Diseño, elaboración y validación de un caso clínico simulado-online para uso en simulación evaluativa dirigido a estudiantes de medicina de último curso en el área de ginecología.
{"title":"Diseño, elaboración y validación de un caso clínico simulado-online para uso en simulación evaluativa dirigido a estudiantes de medicina de último curso en el área de ginecología.","authors":"Ludmila Pérez Bustillos","doi":"10.53287/vbbz9219zs24h","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Construir y validar un Caso Clínico Simulado-Online (CCS-Online) como herramienta de evaluación de Habilidades Clínicas de Comunicación (HCC) y Razonamiento Clínico (RC) en un Examen de Competencias Objetivamente Estructurado (ECOE) dirigido a estudiantes de medicina de la asignatura de Ginecología. Material y Métodos. Estudio cuantitativo descriptivo, en una prueba piloto se puso a consideración de jueces expertos y estudiantes un Caso Clínico Simulado-Online (CCS-Online) con 3 componentes básicos del diseño de Casos Clínicos Simulados con fines evaluativos: 1) Correlación entre objetivos de la evaluación y la herramienta evaluativa, 2) Coherencia interna de los elementos que conforman el CCS y 3) Fidelidad del Escenario Simulado, todos ellos recogidos en un cuestionario estructurado de 16 elementos, con asignación de rangos ordinales del 1 al 5 en una escala de Likert. Se utilizó el coeficiente Kappa de Fleiss y la escala de Landis para determinar el grado de acuerdo y la fuerza de concordancia entre los expertos consultados; y el test U de Mann-Whitney para comparar diferencias entre grupos. Resultados. Jueces expertos y estudiantes concuerdan que el instrumento CCS-Online contiene en su diseño componentes y elementos que permiten evaluar las competencias de RC y HCC en un escenario virtual (Kappa 0,688 /0,757 p<0,001). La valoración media global fue de 4,65/5 y 4,41/5, para jueces y estudiantes respectivamente. Conclusión. Jueces expertos y estudiantes calificaron al CCSOnline como una herramienta de evaluación que cumple con un buen nivel los criterios de diseño necesarios para evaluar las competencias de Habilidades Clínicas de Comunicación (HCC) y el Razonamiento Clínico (RC) en el área de Ginecología.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MEMORIA DEL POSGRADO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53287/vbbz9219zs24h","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo. Construir y validar un Caso Clínico Simulado-Online (CCS-Online) como herramienta de evaluación de Habilidades Clínicas de Comunicación (HCC) y Razonamiento Clínico (RC) en un Examen de Competencias Objetivamente Estructurado (ECOE) dirigido a estudiantes de medicina de la asignatura de Ginecología. Material y Métodos. Estudio cuantitativo descriptivo, en una prueba piloto se puso a consideración de jueces expertos y estudiantes un Caso Clínico Simulado-Online (CCS-Online) con 3 componentes básicos del diseño de Casos Clínicos Simulados con fines evaluativos: 1) Correlación entre objetivos de la evaluación y la herramienta evaluativa, 2) Coherencia interna de los elementos que conforman el CCS y 3) Fidelidad del Escenario Simulado, todos ellos recogidos en un cuestionario estructurado de 16 elementos, con asignación de rangos ordinales del 1 al 5 en una escala de Likert. Se utilizó el coeficiente Kappa de Fleiss y la escala de Landis para determinar el grado de acuerdo y la fuerza de concordancia entre los expertos consultados; y el test U de Mann-Whitney para comparar diferencias entre grupos. Resultados. Jueces expertos y estudiantes concuerdan que el instrumento CCS-Online contiene en su diseño componentes y elementos que permiten evaluar las competencias de RC y HCC en un escenario virtual (Kappa 0,688 /0,757 p<0,001). La valoración media global fue de 4,65/5 y 4,41/5, para jueces y estudiantes respectivamente. Conclusión. Jueces expertos y estudiantes calificaron al CCSOnline como una herramienta de evaluación que cumple con un buen nivel los criterios de diseño necesarios para evaluar las competencias de Habilidades Clínicas de Comunicación (HCC) y el Razonamiento Clínico (RC) en el área de Ginecología.