Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación最新文献

筛选
英文 中文
Dinámica biogeoquímica por microrganismos edáficos en sistemas agroforestales de cacao: revisión de literaria científica
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2020-12-24 DOI: 10.23850/23899573.2496
Sergio Andrés Orduz-Tovar, Leidy Machado-Cuellar, Laura Constanza Rojas-Basto, Elian David Amaya-Ucue
{"title":"Dinámica biogeoquímica por microrganismos edáficos en sistemas agroforestales de cacao: revisión de literaria científica","authors":"Sergio Andrés Orduz-Tovar, Leidy Machado-Cuellar, Laura Constanza Rojas-Basto, Elian David Amaya-Ucue","doi":"10.23850/23899573.2496","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.2496","url":null,"abstract":"Los arreglos agroforestales son estrategias donde se realizan cultivos mixtos de especies para favorecer una producción agrícola en particular, precisamente se esta promocionando para optimizar la producción de cacao. La acción de microorganismos edáficos en estos sistemas no se tiene del todo descrita, por tanto, se establece como objetivo el consolidar información sobre la acción de los microrganismos en ciclos biogeoquímicos sobre cultivos agroforestales para favorecer la producción de cacao. Para esto, se realizó un revisión bibliográfica de los temas relacionados usando bases de datos académicas, identificando que desde 2001 se esta trabajando en producción de cacao con arreglos agroforestales, así como determinando que la diversidad de bacterias edáficas es importante en tanto que participa en la transformación y biodisponiblidad de N, P y C; además, en el biocontrol de metales pesados que pueden afectar el grano. Se identificaron mas de 10 géneros de microrganismos con alguna acción potencial sobre la biogeoquímica de los suelos. La implementación de consorcios microbianos se convierte en una estrategias para fortalecer la producción de cacao sin el uso de agroquímicos.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125031487","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Características sensoriales de granos y licor de cacao por un panel de jueces en entrenamiento 一组接受培训的评委对可可豆和利口酒的感官特征进行了研究
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2020-12-24 DOI: 10.23850/23899573.3232
José Manuel Vera Romero, Yuli Tatiana Mantilla Pabón
{"title":"Características sensoriales de granos y licor de cacao por un panel de jueces en entrenamiento","authors":"José Manuel Vera Romero, Yuli Tatiana Mantilla Pabón","doi":"10.23850/23899573.3232","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.3232","url":null,"abstract":"El Centro de Atención al Sector Agropecuario del SENA, regional Santander cuenta con un laboratorio de análisis sensorial y un panel de jueces en entrenamiento para catacion de cacao. La región Santandereana es la mayor zona productora de cacao de Colombia, durante el proceso de transformación de cacao se presentan defectos de los granos, siendo estos los causantes de la perdida de las características de los nibs de cacao para obtener un licor de cacao de calidad y a su vez lo desvaloriza. Se hace necesario realizar una caracterización sensorial de los licores de cacao que se producen en el SENA sede aguas Calientes del municipio del Playón; con el objetivo de identificar defectos y ofrecer la información obtenida a los productores para que mejoren los procesos de beneficio (fermentación y secado) y poder mejorar la calidad de los granos. El desarrollo del proyecto de investigación se realizó con base en la guía para la ficha de catacion de análisis sensorial del cacao propuesta por USAID, EQUAL EXCHANGE y TCHO, (2018) y los requisitos establecidos en la norma NTC-ISO-TS 17234:2006 que establece los requisitos que debe cumplir el cacao en grano (Theobroma cacao L.) beneficiado, destinado al procesamiento, comercialización que deben aplicarse para su clasificación. Obteniendo la caracterización del sabor y aroma por parte del panel de jueces en entrenamiento de los licores de cacao de los clones seleccionados por su calidad, rendimiento, sabor, aroma fino y una clasificación de acuerdo las características presentadas por cada muestra.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122878743","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Implementación de un sistema natural para tratamiento de aguas residuales en zonas rurales. Estudio de caso para una institución educativa del municipio de Malambo – Colombia. 在农村地区实施自然废水处理系统。哥伦比亚马兰博市一个教育机构的案例研究。
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2020-12-24 DOI: 10.23850/23899573.2382
Jose Jose Palacin Salcedo, J. Tanus, Iván David López Hoyos
{"title":"Implementación de un sistema natural para tratamiento de aguas residuales en zonas rurales. Estudio de caso para una institución educativa del municipio de Malambo – Colombia.","authors":"Jose Jose Palacin Salcedo, J. Tanus, Iván David López Hoyos","doi":"10.23850/23899573.2382","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.2382","url":null,"abstract":"El continuo crecimiento de la población mundial, sumado a la creciente urbanización e intensificación de la producción industrial y agropecuaria, así como la sobreexplotación de ecosistemas acuáticos, terrestres y atmosféricos, ha traído consigo uno de los problemas más críticos que afronta la sociedad actual: la crisis de la disponibilidad de agua no contaminada. Dentro de los principales contaminantes que afectan y deterioran la calidad del agua se incluye la materia orgánica y los nutrientes quienes representan un riesgo ambiental, social y económico, que afecta a la salud humana, limita la producción de alimentos, reduce la funcionalidad de los ecosistemas y obstaculiza el crecimiento económico (UNESCO, 2015). Este hecho, afecta a la población más marginada, sobre todo a los que viven en zonas rurales puesto que son los que más usan el agua de los ríos o lagos para beber, para bañarse, lavar la ropa o cocinar. Un claro ejemplo de esta problemática se vive en el municipio de Malambo, en donde los cuerpos de agua de esta unidad territorial han presentado serios problemas de contaminación ambiental, lo cual ha repercutido negativamente en las condiciones de vida de la población que se ubica en los alrededores, no solo desde el punto de vista económico, con la disminución de la pesca, sino también desde el aspecto de la salud de sus habitantes. Para evaluar el uso de tecnologías basadas en sistemas naturales como una alternativa para la gestión sostenible del agua en comunidades rurales del municipio de Malambo, se implementó a escala de mesocosmo un sistema de humedal construido de flujo sub superficial horizontal HC-FSSH, para la remoción de materia orgánica y nutrientes en una institución educativa del municipio. La evaluación de esta unidad indico una eficiencia de remoción de materia orgánica y nutrientes, comprendida entre 70 y 95 % de la carga inicial. Esta variación puede estar, relacionada con la presencia de las plantas y el tiempo de retención hidráulico TRH. Los resultados de este estudio permiten concluir que los HC-FSSH pueden ser recomendados para remover contaminantes prioritarios como la materia orgánica y los nutrientes, de las aguas residuales contribuyendo con una gestión sostenible del recurso hídrico en comunidades rurales.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122291782","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis y diagnóstico estratégico del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios: un ejercicio de prospectiva tecnológica 服务技术管理中心的分析和战略诊断:技术预见的练习
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2020-12-23 DOI: 10.23850/23899573.2561
Michelle Castrillón Córdoba, Gustavo Rincón Guerrero
{"title":"Análisis y diagnóstico estratégico del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios: un ejercicio de prospectiva tecnológica","authors":"Michelle Castrillón Córdoba, Gustavo Rincón Guerrero","doi":"10.23850/23899573.2561","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.2561","url":null,"abstract":"La prospectiva estratégica y la visión a largo plazo, en el campo organizacional y en el desarrollo de los territorios ha venido tomando mayor fuerza en las últimas décadas, debido a los constantes cambios que impactan directa o indirectamente el desarrollo de una organización o territorio, a la necesidad de garantizar sostenibilidad en el tiempo y a la baja capacidad de previsión de algunas áreas de conocimiento para ofrecer modelos que se ajusten a la realidad y acierten en sus previsiones. Estas razones justifican cada vez más la utilización de modelos prospectivos en la planeación estratégica de las organizaciones y territorios a nivel mundial. \u0000Es así como, este documento presenta un diagnóstico estratégico a partir de la implementación de métodos prospectivos, que aporta a la confrontación asertiva de los retos en materia social, económica y tecnológica a los que se enfrenta el Centro de Gestión Tecnológica de Servicios (CGTS) Regional Valle como centro de formación del SENA. A su vez, este ejercicio hace parte del trabajo prospectivo que se ha venido realizando en este centro de formación para la construcción de un Plan de Desarrollo Tecnológico con horizonte 2019-2029 que representa un compromiso de mejora continua sobre el ejercicio de planeación institucional donde se establecen estrategias, proyectos estratégicos, alianzas que permitan el cumplimiento y la articulación entre cada uno de ellos.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132393812","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto del choque de temperatura y tiempo sobre la fertilización y sobrevivencia de larvas de bocachico (Prochilodus magdalenae) sometidos a tratamientos de triploidización 温度和时间冲击对bocachico (Prochilodus magdalenae)三倍化处理幼虫受精和存活的影响
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2018-11-07 DOI: 10.23850/23899573.403
B. Zapata, Ruben dario Valbuena Villarreaño
{"title":"Efecto del choque de temperatura y tiempo sobre la fertilización y sobrevivencia de larvas de bocachico (Prochilodus magdalenae) sometidos a tratamientos de triploidización","authors":"B. Zapata, Ruben dario Valbuena Villarreaño","doi":"10.23850/23899573.403","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.403","url":null,"abstract":"La inducción a la poliploidía en organismos acuáticos, permite mejorar su desempeño en cultivo, debido a que no alcanzan la madurez sexual, por lo que existe un control sobre la población; además en el ámbito ambiental, específicamente aplicado a programas de repoblamiento con individuos estériles, se atenúan o eliminan riesgos ligados a la interacción reproductiva con poblaciones naturales residentes en el medio, lo que posibilita conservar la diversidad genética y evitar endogamia.  El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos rangos de temperatura (0-4 y 4-8°C) y tres tiempos de choque térmico (5, 10 y 15 min) sobre los porcentajes de fertilización y sobrevivencia larvaria en bocachico (Prochilodus magdalenae). Para esto se realizó reproducción inducida mediante tratamiento hormonal con Extracto de Hipófisis de Carpa (EHC) a machos y hembras que presentaran signos de madurez avanzada. Una vez obtenido el desove, se utilizaron muestras de 1g aproximadamente para realizar los diferentes tratamientos (5 min post fertilización). Una vez realizado el choque térmico, las muestras fueron incubadas en contenedores de flujo ascendente de 2L de capacidad, a las 6 Horas Post Fertilización (HPF) se cuantificó el porcentaje de fertilización y a las 10 HPE el porcentaje de sobrevivencia larvaria. Se observó para el control los mayores valores con relación a los porcentajes de fertilización y sobrevivencia. Solo en el tratamiento 6 se observó triploidía en los organismos evaluados por medio de la cuantificación de los cromosomas. La obtención de un método práctico y efectivo para la inducción a la triploidía es necesario para poder considerar  la triploidía como una tecnología de aplicación comercial, por lo que se deben considerar la realización de más investigaciones relacionadas con el manejo de ovocitos y efecto de los choques térmicos en las larvas de especies de interés para cultivo y programas de repoblamiento (malformaciones).","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126321125","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El momento es ahora: la investigación en educación debe ingresar a las aulas 现在是时候了:教育研究必须进入教室
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2018-11-07 DOI: 10.23850/23899573.1781
Jeffry López Criollo
{"title":"El momento es ahora: la investigación en educación debe ingresar a las aulas","authors":"Jeffry López Criollo","doi":"10.23850/23899573.1781","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.1781","url":null,"abstract":"Los últimos planes de gobierno colombianos innegablemente contienen programas en atención a lo ordenado por la constitución de 1991 en materia de calidad y cobertura en educación. Leída la frase de Mandela y confrontada con la realidad en Colombia se percibe que la educación actualmente no es el puente entre los menos favorecidos y las oportunidades de acceso a la universidad y/o a la superación de la desigualdad.  ","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132091523","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El inicio de la revolución de los genes 基因革命的开始
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2018-11-07 DOI: 10.23850/23899573.700
Jesus Bustamante Melo, Verónica Jarrín-Jarrín
{"title":"El inicio de la revolución de los genes","authors":"Jesus Bustamante Melo, Verónica Jarrín-Jarrín","doi":"10.23850/23899573.700","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.700","url":null,"abstract":"La evolución del conocimiento desde el origen de la genética hasta el planteamiento del modelo de la estructura tridimensional del Ácido Desoxirribonucleico (ADN) en 1953, inicia con los experimentos de Gregor Mendel quien cruzó guisantes o arvejas (Pisum Sativum) para examinar las características de los descendientes. El trabajo de Mendel permanecería oculto mucho tiempo hasta que fue redescubierto por otros investigadores que corroboraron sus teorías al repetir sus experimentos con otros seres vivos; como es el caso de Thomas Morgan que lo hizo de manera exitosa con moscas de la fruta, reafirmando lo dicho por Mendel y generando nuevos conocimientos útiles posteriormente para el desarrollo de la genética. El artículo narra de una manera sencilla como se llegó al descubrimiento de la función del ADN, su composición exacta y su estructura helicoidal que para nuestro tiempo es algo común, pero lograrlo fue una proeza para la humanidad, ya que nos ha abierto las puertas de la ingeniería genética. Conocer el ADN también nos ha permitido saber sobre  cómo actúan las enfermedades hereditarias en el ser humano y hallar posibles mecanismos para su control y posible cura. Aprender cómo se llevaron a cabo este tipo de descubrimientos, permite asimilar fácilmente  los conceptos asociados a ellos, útiles para entender otros avances de la ciencia genética y la biotecnología moderna.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116893328","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Las TIC como herramienta de gestión sostenible para conservar los recursos naturales desde las comunidades rurales 信息通信技术作为可持续管理工具,保护农村社区的自然资源
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2018-09-10 DOI: 10.23850/23899573.1629
Sergio Alberto Amaya Ramírez, Joan Esteban Chacón Quintero, Johanna Arroyave-Suárez, Cristina Lopez Ramirez
{"title":"Las TIC como herramienta de gestión sostenible para conservar los recursos naturales desde las comunidades rurales","authors":"Sergio Alberto Amaya Ramírez, Joan Esteban Chacón Quintero, Johanna Arroyave-Suárez, Cristina Lopez Ramirez","doi":"10.23850/23899573.1629","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.1629","url":null,"abstract":"La ciencia en muchos casos aparece como algo aislado y lejano, especialmente para las comunidades rurales, las cuales no están familiarizadas con los lenguajes, las formas y estructuras de la comunidad científica; es por ello que el compromiso de los investigadores radica en apropiar el lenguaje de las comunidades y generar espacios de diálogos de saberes. Ideas para el Cambio como programa gubernamental de apropiación social de la ciencia busca dicha conexión, y el grupo de investigación en Gestión de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA asumió el reto. Para ello y de la mano de la comunidad de la vereda La Herrera del municipio de Jardín al sur oeste del departamento de Antioquia formularon y ejecutaron un proyecto orientado a reconocer, documentar, sistematizar y desarrollar una aplicación para celular que les permitiera mostrar la riqueza ambiental, con énfasis en aves, con que cuenta el municipio, al igual que gestionar y promover el turismo sostenible.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124992179","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Tecnompost”, Un modelo de desarrollo sostenible para comunidades vulnerables de la ciudad de Neiva “Tecnompost”是内瓦市弱势社区可持续发展的典范
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2018-09-10 DOI: 10.23850/23899573.1641
Adrian Fernando Chavarro, Alberto Enrique Oviedo Buelvas
{"title":"“Tecnompost”, Un modelo de desarrollo sostenible para comunidades vulnerables de la ciudad de Neiva","authors":"Adrian Fernando Chavarro, Alberto Enrique Oviedo Buelvas","doi":"10.23850/23899573.1641","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.1641","url":null,"abstract":"Neivayá es un barrio ubicado en la ciudad de Neiva, Colombia; que nació como invasión y que luego fue legalizado. Actualmente está caracterizado por ser una población vulnerable y desplazada por la violencia de los departamentos aledaños. En esta comunidad las tasas de morbilidad por enfermedades gastrointestinales y respiratorias son relativamente altas, y la causa se fundamenta en el mal tratamiento de los residuos sólidos. Las condiciones económicas de la comunidad limitan el acceso a productos básicos de la canasta familiar, ocasionando hambre y desnutrición. Todos estos factores han generado una ruptura en el tejido social, viéndose reflejado en los conflictos comunitarios que constantemente afectan el equilibrio de la comunidad. “Tecnompost, una aplicación práctica en cultivos verticales para Neivayá”, es un proyecto que busca mitigar los impactos de la contaminación ambiental y aportar a la seguridad alimentaria a partir del tratamiento de los residuos orgánicos y no orgánicos. Este proyecto, propone un modelo de desarrollo sostenible que se fundamenta en la premisa de la reconstrucción del tejido social con la implementación de la ley de origen, la apropiación social del conocimiento y la tecnología, articuladas con el buen vivir que aportan nuestros pueblos indígenas para resolver conflictos comunitarios para ofrecer a la comunidad un bienestar colectivo.os pueblos indígenas para resolver conflictos comunitarios para ofrecer a la comunidad un bienestar colectivo.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114508862","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio de mercado para la comercialización de productos hortofrutícolas a través de una aplicación móvil 通过移动应用程序进行水果和蔬菜营销的市场研究
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2018-08-09 DOI: 10.23850/23899573.1795
Beatriz Elena Bedoya Mendoza
{"title":"Estudio de mercado para la comercialización de productos hortofrutícolas a través de una aplicación móvil","authors":"Beatriz Elena Bedoya Mendoza","doi":"10.23850/23899573.1795","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.1795","url":null,"abstract":"En el siguiente trabajo el lector se encontrara con los resultados del estudio de mercado de la App “Del Campo”, que actualmente se desarrolla como un proyecto de innovacion  que busca mejorar la calidad alimenticia de los habitantes y  agricultores de la cuidad de Palmira Valle,  a traves de la disminucion de intermediarios en la comercializacion de productos agricolas en las zonas de influencia de la ciudad, creando una relacion mas cercana entre el productor y el consumidor. El presente estudio de mercado permitio  determinar los principales productos hortofruticolas de la zona y aspectos relevantes como la estratificacion y tipo de dispositivos tecnologicos utilizados por los Palmiranos, asi como la aceptacion de la aplicacion por parte de la poblacion objeto de estudio. Se espera que esta aplicacion sea una herramienta por medio de la cual las personas adquieran productos que generalmente se compran teniendo interaccion directa con los sentidos, buscando identificar el mejor producto que logre la satisfaccion de sus necesidades basicas en cuanto a la canasta familiar y el aprovechamiento de nutrientes, que proporcionan estos productos. “Del Campo” pretende satisfacer estas necesidades mediante agricultura limpia, ofreciendo productos de primera calidad y libres de agentes quimicos que puedan ser perjudiciales para la salud de las personas que tienen habitos de consumo saludables, pero que aun no saben donde pueden adquirir productos que realmente garanticen la calidad y el tratamiento de los mismos. A traves de la App se pretende reducir esta incertidumbre y favorecer los ingresos de los agricultores Palmiranos.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"6 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120893797","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信