El paradigma educativo transcomplejo en la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación

María Adriana Mariscal-Ramos, Cristina Mejia-Alarcón
{"title":"El paradigma educativo transcomplejo en la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación","authors":"María Adriana Mariscal-Ramos, Cristina Mejia-Alarcón","doi":"10.53287/okiv8190eb76e","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se plantea el problema educativo en el marco del currículo de la educación superior, cuestionando la relación que existe entre la descripción de los elementos curriculares, con la conceptuación propuestas en las teorías educativas. Objetivo: Analizar el diseño curricular de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación para mejorar el modelo curricular como base para la creación de la Subespecialidad en Medicina de Rehabilitación Pediátrica. Método: El presente estudio desarrolla un enfoque cualicuantitativo de tipo observacional, descriptivo, transversal y documental. Busca analizar los elementos curriculares del Programa Académico de la Especialidad en Medicina Física y Rehabilitación y su fundamentación filosófica. Se realizó entrevistas estructuradas a 11 docentes instructores, 3 docentes responsables, 20 especialistas egresados y 4 expertos de la especialidad reconocidos en Bolivia. Análisis y revisión de la literatura, como de diferentes programas de la especialidad. De tipo propositivo porque plantea el rediseño curricular de la especialidad mediante un análisis socio-educativo y filosofía transcompleja. Resultados: Los elementos curriculares de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación se encuentran fragmentados. La metodología curricular no muestra una relación clara entre la fundamentación, perfil profesional, organización y evaluación. Existe la necesidad de apertura de nuevos posgrados. Conclusiones: En base a los resultados obtenidos en la investigación se plantea un rediseño curricular bajo el paradigma educativo transcomplejo que propone las bases teóricas para la reforma del desarrollo curricular de la especialidad en estudio.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MEMORIA DEL POSGRADO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53287/okiv8190eb76e","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Se plantea el problema educativo en el marco del currículo de la educación superior, cuestionando la relación que existe entre la descripción de los elementos curriculares, con la conceptuación propuestas en las teorías educativas. Objetivo: Analizar el diseño curricular de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación para mejorar el modelo curricular como base para la creación de la Subespecialidad en Medicina de Rehabilitación Pediátrica. Método: El presente estudio desarrolla un enfoque cualicuantitativo de tipo observacional, descriptivo, transversal y documental. Busca analizar los elementos curriculares del Programa Académico de la Especialidad en Medicina Física y Rehabilitación y su fundamentación filosófica. Se realizó entrevistas estructuradas a 11 docentes instructores, 3 docentes responsables, 20 especialistas egresados y 4 expertos de la especialidad reconocidos en Bolivia. Análisis y revisión de la literatura, como de diferentes programas de la especialidad. De tipo propositivo porque plantea el rediseño curricular de la especialidad mediante un análisis socio-educativo y filosofía transcompleja. Resultados: Los elementos curriculares de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación se encuentran fragmentados. La metodología curricular no muestra una relación clara entre la fundamentación, perfil profesional, organización y evaluación. Existe la necesidad de apertura de nuevos posgrados. Conclusiones: En base a los resultados obtenidos en la investigación se plantea un rediseño curricular bajo el paradigma educativo transcomplejo que propone las bases teóricas para la reforma del desarrollo curricular de la especialidad en estudio.
物理医学与康复专业的跨学科教育模式
教育问题是在高等教育课程框架内提出的,质疑课程要素描述与教育理论中提出的概念之间的关系。目的:分析物理医学与康复专业的课程设计,以改进课程模式,为创建儿童康复医学分专业奠定基础。方法:本研究采用定性-定量、观察、描述、横断面和文献资料法。研究旨在分析物理医学与康复专业学术计划的课程内容及其哲学基础。对玻利维亚该专业的 11 名导师、3 名负责教师、20 名研究生专家和 4 名公认专家进行了结构化访谈。对该专业的文献和不同课程进行了分析和审查。建议性,因为它通过社会教育分析和跨复杂哲学提出了重新设计该专业课程的建议。结果:物理医学与康复专业的课程内容支离破碎。课程方法在基础、专业概况、组织和评价之间没有明确的关系。有必要开设新的研究生课程。结论:根据研究结果,在跨综合教育范式下提出了课程重新设计的建议,为所研究专业的课程发展改革提供了理论依据。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信