Eficacia del tratamiento con Bevacizumab intravítreo en pacientes diagnosticados de edema macular diabético en el Hospital Otorrino Oftalmológico de la Caja Nacional de Salud, La Paz – Bolivia
Ingrid Maribel Chávez-Coarite, Wilmer Gisbert-López
{"title":"Eficacia del tratamiento con Bevacizumab intravítreo en pacientes diagnosticados de edema macular diabético en el Hospital Otorrino Oftalmológico de la Caja Nacional de Salud, La Paz – Bolivia","authors":"Ingrid Maribel Chávez-Coarite, Wilmer Gisbert-López","doi":"10.53287/zerk9558pr43b","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar los cambios en el espesor macular establecido por Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) posterior al tratamiento con Bevacizumab intravítreo en pacientes con Edema Macular Diabético, diagnosticados en el Hospital Otorrino Oftalmológico. Material y Métodos: Es un estudio de serie de casos. Se realizo un muestreo por conveniencia de pacientes con edema macular diabético, la muestra obtenida fue de 106 casos de un universo de 146 pacientes con una confiabilidad del 95%, pero según criterios de inclusión y exclusión, la muestra se redujo a 24 pacientes. Resultados: Disminución del espesor macular inicial de 493,8 µm a 287,6 µm. La agudeza visual mejora después del tratamiento con Bevacizumab en 79,2% de los pacientes, de los cuales el 62,5% mejoro hasta la 3era dosis de inyección intravítrea y en relación con la HbA1c (Hemoglobina Glicosilada) valores < a 7% da una frecuencia relativa de 66,7% y > a 7% un 33,3%. Existió mayor representatividad de edad entre un rango de 51 a 60 años en 9 pacientes 37,5%. Conclusiones: El tratamiento del edema macular diabético con Bevacizumab intravítreo produce mejorías significativas tanto anatómicas como funcionales. Los valores de HbA1Ac es influyente tanto para la mejora anatómica como funcional.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"90 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MEMORIA DEL POSGRADO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53287/zerk9558pr43b","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Determinar los cambios en el espesor macular establecido por Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) posterior al tratamiento con Bevacizumab intravítreo en pacientes con Edema Macular Diabético, diagnosticados en el Hospital Otorrino Oftalmológico. Material y Métodos: Es un estudio de serie de casos. Se realizo un muestreo por conveniencia de pacientes con edema macular diabético, la muestra obtenida fue de 106 casos de un universo de 146 pacientes con una confiabilidad del 95%, pero según criterios de inclusión y exclusión, la muestra se redujo a 24 pacientes. Resultados: Disminución del espesor macular inicial de 493,8 µm a 287,6 µm. La agudeza visual mejora después del tratamiento con Bevacizumab en 79,2% de los pacientes, de los cuales el 62,5% mejoro hasta la 3era dosis de inyección intravítrea y en relación con la HbA1c (Hemoglobina Glicosilada) valores < a 7% da una frecuencia relativa de 66,7% y > a 7% un 33,3%. Existió mayor representatividad de edad entre un rango de 51 a 60 años en 9 pacientes 37,5%. Conclusiones: El tratamiento del edema macular diabético con Bevacizumab intravítreo produce mejorías significativas tanto anatómicas como funcionales. Los valores de HbA1Ac es influyente tanto para la mejora anatómica como funcional.