{"title":"基于数字技术的护理学术培训;教师感知,学生,非参与观察","authors":"Inés Magali Peláez Mariscal","doi":"10.53287/hlly5413ya99e","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Diagnosticar el estado actual de la formación académica basado en tecnologías para el cuidado enfermero. Material y Método. La muestra conformada por 106 estudiantes, 9 docentes, entrevistas grupales de participación voluntaria y observación no participante de aulas virtuales. Los instrumentos validados por expertos nacionales e internacionales con una puntuación máxima en su calificación, la discusión relaciona al análisis de resultados y estos con otros estudios, fundamentada en el modelo pedagógico integral, didáctica tecnológica socioformativa constructivista y la fundamentación epistemológica en las bases teóricas de la ciencia de enfermería. Resultados. Los resultados revelan en la Dimensión Pedagógica; que el 61,2 % de los estudiantes identifican la pedagogía tradicional combinada con la integral, el 77,7 % de docentes aseveran practicar la pedagogía Integral; socio-criticaconstructiva y humana, contrario al resultado de las aulas, donde muestra el modelo tradicional en un 66,7%. Respecto a la Dimensión Didáctica Tecnológica; el 47,2% de los estudiantes indican la presencia del pensamiento crítico reflexivo y el 88,9% de docentes aseveran lo mismo, sin embargo en aula virtual solo muestra un 33,3%, en cuanto a la Dimensión formación - enseñanza del Cuidado Enfermero; está enfocada al abordaje biológico de prioridad, tanto en conocimientos y habilidades técnico-procedimentales, finalmente la construcción del Ser enfermero, el 44,4% de los docentes no contemplan durante la formación las actitudes, ética, valores, empatía, trato humano","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"Suppl 11 0 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Formación académica basado en tecnología digital para el Cuidado Enfermero; percepción docente, estudiante, observación no participante\",\"authors\":\"Inés Magali Peláez Mariscal\",\"doi\":\"10.53287/hlly5413ya99e\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Diagnosticar el estado actual de la formación académica basado en tecnologías para el cuidado enfermero. Material y Método. La muestra conformada por 106 estudiantes, 9 docentes, entrevistas grupales de participación voluntaria y observación no participante de aulas virtuales. Los instrumentos validados por expertos nacionales e internacionales con una puntuación máxima en su calificación, la discusión relaciona al análisis de resultados y estos con otros estudios, fundamentada en el modelo pedagógico integral, didáctica tecnológica socioformativa constructivista y la fundamentación epistemológica en las bases teóricas de la ciencia de enfermería. Resultados. Los resultados revelan en la Dimensión Pedagógica; que el 61,2 % de los estudiantes identifican la pedagogía tradicional combinada con la integral, el 77,7 % de docentes aseveran practicar la pedagogía Integral; socio-criticaconstructiva y humana, contrario al resultado de las aulas, donde muestra el modelo tradicional en un 66,7%. Respecto a la Dimensión Didáctica Tecnológica; el 47,2% de los estudiantes indican la presencia del pensamiento crítico reflexivo y el 88,9% de docentes aseveran lo mismo, sin embargo en aula virtual solo muestra un 33,3%, en cuanto a la Dimensión formación - enseñanza del Cuidado Enfermero; está enfocada al abordaje biológico de prioridad, tanto en conocimientos y habilidades técnico-procedimentales, finalmente la construcción del Ser enfermero, el 44,4% de los docentes no contemplan durante la formación las actitudes, ética, valores, empatía, trato humano\",\"PeriodicalId\":283878,\"journal\":{\"name\":\"MEMORIA DEL POSGRADO\",\"volume\":\"Suppl 11 0 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"MEMORIA DEL POSGRADO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53287/hlly5413ya99e\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MEMORIA DEL POSGRADO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53287/hlly5413ya99e","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Formación académica basado en tecnología digital para el Cuidado Enfermero; percepción docente, estudiante, observación no participante
Objetivo. Diagnosticar el estado actual de la formación académica basado en tecnologías para el cuidado enfermero. Material y Método. La muestra conformada por 106 estudiantes, 9 docentes, entrevistas grupales de participación voluntaria y observación no participante de aulas virtuales. Los instrumentos validados por expertos nacionales e internacionales con una puntuación máxima en su calificación, la discusión relaciona al análisis de resultados y estos con otros estudios, fundamentada en el modelo pedagógico integral, didáctica tecnológica socioformativa constructivista y la fundamentación epistemológica en las bases teóricas de la ciencia de enfermería. Resultados. Los resultados revelan en la Dimensión Pedagógica; que el 61,2 % de los estudiantes identifican la pedagogía tradicional combinada con la integral, el 77,7 % de docentes aseveran practicar la pedagogía Integral; socio-criticaconstructiva y humana, contrario al resultado de las aulas, donde muestra el modelo tradicional en un 66,7%. Respecto a la Dimensión Didáctica Tecnológica; el 47,2% de los estudiantes indican la presencia del pensamiento crítico reflexivo y el 88,9% de docentes aseveran lo mismo, sin embargo en aula virtual solo muestra un 33,3%, en cuanto a la Dimensión formación - enseñanza del Cuidado Enfermero; está enfocada al abordaje biológico de prioridad, tanto en conocimientos y habilidades técnico-procedimentales, finalmente la construcción del Ser enfermero, el 44,4% de los docentes no contemplan durante la formación las actitudes, ética, valores, empatía, trato humano