{"title":"在妇女医院妇科病房阴道镜检查中,锥形LEEP对高级别上皮内病变患者的有效性","authors":"Adriana Gutierrez","doi":"10.53287/ubkl1811ia57p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Determinar la efectividad del CONO LEEP en pacientes con lesión intraepitelial de Alto Grado (LIE AG). Material y Método. Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal que incluyo a 68 pacientes quienes fueron sometidas a CONO LEEP por lesiones intraepiteliales de alto grado en el año 2014 en la unidad de colposcopia del Hospital de la Mujer. Se analizó la efectividad a través de la persistencia y/o recidiva de los controles posteriores en el año 2015. Resultados. 33 pacientes realizaron control PAP posterior al CONO LEEP siendo el resultado citológico negativo para lesión intraepitelial más frecuente llegando a un porcentaje de 91% (30 pacientes). Se identificó que el 9% (3 pacientes) presento persistencia al tratamiento con CONO LEEP. Conclusiones. El estudio determino la efectividad del procedimiento en las pacientes que acudieron a control citológico, se estimó en 91 %, lo cual demuestra que la conización es un método de ALTA EFECTIVIDAD con un 9% de persistencia encontrándose en los rangos esperados de persistencia de la NIC que es entre el 5 y el 17% de acuerdo a protocolos de Brasil, México y España","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efectividad del cono LEEP en pacientes con lesiones intraepiteliales de alto grado en la Unidad de colposcopia del Servicio de Ginecología del Hospital de la mujer\",\"authors\":\"Adriana Gutierrez\",\"doi\":\"10.53287/ubkl1811ia57p\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Determinar la efectividad del CONO LEEP en pacientes con lesión intraepitelial de Alto Grado (LIE AG). Material y Método. Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal que incluyo a 68 pacientes quienes fueron sometidas a CONO LEEP por lesiones intraepiteliales de alto grado en el año 2014 en la unidad de colposcopia del Hospital de la Mujer. Se analizó la efectividad a través de la persistencia y/o recidiva de los controles posteriores en el año 2015. Resultados. 33 pacientes realizaron control PAP posterior al CONO LEEP siendo el resultado citológico negativo para lesión intraepitelial más frecuente llegando a un porcentaje de 91% (30 pacientes). Se identificó que el 9% (3 pacientes) presento persistencia al tratamiento con CONO LEEP. Conclusiones. El estudio determino la efectividad del procedimiento en las pacientes que acudieron a control citológico, se estimó en 91 %, lo cual demuestra que la conización es un método de ALTA EFECTIVIDAD con un 9% de persistencia encontrándose en los rangos esperados de persistencia de la NIC que es entre el 5 y el 17% de acuerdo a protocolos de Brasil, México y España\",\"PeriodicalId\":283878,\"journal\":{\"name\":\"MEMORIA DEL POSGRADO\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"MEMORIA DEL POSGRADO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53287/ubkl1811ia57p\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MEMORIA DEL POSGRADO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53287/ubkl1811ia57p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efectividad del cono LEEP en pacientes con lesiones intraepiteliales de alto grado en la Unidad de colposcopia del Servicio de Ginecología del Hospital de la mujer
Determinar la efectividad del CONO LEEP en pacientes con lesión intraepitelial de Alto Grado (LIE AG). Material y Método. Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal que incluyo a 68 pacientes quienes fueron sometidas a CONO LEEP por lesiones intraepiteliales de alto grado en el año 2014 en la unidad de colposcopia del Hospital de la Mujer. Se analizó la efectividad a través de la persistencia y/o recidiva de los controles posteriores en el año 2015. Resultados. 33 pacientes realizaron control PAP posterior al CONO LEEP siendo el resultado citológico negativo para lesión intraepitelial más frecuente llegando a un porcentaje de 91% (30 pacientes). Se identificó que el 9% (3 pacientes) presento persistencia al tratamiento con CONO LEEP. Conclusiones. El estudio determino la efectividad del procedimiento en las pacientes que acudieron a control citológico, se estimó en 91 %, lo cual demuestra que la conización es un método de ALTA EFECTIVIDAD con un 9% de persistencia encontrándose en los rangos esperados de persistencia de la NIC que es entre el 5 y el 17% de acuerdo a protocolos de Brasil, México y España