{"title":"科学研究技能自我感知量表与自主学习策略的建构效度与信度","authors":"Erick Omar Paye Huanca, Cristina Mejia Alarcón","doi":"10.53287/tojd3382zd14l","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. El objetivo del estudio es determinar la validez de constructo y de fiabilidad de una escala para medir autopercepción de habilidades en investigación científica y estrategias de aprendizaje autónomo de estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz 2021. Material y Método. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, psicométrico, de validación de instrumento documental, en 260 estudiantes universitarios, el tipo de muestreo fue probabilística de forma aleatoria. Se construyó la matriz de correlación y se realizó el análisis de variabilidad de los ítems, para la validez interna del instrumento fue mediante el análisis de fiabilidad, análisis factorial exploratorio y confirmatorio con el programa estadístico SPSS v18 y Excel 2016. Resultados. Se validó un instrumento que mide autopercepción de habilidades en investigación científica y estrategias de aprendizaje autónomo. Consta de 52 ítems y 4 dominios o dimensiones, tiene 13 ítems asignados para cada dominio. La fiabilidad del instrumento ítem – total fue de 96% (Alfa de Cronbach = 0.96), la fiabilidad dominio total fue 92% (Alfa de Cronbach = 0.92). La fiabilidad dominio total fue también aceptable 87% (Alfa de Cronbach = 0.872). Conclusiones. Por los resultados obtenidos está disponible un instrumento que cuenta con una adecuada validez de constructo y fiabilidad que justifica su uso y aplicación en el ámbito investigativo.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"124 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Validez de constructo y fiabilidad de una escala de autopercepción de habilidades en investigación científica y estrategias de aprendizaje autónomo\",\"authors\":\"Erick Omar Paye Huanca, Cristina Mejia Alarcón\",\"doi\":\"10.53287/tojd3382zd14l\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. El objetivo del estudio es determinar la validez de constructo y de fiabilidad de una escala para medir autopercepción de habilidades en investigación científica y estrategias de aprendizaje autónomo de estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz 2021. Material y Método. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, psicométrico, de validación de instrumento documental, en 260 estudiantes universitarios, el tipo de muestreo fue probabilística de forma aleatoria. Se construyó la matriz de correlación y se realizó el análisis de variabilidad de los ítems, para la validez interna del instrumento fue mediante el análisis de fiabilidad, análisis factorial exploratorio y confirmatorio con el programa estadístico SPSS v18 y Excel 2016. Resultados. Se validó un instrumento que mide autopercepción de habilidades en investigación científica y estrategias de aprendizaje autónomo. Consta de 52 ítems y 4 dominios o dimensiones, tiene 13 ítems asignados para cada dominio. La fiabilidad del instrumento ítem – total fue de 96% (Alfa de Cronbach = 0.96), la fiabilidad dominio total fue 92% (Alfa de Cronbach = 0.92). La fiabilidad dominio total fue también aceptable 87% (Alfa de Cronbach = 0.872). Conclusiones. Por los resultados obtenidos está disponible un instrumento que cuenta con una adecuada validez de constructo y fiabilidad que justifica su uso y aplicación en el ámbito investigativo.\",\"PeriodicalId\":283878,\"journal\":{\"name\":\"MEMORIA DEL POSGRADO\",\"volume\":\"124 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"MEMORIA DEL POSGRADO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53287/tojd3382zd14l\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MEMORIA DEL POSGRADO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53287/tojd3382zd14l","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Validez de constructo y fiabilidad de una escala de autopercepción de habilidades en investigación científica y estrategias de aprendizaje autónomo
Objetivo. El objetivo del estudio es determinar la validez de constructo y de fiabilidad de una escala para medir autopercepción de habilidades en investigación científica y estrategias de aprendizaje autónomo de estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz 2021. Material y Método. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, psicométrico, de validación de instrumento documental, en 260 estudiantes universitarios, el tipo de muestreo fue probabilística de forma aleatoria. Se construyó la matriz de correlación y se realizó el análisis de variabilidad de los ítems, para la validez interna del instrumento fue mediante el análisis de fiabilidad, análisis factorial exploratorio y confirmatorio con el programa estadístico SPSS v18 y Excel 2016. Resultados. Se validó un instrumento que mide autopercepción de habilidades en investigación científica y estrategias de aprendizaje autónomo. Consta de 52 ítems y 4 dominios o dimensiones, tiene 13 ítems asignados para cada dominio. La fiabilidad del instrumento ítem – total fue de 96% (Alfa de Cronbach = 0.96), la fiabilidad dominio total fue 92% (Alfa de Cronbach = 0.92). La fiabilidad dominio total fue también aceptable 87% (Alfa de Cronbach = 0.872). Conclusiones. Por los resultados obtenidos está disponible un instrumento que cuenta con una adecuada validez de constructo y fiabilidad que justifica su uso y aplicación en el ámbito investigativo.