, contribuyendo en la formación de los futuros Médicos para que respondan a las necesidades de nuestra población.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126748237","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formación académica basado en tecnología digital para el Cuidado Enfermero; percepción docente, estudiante, observación no participante 基于数字技术的护理学术培训;教师感知,学生,非参与观察
MEMORIA DEL POSGRADO Pub Date : 2022-09-16 DOI: 10.53287/hlly5413ya99e
Inés Magali Peláez Mariscal
{"title":"Formación académica basado en tecnología digital para el Cuidado Enfermero; percepción docente, estudiante, observación no participante","authors":"Inés Magali Peláez Mariscal","doi":"10.53287/hlly5413ya99e","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/hlly5413ya99e","url":null,"abstract":"Objetivo. Diagnosticar el estado actual de la formación académica basado en tecnologías para el cuidado enfermero. Material y Método. La muestra conformada por 106 estudiantes, 9 docentes, entrevistas grupales de participación voluntaria y observación no participante de aulas virtuales. Los instrumentos validados por expertos nacionales e internacionales con una puntuación máxima en su calificación, la discusión relaciona al análisis de resultados y estos con otros estudios, fundamentada en el modelo pedagógico integral, didáctica tecnológica socioformativa constructivista y la fundamentación epistemológica en las bases teóricas de la ciencia de enfermería. Resultados. Los resultados revelan en la Dimensión Pedagógica; que el 61,2 % de los estudiantes identifican la pedagogía tradicional combinada con la integral, el 77,7 % de docentes aseveran practicar la pedagogía Integral; socio-criticaconstructiva y humana, contrario al resultado de las aulas, donde muestra el modelo tradicional en un 66,7%. Respecto a la Dimensión Didáctica Tecnológica; el 47,2% de los estudiantes indican la presencia del pensamiento crítico reflexivo y el 88,9% de docentes aseveran lo mismo, sin embargo en aula virtual solo muestra un 33,3%, en cuanto a la Dimensión formación - enseñanza del Cuidado Enfermero; está enfocada al abordaje biológico de prioridad, tanto en conocimientos y habilidades técnico-procedimentales, finalmente la construcción del Ser enfermero, el 44,4% de los docentes no contemplan durante la formación las actitudes, ética, valores, empatía, trato humano","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"Suppl 11 0 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134142323","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño, elaboración y validación de un caso clínico simulado-online para uso en simulación evaluativa dirigido a estudiantes de medicina de último curso en el área de ginecología. 设计、开发和验证一个在线模拟临床病例,用于评估模拟,目标是妇科领域的最后一年医学学生。
MEMORIA DEL POSGRADO Pub Date : 2022-09-16 DOI: 10.53287/vbbz9219zs24h
Ludmila Pérez Bustillos
{"title":"Diseño, elaboración y validación de un caso clínico simulado-online para uso en simulación evaluativa dirigido a estudiantes de medicina de último curso en el área de ginecología.","authors":"Ludmila Pérez Bustillos","doi":"10.53287/vbbz9219zs24h","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/vbbz9219zs24h","url":null,"abstract":"Objetivo. Construir y validar un Caso Clínico Simulado-Online (CCS-Online) como herramienta de evaluación de Habilidades Clínicas de Comunicación (HCC) y Razonamiento Clínico (RC) en un Examen de Competencias Objetivamente Estructurado (ECOE) dirigido a estudiantes de medicina de la asignatura de Ginecología. Material y Métodos. Estudio cuantitativo descriptivo, en una prueba piloto se puso a consideración de jueces expertos y estudiantes un Caso Clínico Simulado-Online (CCS-Online) con 3 componentes básicos del diseño de Casos Clínicos Simulados con fines evaluativos: 1) Correlación entre objetivos de la evaluación y la herramienta evaluativa, 2) Coherencia interna de los elementos que conforman el CCS y 3) Fidelidad del Escenario Simulado, todos ellos recogidos en un cuestionario estructurado de 16 elementos, con asignación de rangos ordinales del 1 al 5 en una escala de Likert. Se utilizó el coeficiente Kappa de Fleiss y la escala de Landis para determinar el grado de acuerdo y la fuerza de concordancia entre los expertos consultados; y el test U de Mann-Whitney para comparar diferencias entre grupos. Resultados. Jueces expertos y estudiantes concuerdan que el instrumento CCS-Online contiene en su diseño componentes y elementos que permiten evaluar las competencias de RC y HCC en un escenario virtual (Kappa 0,688 /0,757 p<0,001). La valoración media global fue de 4,65/5 y 4,41/5, para jueces y estudiantes respectivamente. Conclusión. Jueces expertos y estudiantes calificaron al CCSOnline como una herramienta de evaluación que cumple con un buen nivel los criterios de diseño necesarios para evaluar las competencias de Habilidades Clínicas de Comunicación (HCC) y el Razonamiento Clínico (RC) en el área de Ginecología.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127493665","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectividad del cono LEEP en pacientes con lesiones intraepiteliales de alto grado en la Unidad de colposcopia del Servicio de Ginecología del Hospital de la mujer 在妇女医院妇科病房阴道镜检查中,锥形LEEP对高级别上皮内病变患者的有效性
MEMORIA DEL POSGRADO Pub Date : 2022-09-16 DOI: 10.53287/ubkl1811ia57p
Adriana Gutierrez
{"title":"Efectividad del cono LEEP en pacientes con lesiones intraepiteliales de alto grado en la Unidad de colposcopia del Servicio de Ginecología del Hospital de la mujer","authors":"Adriana Gutierrez","doi":"10.53287/ubkl1811ia57p","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/ubkl1811ia57p","url":null,"abstract":"Determinar la efectividad del CONO LEEP en pacientes con lesión intraepitelial de Alto Grado (LIE AG). Material y Método. Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal que incluyo a 68 pacientes quienes fueron sometidas a CONO LEEP por lesiones intraepiteliales de alto grado en el año 2014 en la unidad de colposcopia del Hospital de la Mujer. Se analizó la efectividad a través de la persistencia y/o recidiva de los controles posteriores en el año 2015. Resultados. 33 pacientes realizaron control PAP posterior al CONO LEEP siendo el resultado citológico negativo para lesión intraepitelial más frecuente llegando a un porcentaje de 91% (30 pacientes). Se identificó que el 9% (3 pacientes) presento persistencia al tratamiento con CONO LEEP. Conclusiones. El estudio determino la efectividad del procedimiento en las pacientes que acudieron a control citológico, se estimó en 91 %, lo cual demuestra que la conización es un método de ALTA EFECTIVIDAD con un 9% de persistencia encontrándose en los rangos esperados de persistencia de la NIC que es entre el 5 y el 17% de acuerdo a protocolos de Brasil, México y España","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131002726","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dexametasona vs Metoclopramida para la prevención de náuseas y vómitos postoperatorios. Hospital Municipal Boliviano Holandés, 2017 – 2018 地塞米松vs胃复安预防术后恶心和呕吐。玻利维亚荷兰市政医院,2017 - 2018
MEMORIA DEL POSGRADO Pub Date : 2022-09-16 DOI: 10.53287/pdnr2599dq40z
Janneth Quispe Castillo
{"title":"Dexametasona vs Metoclopramida para la prevención de náuseas y vómitos postoperatorios. Hospital Municipal Boliviano Holandés, 2017 – 2018","authors":"Janneth Quispe Castillo","doi":"10.53287/pdnr2599dq40z","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/pdnr2599dq40z","url":null,"abstract":"El objetivo del estudio es determinar la eficacia de la Dexametasona frente a la Metoclopramida en la prevención de náuseas y vómitos posoperatorios en pacientes sometidos a procedimiento quirúrgico bajo anestesia general. Se realizó un estudio descriptivo, comparativo, observacional. Se estudiaron pacientes adultos entre 18 y 60 años de edad, los cuales se dividieron en dos grupos. Grupo A se les administro Dexametasona 8 mg IV y a otro grupo B Metoclopramida 10 mg IV, posterior a la inducción anestésica. Ambos grupos fueron comparables en cuanto a sus características según los resultados se evidencia que en el grupo A de la Dexametasona se presentó menos náuseas y vómitos postoperatorios. Después de realizar el estudio se concluye que con la dexametasona existe menos incidencia de náuseas y vómitos con la dosis administrada, por lo tanto, este medicamento es eficaz para el manejo de este tipo de pacientes a comparación de la metoclopramida.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125761858","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores de riesgo de fístulas palatinas en pacientes tratados quirúrgicamente mediante palatoplastias 腭成形术患者腭瘘的危险因素
MEMORIA DEL POSGRADO Pub Date : 2022-09-16 DOI: 10.53287/uhky3789tj55s
Vania Dafne Terrazas Lizarazu, Adolfo Mamani Antonio
{"title":"Factores de riesgo de fístulas palatinas en pacientes tratados quirúrgicamente mediante palatoplastias","authors":"Vania Dafne Terrazas Lizarazu, Adolfo Mamani Antonio","doi":"10.53287/uhky3789tj55s","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/uhky3789tj55s","url":null,"abstract":"La fisura palatina es una malformación congénita que afecta al paladar. Una fístula es la falla en la cicatrización en el sitio de reparación quirúrgica. Está presente en nuestro medio en un importante número de fístulas oronasales posterior a palatoplastias. El objetivo del presente trabajo es determinar los factores de riesgo de fisuras palatinas en pacientes tratados quirúrgicamente mediante palatoplastias La población de estudio fueron 82 pacientes que ingresaron al Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Materno Infantil. En los resultados, la media de edad en el grupo de pacientes con fístula fue 1 año 2 meses, en el grupo sin fístula fue de 1 año. El más afectado es el sexo masculino y aumentan el riesgo de fístula los grados moderado y severo en 1.22 veces. También la exposición a más de dos cirugías aumenta 2.65 veces, el grado 4 aumenta 3.1, la desnutrición representa 2.93 veces. La prevalencia de fístulas es del 13%. Los factores de riesgo son: grado de fisura palatina moderado y severo, haber estado sometido a más de dos cirugías. De acuerdo al defecto primario el grado 3 y el grado 4 y la desnutrición también son factores de riesgo.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132532868","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto de los probióticos en la calidad de vida de pacientes con síndrome de intestino irritable en consulta externa del Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés, 2017 – 2018 2017 - 2018年玻利维亚日本胃肠病学研究所门诊益生菌对肠易激综合征患者生活质量的影响
MEMORIA DEL POSGRADO Pub Date : 2022-09-16 DOI: 10.53287/lmfi9525xi63b
Guillermo Delgado Salas, Rafael Ortuño Escalante
{"title":"Efecto de los probióticos en la calidad de vida de pacientes con síndrome de intestino irritable en consulta externa del Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés, 2017 – 2018","authors":"Guillermo Delgado Salas, Rafael Ortuño Escalante","doi":"10.53287/lmfi9525xi63b","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/lmfi9525xi63b","url":null,"abstract":"El objetivo del estudio es evaluar los efectos de los probióticos en la calidad de vida en los pacientes con Síndrome de Intestino Irritable (SII) en pacientes que reciben bromuro de pinaverio como monoterapia versus los que reciben bromuro de pinaverio más probióticos mediante el cuestionario de calidad de vida SF-36, antes y después del tratamiento. Fue un estudio experimental, comparativo, prospectivo y aleatorizado donde se incluyó a 160 pacientes de ambos sexos mayores de 15 años, en la consulta externa del Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés de La Paz - Bolivia, durante la gestión 2017 y 2018.Se utilizaron variables del cuestionario de calidad de vida SF-36 que evaluaron la Función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental. Los resultados concluyen en síndrome de Intestino irritable (SII) variedad estreñimiento al 43.95%, SII variedad mixto al 33.7% y el SII variedad diarrea al 24.2%. La calidad de vida de los pacientes con SII variedad estreñimiento mejoro con resultado estadísticamente significativo en el grupo que recibió bromuro de pinaverio mas la combinación de probióticos de 44.9% a un 74.4.6%. El uso de bromuro de pinaverio como monoterapia y la combinación de probióticos mas bromuro de pinaverio ha mejorado la calidad de vida en los pacientes con Sindrome de Intestino Irritable.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130008827","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信