Gestión académica y administrativa de los programas posgraduales de la Unidad de Posgrado, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica Universidad Mayor de San Andrés, cuarto trimestre 2020
Ivan William Larico-Laura, Karina Luisa Alcazar-Espinoza
{"title":"Gestión académica y administrativa de los programas posgraduales de la Unidad de Posgrado, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica Universidad Mayor de San Andrés, cuarto trimestre 2020","authors":"Ivan William Larico-Laura, Karina Luisa Alcazar-Espinoza","doi":"10.53287/gnnh4964xk71t","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estudió la gestión académica y administrativa de 16 programas posgraduales según percepción de las autoridades académicas y el personal administrativo, aplicando trece variables de la Guía de Evaluación y Acreditación de Programas de Posgrado en Bolivia del CEUB. La investigación investigó el estado actual dentro el último trimestre de la gestión 2020. Fue de tipo transeccional descriptivo, no experimental en el que participaron seis autoridades académicas y 18 personas con contrato administrativo, todos respondieron una encuesta cuestionario aprobada. Los resultados determinaron la existencia de cinco variables equivalente al 38% en las que no existe percepción favorable, siendo: 1. Coordinador académico a tiempo completo, 2. Seguimiento de titulados o graduados de manera permanente, 3. Coordinador académico con experiencia y formación similar al programa regentado, 4. Seguimiento al número de admitidos y titulados por versión, y 5. Sistema de registro, transcripción, control y certificación de las calificaciones, mismas que menoscabaron el estado actual de la gestión a ocho variables equivalente al 62% con percepción favorable. Solamente dos variables relacionadas al seguimiento de los titulados o graduados son susceptibles de corrección interna, empero no así las otras tres debido a que se encuentran directamente relacionadas con normativa, autofinanciamiento, incompatibilidad de carga horaria, ley financial y cumplimiento de reglamentación de Congreso. Las ocho variables favorables de la norma universitaria propenderían a la acreditación de los programas posgraduales estudiados y ejecutados en el cuarto trimestre de la gestión 2020, bajo cumplimiento de los requisitos mínimos de acreditación (RMA).","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"367 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MEMORIA DEL POSGRADO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53287/gnnh4964xk71t","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se estudió la gestión académica y administrativa de 16 programas posgraduales según percepción de las autoridades académicas y el personal administrativo, aplicando trece variables de la Guía de Evaluación y Acreditación de Programas de Posgrado en Bolivia del CEUB. La investigación investigó el estado actual dentro el último trimestre de la gestión 2020. Fue de tipo transeccional descriptivo, no experimental en el que participaron seis autoridades académicas y 18 personas con contrato administrativo, todos respondieron una encuesta cuestionario aprobada. Los resultados determinaron la existencia de cinco variables equivalente al 38% en las que no existe percepción favorable, siendo: 1. Coordinador académico a tiempo completo, 2. Seguimiento de titulados o graduados de manera permanente, 3. Coordinador académico con experiencia y formación similar al programa regentado, 4. Seguimiento al número de admitidos y titulados por versión, y 5. Sistema de registro, transcripción, control y certificación de las calificaciones, mismas que menoscabaron el estado actual de la gestión a ocho variables equivalente al 62% con percepción favorable. Solamente dos variables relacionadas al seguimiento de los titulados o graduados son susceptibles de corrección interna, empero no así las otras tres debido a que se encuentran directamente relacionadas con normativa, autofinanciamiento, incompatibilidad de carga horaria, ley financial y cumplimiento de reglamentación de Congreso. Las ocho variables favorables de la norma universitaria propenderían a la acreditación de los programas posgraduales estudiados y ejecutados en el cuarto trimestre de la gestión 2020, bajo cumplimiento de los requisitos mínimos de acreditación (RMA).