Carlos Tamayo-Caballero, M. D. P. Navía-Bueno, J. Alejo-Pocoma, Vicente Waldo Aguirre-Tarquino, Veronica Navia-Coarite
{"title":"Factores asociados a mortalidad por COVID-19 en el Seguro Social Universitario de la ciudad de La Paz, 2021 – 2022","authors":"Carlos Tamayo-Caballero, M. D. P. Navía-Bueno, J. Alejo-Pocoma, Vicente Waldo Aguirre-Tarquino, Veronica Navia-Coarite","doi":"10.53287/vymn1050yr11p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar los factores asociados a mortalidad por COVID-19 en pacientes del Seguro Social Universitario de la ciudad de La Paz (S.S.U.) durante las gestiones 2021 y 2022. Material y Métodos: Estudio transversal analítico, realizado en el S.S.U. con pacientes mayores a 18 años que acudieron a consulta con resultado positivo de COVID-19 en las gestiones 2021 y 2022 (marzo), llegando a un total de 1381 casos. Los datos fueron recolectados a partir de datos administrativos. Se determinó el número de fallecimientos mediante frecuencias y se procedió a relacionar la ocurrencia de muerte con los factores de estudio, utilizando la prueba Chi-cuadrado (X2) y la medición de riesgo mediante Razón de Posibilidades (RP). Resultados: 53 personas fallecieron entre las gestiones 2021 y 2022 (marzo), lo que representa una mortalidad del 3,8% respecto a los casos confirmados (1 381). Están asociados a la mortalidad por COVID-19 el ser mayor de 60 años, ser hombre, tener un diagnóstico grave, el ingreso a UTI, asimismo es factor protector el hecho de estar vacunado. Conclusiones: La vacuna es un protector efectivo contra la muerte por COVID-19","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MEMORIA DEL POSGRADO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53287/vymn1050yr11p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Determinar los factores asociados a mortalidad por COVID-19 en pacientes del Seguro Social Universitario de la ciudad de La Paz (S.S.U.) durante las gestiones 2021 y 2022. Material y Métodos: Estudio transversal analítico, realizado en el S.S.U. con pacientes mayores a 18 años que acudieron a consulta con resultado positivo de COVID-19 en las gestiones 2021 y 2022 (marzo), llegando a un total de 1381 casos. Los datos fueron recolectados a partir de datos administrativos. Se determinó el número de fallecimientos mediante frecuencias y se procedió a relacionar la ocurrencia de muerte con los factores de estudio, utilizando la prueba Chi-cuadrado (X2) y la medición de riesgo mediante Razón de Posibilidades (RP). Resultados: 53 personas fallecieron entre las gestiones 2021 y 2022 (marzo), lo que representa una mortalidad del 3,8% respecto a los casos confirmados (1 381). Están asociados a la mortalidad por COVID-19 el ser mayor de 60 años, ser hombre, tener un diagnóstico grave, el ingreso a UTI, asimismo es factor protector el hecho de estar vacunado. Conclusiones: La vacuna es un protector efectivo contra la muerte por COVID-19