{"title":"温度和时间冲击对bocachico (Prochilodus magdalenae)三倍化处理幼虫受精和存活的影响","authors":"B. Zapata, Ruben dario Valbuena Villarreaño","doi":"10.23850/23899573.403","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La inducción a la poliploidía en organismos acuáticos, permite mejorar su desempeño en cultivo, debido a que no alcanzan la madurez sexual, por lo que existe un control sobre la población; además en el ámbito ambiental, específicamente aplicado a programas de repoblamiento con individuos estériles, se atenúan o eliminan riesgos ligados a la interacción reproductiva con poblaciones naturales residentes en el medio, lo que posibilita conservar la diversidad genética y evitar endogamia. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos rangos de temperatura (0-4 y 4-8°C) y tres tiempos de choque térmico (5, 10 y 15 min) sobre los porcentajes de fertilización y sobrevivencia larvaria en bocachico (Prochilodus magdalenae). Para esto se realizó reproducción inducida mediante tratamiento hormonal con Extracto de Hipófisis de Carpa (EHC) a machos y hembras que presentaran signos de madurez avanzada. Una vez obtenido el desove, se utilizaron muestras de 1g aproximadamente para realizar los diferentes tratamientos (5 min post fertilización). Una vez realizado el choque térmico, las muestras fueron incubadas en contenedores de flujo ascendente de 2L de capacidad, a las 6 Horas Post Fertilización (HPF) se cuantificó el porcentaje de fertilización y a las 10 HPE el porcentaje de sobrevivencia larvaria. Se observó para el control los mayores valores con relación a los porcentajes de fertilización y sobrevivencia. Solo en el tratamiento 6 se observó triploidía en los organismos evaluados por medio de la cuantificación de los cromosomas. La obtención de un método práctico y efectivo para la inducción a la triploidía es necesario para poder considerar la triploidía como una tecnología de aplicación comercial, por lo que se deben considerar la realización de más investigaciones relacionadas con el manejo de ovocitos y efecto de los choques térmicos en las larvas de especies de interés para cultivo y programas de repoblamiento (malformaciones).","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efecto del choque de temperatura y tiempo sobre la fertilización y sobrevivencia de larvas de bocachico (Prochilodus magdalenae) sometidos a tratamientos de triploidización\",\"authors\":\"B. Zapata, Ruben dario Valbuena Villarreaño\",\"doi\":\"10.23850/23899573.403\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La inducción a la poliploidía en organismos acuáticos, permite mejorar su desempeño en cultivo, debido a que no alcanzan la madurez sexual, por lo que existe un control sobre la población; además en el ámbito ambiental, específicamente aplicado a programas de repoblamiento con individuos estériles, se atenúan o eliminan riesgos ligados a la interacción reproductiva con poblaciones naturales residentes en el medio, lo que posibilita conservar la diversidad genética y evitar endogamia. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos rangos de temperatura (0-4 y 4-8°C) y tres tiempos de choque térmico (5, 10 y 15 min) sobre los porcentajes de fertilización y sobrevivencia larvaria en bocachico (Prochilodus magdalenae). Para esto se realizó reproducción inducida mediante tratamiento hormonal con Extracto de Hipófisis de Carpa (EHC) a machos y hembras que presentaran signos de madurez avanzada. Una vez obtenido el desove, se utilizaron muestras de 1g aproximadamente para realizar los diferentes tratamientos (5 min post fertilización). Una vez realizado el choque térmico, las muestras fueron incubadas en contenedores de flujo ascendente de 2L de capacidad, a las 6 Horas Post Fertilización (HPF) se cuantificó el porcentaje de fertilización y a las 10 HPE el porcentaje de sobrevivencia larvaria. Se observó para el control los mayores valores con relación a los porcentajes de fertilización y sobrevivencia. Solo en el tratamiento 6 se observó triploidía en los organismos evaluados por medio de la cuantificación de los cromosomas. La obtención de un método práctico y efectivo para la inducción a la triploidía es necesario para poder considerar la triploidía como una tecnología de aplicación comercial, por lo que se deben considerar la realización de más investigaciones relacionadas con el manejo de ovocitos y efecto de los choques térmicos en las larvas de especies de interés para cultivo y programas de repoblamiento (malformaciones).\",\"PeriodicalId\":263600,\"journal\":{\"name\":\"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-11-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23850/23899573.403\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/23899573.403","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efecto del choque de temperatura y tiempo sobre la fertilización y sobrevivencia de larvas de bocachico (Prochilodus magdalenae) sometidos a tratamientos de triploidización
La inducción a la poliploidía en organismos acuáticos, permite mejorar su desempeño en cultivo, debido a que no alcanzan la madurez sexual, por lo que existe un control sobre la población; además en el ámbito ambiental, específicamente aplicado a programas de repoblamiento con individuos estériles, se atenúan o eliminan riesgos ligados a la interacción reproductiva con poblaciones naturales residentes en el medio, lo que posibilita conservar la diversidad genética y evitar endogamia. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos rangos de temperatura (0-4 y 4-8°C) y tres tiempos de choque térmico (5, 10 y 15 min) sobre los porcentajes de fertilización y sobrevivencia larvaria en bocachico (Prochilodus magdalenae). Para esto se realizó reproducción inducida mediante tratamiento hormonal con Extracto de Hipófisis de Carpa (EHC) a machos y hembras que presentaran signos de madurez avanzada. Una vez obtenido el desove, se utilizaron muestras de 1g aproximadamente para realizar los diferentes tratamientos (5 min post fertilización). Una vez realizado el choque térmico, las muestras fueron incubadas en contenedores de flujo ascendente de 2L de capacidad, a las 6 Horas Post Fertilización (HPF) se cuantificó el porcentaje de fertilización y a las 10 HPE el porcentaje de sobrevivencia larvaria. Se observó para el control los mayores valores con relación a los porcentajes de fertilización y sobrevivencia. Solo en el tratamiento 6 se observó triploidía en los organismos evaluados por medio de la cuantificación de los cromosomas. La obtención de un método práctico y efectivo para la inducción a la triploidía es necesario para poder considerar la triploidía como una tecnología de aplicación comercial, por lo que se deben considerar la realización de más investigaciones relacionadas con el manejo de ovocitos y efecto de los choques térmicos en las larvas de especies de interés para cultivo y programas de repoblamiento (malformaciones).