MEMORIA DEL POSGRADO最新文献

筛选
英文 中文
Predictores de muerte materna en pacientes gestantes 孕妇死亡的预测因素
MEMORIA DEL POSGRADO Pub Date : 2023-06-19 DOI: 10.53287/miur5478jv99j
Elizabeth Laura Padilla-Saavedra
{"title":"Predictores de muerte materna en pacientes gestantes","authors":"Elizabeth Laura Padilla-Saavedra","doi":"10.53287/miur5478jv99j","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/miur5478jv99j","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo fue realizar una revisión de los predictores de mortalidad en pacientes gestantes y puérperas con infección COVID19 o sospecha de la misma, mediante score de predicción para contribuir con la difusión del conocimiento sobre la evolución clínica de la COVID19 .La búsqueda bibliográfica en las bases de datos bibliográficas, reflejó la utilidad del uso de predictores en logística como herramientas para el análisis de datos en investigación clínica y epidemiológica, para la evaluación médica y evitar el peor desenlace, que se relaciona indudablemente, a determinantes en salud. Agrupadas a las causas directas de muerte materna. Junto a los factores geográficos y la falta de un sistema de transporte eficiente plantean grandes dificultades para buscar una atención adecuada y oportuna en los países en vías de desarrollo.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139369450","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores asociados a mortalidad por COVID-19 en el Seguro Social Universitario de la ciudad de La Paz, 2021 – 2022 2021 - 2022 年拉巴斯市大学社会保险中与 COVID-19 死亡率相关的因素
MEMORIA DEL POSGRADO Pub Date : 2023-06-19 DOI: 10.53287/vymn1050yr11p
Carlos Tamayo-Caballero, M. D. P. Navía-Bueno, J. Alejo-Pocoma, Vicente Waldo Aguirre-Tarquino, Veronica Navia-Coarite
{"title":"Factores asociados a mortalidad por COVID-19 en el Seguro Social Universitario de la ciudad de La Paz, 2021 – 2022","authors":"Carlos Tamayo-Caballero, M. D. P. Navía-Bueno, J. Alejo-Pocoma, Vicente Waldo Aguirre-Tarquino, Veronica Navia-Coarite","doi":"10.53287/vymn1050yr11p","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/vymn1050yr11p","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar los factores asociados a mortalidad por COVID-19 en pacientes del Seguro Social Universitario de la ciudad de La Paz (S.S.U.) durante las gestiones 2021 y 2022. Material y Métodos: Estudio transversal analítico, realizado en el S.S.U. con pacientes mayores a 18 años que acudieron a consulta con resultado positivo de COVID-19 en las gestiones 2021 y 2022 (marzo), llegando a un total de 1381 casos. Los datos fueron recolectados a partir de datos administrativos. Se determinó el número de fallecimientos mediante frecuencias y se procedió a relacionar la ocurrencia de muerte con los factores de estudio, utilizando la prueba Chi-cuadrado (X2) y la medición de riesgo mediante Razón de Posibilidades (RP). Resultados: 53 personas fallecieron entre las gestiones 2021 y 2022 (marzo), lo que representa una mortalidad del 3,8% respecto a los casos confirmados (1 381). Están asociados a la mortalidad por COVID-19 el ser mayor de 60 años, ser hombre, tener un diagnóstico grave, el ingreso a UTI, asimismo es factor protector el hecho de estar vacunado. Conclusiones: La vacuna es un protector efectivo contra la muerte por COVID-19","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139369461","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Validez de constructo de una escala de percepción de la calidad de atención en consulta externa, primer nivel de atención del sistema público, municipios de La Paz y El Alto: Enfoque intercultural 拉巴斯市和埃尔阿尔托市公共系统一级门诊护理质量认知量表的结构有效性:跨文化方法。
MEMORIA DEL POSGRADO Pub Date : 2023-06-19 DOI: 10.53287/vspv2899tk77h
J. Alejo-Pocoma, Ana Maria Arias-Uriona
{"title":"Validez de constructo de una escala de percepción de la calidad de atención en consulta externa, primer nivel de atención del sistema público, municipios de La Paz y El Alto: Enfoque intercultural","authors":"J. Alejo-Pocoma, Ana Maria Arias-Uriona","doi":"10.53287/vspv2899tk77h","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/vspv2899tk77h","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la validez de constructo de una escala de percepción de la calidad de atención en consulta externa en el primer nivel de atención del sistema público. Método: Se trata de un estudio de tipo cuantitativo, diseño de validación de instrumento documental, realizado durante diciembre 2022 y enero 2023, en 2 municipio el Alto y La Paz, se contó con la participación de 205 personas mayores de 18 años de ambos sexos participantes por de muestro accidental, por sujetos disponibles. La aplicación del instrumento se realizó en los ambientes de los Centros de Salud. Se evaluó la consistencia interna con alfa de Cronbach y Omega. Se realizó el análisis factorial confirmatorio con un método de factorización de ejes principales, se calcularon los índices de ajuste para el modelo, medidas de ajuste absoluto, de ajuste incremental y las medidas de ajuste de Parsimonia. Se realizó todos los procedimientos estadísticos con ayuda del programa SPSSv26, AMOS v24 y JASP v16. Resultados: Se evidenció que tamaño muestral pertinente y que la matriz de covariaciones soporta el análisis factorial KMO de 0,904 Bartlett 0,001, que indica un l. Se procedió, entonces, a realizarse dicho análisis con el método de extracción de factorización de ejes principales y rotación varimax logrando dos dimensiones y 10 items, 6 para el primer factor y 4 para el segundo. La fiabilidad del instrumento por dimensión fue aceptable y bueno (>0,6). Se lograron dos modelos para realizar el ajuste, las medidas de ajuste con chi2 significativo y el RMSEA mayor a 0,05. Las medidas de ajuste incremental óptimos CFI = 0,95; NFI = 0,92, y TLI (NNFI)= 0,93. las medidas de ajuste de Parsimonia aceptables. Conclusiones: Las evidencias de validez del instrumento con 2 factores resultaron con un buen ajuste y parsimonia, presentando índices de confiabilidad aceptables y consistentes con los reportados por otros estudios tiene validez de contenido adecuado con una fiabilidad aceptable.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139369427","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Preferencia de los estilos de enseñanza por parte de estudiantes de Medicina 医学生对教学方式的偏好
MEMORIA DEL POSGRADO Pub Date : 2023-06-19 DOI: 10.53287/dnsp7366mn25y
Angela Maria Clara Alanes-Fernandez
{"title":"Preferencia de los estilos de enseñanza por parte de estudiantes de Medicina","authors":"Angela Maria Clara Alanes-Fernandez","doi":"10.53287/dnsp7366mn25y","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/dnsp7366mn25y","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la preferencia de los estilos de enseñanza por parte de estudiantes del primer año de la Carrera de Medicina. Método: Estudio descriptivo de corte transversal, realizado en la Carrera de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés, de cuya institución se tomó en cuenta a 109 estudiantes a quienes se aplicó el “Cuestionario de Estilos de Enseñanza (CEE) de Martínez-Geijo”. Una vez obtenidos los datos, los mismos fueron trasladados al programa estadístico SPSS v27.0, para posteriormente realizar un análisis de tipo descriptivo obteniendo las frecuencias y porcentajes de las variables en estudio. Resultados: El estudio ha determinado que del total de estudiantes (n=109), 58 (53,2%) tienen una preferencia muy alta por el estilo de enseñanza funcional y 45 estudiantes (41,3%) tienen una preferencia igualmente muy alta por el estilo de enseñanza estructural. Conclusión: En estudiantes del primer año de la Carrera de medicina predomina el estilo de enseñanza funcional seguido del estructural.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"83 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139369390","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Validación interna de un instrumento de medición de la calidad de atención percibida con la metodología rendimiento del servicio para la aplicación en una clínica odontológica universitaria 在大学牙科诊所应用服务绩效方法,对医疗质量感知测量工具进行内部验证。
MEMORIA DEL POSGRADO Pub Date : 2023-06-19 DOI: 10.53287/zecq1047kk63r
Carolina Ruth Cala-Chapi, Estela Jhakelina Marce-Benito
{"title":"Validación interna de un instrumento de medición de la calidad de atención percibida con la metodología rendimiento del servicio para la aplicación en una clínica odontológica universitaria","authors":"Carolina Ruth Cala-Chapi, Estela Jhakelina Marce-Benito","doi":"10.53287/zecq1047kk63r","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/zecq1047kk63r","url":null,"abstract":"Objetivo: Validar la estructura interna de un instrumento de medición de la calidad de atención percibida con la metodología rendimiento del servicio (Service Performance – SERVPERF) para la aplicación en una clínica odontológica universitaria. Método: El estudio se encuentra bajo el diseño de investigación exploratorio secuencial (DEXPLOS) orientado a la validación de instrumentos documentales, establecida en las siguientes fases; Primera fase, dio inicio con la revisión bibliográfica para definir las perspectivas teóricas; Segunda fase, se prosiguió a la selección del panel de expertos; Tercera fase, selección de la muestra para la prueba piloto y la administración del instrumento; Cuarta fase, se procedió a la validación psicométrica del instrumento. Resultados: El instrumento elegido para la adaptación fue el SERVPERF, validado respecto a su contenido a través de la ronda de cuatro expertos odontólogos. Instrumento definido con 20 ítems agrupados en cinco dimensiones, con cuatro ítems en cada dimensión. Instrumento de medición para la calidad de atención percibida, válido en su contenido, constructo y confiable con un alfa de Cronbach de buena aceptabilidad con un valor de 0,802. Conclusiones: Sé válido la estructura interna del instrumento SERVPERF, adaptado a las características propias y específicas del servicio odontológico que brindan la clínica docente asistencial de la Carrera de Odontología de la Universidad Pública de El Alto (UPEA)","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139369384","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Filosofía de la Salud Pública 公共卫生理念
MEMORIA DEL POSGRADO Pub Date : 2023-06-19 DOI: 10.53287/sdsw5980sk82p
Daniel Elio-Calvo
{"title":"Filosofía de la Salud Pública","authors":"Daniel Elio-Calvo","doi":"10.53287/sdsw5980sk82p","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/sdsw5980sk82p","url":null,"abstract":"Se presentan aspectos epistemológicos de la salud pública a lo largo de su desarrollo histórico, ubicando su identidad en lo referente a los aspectos de “público” y “salud”. Se analiza la causalidad en salud pública y los diseños de estudio científico en torno a la medicina basada en la evidencia. Se enfatiza la interrelación entre salud pública y epidemiología. Se destaca la proyección de la salud pública en la reflexión filosófica.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139369417","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Eficacia del tratamiento con Bevacizumab intravítreo en pacientes diagnosticados de edema macular diabético en el Hospital Otorrino Oftalmológico de la Caja Nacional de Salud, La Paz – Bolivia 在玻利维亚拉巴斯国家卫生局耳鼻喉眼科医院确诊的糖尿病黄斑水肿患者中使用玻璃体内贝伐单抗的疗效。
MEMORIA DEL POSGRADO Pub Date : 2023-06-19 DOI: 10.53287/zerk9558pr43b
Ingrid Maribel Chávez-Coarite, Wilmer Gisbert-López
{"title":"Eficacia del tratamiento con Bevacizumab intravítreo en pacientes diagnosticados de edema macular diabético en el Hospital Otorrino Oftalmológico de la Caja Nacional de Salud, La Paz – Bolivia","authors":"Ingrid Maribel Chávez-Coarite, Wilmer Gisbert-López","doi":"10.53287/zerk9558pr43b","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/zerk9558pr43b","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar los cambios en el espesor macular establecido por Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) posterior al tratamiento con Bevacizumab intravítreo en pacientes con Edema Macular Diabético, diagnosticados en el Hospital Otorrino Oftalmológico. Material y Métodos: Es un estudio de serie de casos. Se realizo un muestreo por conveniencia de pacientes con edema macular diabético, la muestra obtenida fue de 106 casos de un universo de 146 pacientes con una confiabilidad del 95%, pero según criterios de inclusión y exclusión, la muestra se redujo a 24 pacientes. Resultados: Disminución del espesor macular inicial de 493,8 µm a 287,6 µm. La agudeza visual mejora después del tratamiento con Bevacizumab en 79,2% de los pacientes, de los cuales el 62,5% mejoro hasta la 3era dosis de inyección intravítrea y en relación con la HbA1c (Hemoglobina Glicosilada) valores < a 7% da una frecuencia relativa de 66,7% y > a 7% un 33,3%. Existió mayor representatividad de edad entre un rango de 51 a 60 años en 9 pacientes 37,5%. Conclusiones: El tratamiento del edema macular diabético con Bevacizumab intravítreo produce mejorías significativas tanto anatómicas como funcionales. Los valores de HbA1Ac es influyente tanto para la mejora anatómica como funcional.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"90 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139369441","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mapeo epidemiológico en la detección de reservorios de infecciones asociadas a la salud 绘制流行病学地图,检测与健康有关的感染源
MEMORIA DEL POSGRADO Pub Date : 2023-06-19 DOI: 10.53287/oqxm2060qe10s
Marcel Otto Fernandez-Peralta
{"title":"Mapeo epidemiológico en la detección de reservorios de infecciones asociadas a la salud","authors":"Marcel Otto Fernandez-Peralta","doi":"10.53287/oqxm2060qe10s","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/oqxm2060qe10s","url":null,"abstract":"La presencia de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) se han constituido en un problema de salud para todos los establecimientos salud, siendo los reservorios uno de los factores más importantes en su presencia y continuidad hospitalaria. Por lo que es necesario una serie de mecanismos para su identificación y control respectivo, siendo uno de ellos el mapeo epidemiológico que permite de por medio de herramientas técnicas la identificación de reservorios en un ambiente hospitalario geográfico específico para toma de acciones preventivas.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139369445","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El paradigma educativo transcomplejo en la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación 物理医学与康复专业的跨学科教育模式
MEMORIA DEL POSGRADO Pub Date : 2023-06-19 DOI: 10.53287/okiv8190eb76e
María Adriana Mariscal-Ramos, Cristina Mejia-Alarcón
{"title":"El paradigma educativo transcomplejo en la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación","authors":"María Adriana Mariscal-Ramos, Cristina Mejia-Alarcón","doi":"10.53287/okiv8190eb76e","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/okiv8190eb76e","url":null,"abstract":"Se plantea el problema educativo en el marco del currículo de la educación superior, cuestionando la relación que existe entre la descripción de los elementos curriculares, con la conceptuación propuestas en las teorías educativas. Objetivo: Analizar el diseño curricular de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación para mejorar el modelo curricular como base para la creación de la Subespecialidad en Medicina de Rehabilitación Pediátrica. Método: El presente estudio desarrolla un enfoque cualicuantitativo de tipo observacional, descriptivo, transversal y documental. Busca analizar los elementos curriculares del Programa Académico de la Especialidad en Medicina Física y Rehabilitación y su fundamentación filosófica. Se realizó entrevistas estructuradas a 11 docentes instructores, 3 docentes responsables, 20 especialistas egresados y 4 expertos de la especialidad reconocidos en Bolivia. Análisis y revisión de la literatura, como de diferentes programas de la especialidad. De tipo propositivo porque plantea el rediseño curricular de la especialidad mediante un análisis socio-educativo y filosofía transcompleja. Resultados: Los elementos curriculares de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación se encuentran fragmentados. La metodología curricular no muestra una relación clara entre la fundamentación, perfil profesional, organización y evaluación. Existe la necesidad de apertura de nuevos posgrados. Conclusiones: En base a los resultados obtenidos en la investigación se plantea un rediseño curricular bajo el paradigma educativo transcomplejo que propone las bases teóricas para la reforma del desarrollo curricular de la especialidad en estudio.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139369454","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Búsqueda de reservorios potenciales de infecciones asociadas a la atención en salud por medio de termografía 利用热成像技术寻找潜在的医源性感染源
MEMORIA DEL POSGRADO Pub Date : 2023-06-19 DOI: 10.53287/mtfi9545wh83d
Marcel Otto Fernandez-Peralta
{"title":"Búsqueda de reservorios potenciales de infecciones asociadas a la atención en salud por medio de termografía","authors":"Marcel Otto Fernandez-Peralta","doi":"10.53287/mtfi9545wh83d","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/mtfi9545wh83d","url":null,"abstract":"La termografía constituye una herramienta de detección de temperaturas en distintas superficies con el fin de tomar medidas en caso de que estas estén alteradas. La misma se ha aplicado en distintas ramas de la ingeniera como medida de prevención de riesgos en el campo laboral como de construcción. En el campo hospitalario estas tomaron gran importancia no solo en aspecto estructural sino en el médico ya que los cambios de temperatura son uno de los indicadores de potencial crecimiento de reservorios de microrganismos que pueden producir infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) sobre todo en las superficies de equipos e insumos médicos de un determinado ambiente hospitalario. Es decir, que esta herramienta que forma parte del sistema de vigilancia activa y mapeo epidemiológico coadyuvaría en gran medida en la búsqueda de estos reservorios, para tomar de acciones preventivas dentro de sus aspectos microbiológicos y de gestión del paciente dentro de las instituciones en salud.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139369459","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信