“Tecnompost”, Un modelo de desarrollo sostenible para comunidades vulnerables de la ciudad de Neiva

Adrian Fernando Chavarro, Alberto Enrique Oviedo Buelvas
{"title":"“Tecnompost”, Un modelo de desarrollo sostenible para comunidades vulnerables de la ciudad de Neiva","authors":"Adrian Fernando Chavarro, Alberto Enrique Oviedo Buelvas","doi":"10.23850/23899573.1641","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Neivayá es un barrio ubicado en la ciudad de Neiva, Colombia; que nació como invasión y que luego fue legalizado. Actualmente está caracterizado por ser una población vulnerable y desplazada por la violencia de los departamentos aledaños. En esta comunidad las tasas de morbilidad por enfermedades gastrointestinales y respiratorias son relativamente altas, y la causa se fundamenta en el mal tratamiento de los residuos sólidos. Las condiciones económicas de la comunidad limitan el acceso a productos básicos de la canasta familiar, ocasionando hambre y desnutrición. Todos estos factores han generado una ruptura en el tejido social, viéndose reflejado en los conflictos comunitarios que constantemente afectan el equilibrio de la comunidad. “Tecnompost, una aplicación práctica en cultivos verticales para Neivayá”, es un proyecto que busca mitigar los impactos de la contaminación ambiental y aportar a la seguridad alimentaria a partir del tratamiento de los residuos orgánicos y no orgánicos. Este proyecto, propone un modelo de desarrollo sostenible que se fundamenta en la premisa de la reconstrucción del tejido social con la implementación de la ley de origen, la apropiación social del conocimiento y la tecnología, articuladas con el buen vivir que aportan nuestros pueblos indígenas para resolver conflictos comunitarios para ofrecer a la comunidad un bienestar colectivo.os pueblos indígenas para resolver conflictos comunitarios para ofrecer a la comunidad un bienestar colectivo.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/23899573.1641","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Neivayá es un barrio ubicado en la ciudad de Neiva, Colombia; que nació como invasión y que luego fue legalizado. Actualmente está caracterizado por ser una población vulnerable y desplazada por la violencia de los departamentos aledaños. En esta comunidad las tasas de morbilidad por enfermedades gastrointestinales y respiratorias son relativamente altas, y la causa se fundamenta en el mal tratamiento de los residuos sólidos. Las condiciones económicas de la comunidad limitan el acceso a productos básicos de la canasta familiar, ocasionando hambre y desnutrición. Todos estos factores han generado una ruptura en el tejido social, viéndose reflejado en los conflictos comunitarios que constantemente afectan el equilibrio de la comunidad. “Tecnompost, una aplicación práctica en cultivos verticales para Neivayá”, es un proyecto que busca mitigar los impactos de la contaminación ambiental y aportar a la seguridad alimentaria a partir del tratamiento de los residuos orgánicos y no orgánicos. Este proyecto, propone un modelo de desarrollo sostenible que se fundamenta en la premisa de la reconstrucción del tejido social con la implementación de la ley de origen, la apropiación social del conocimiento y la tecnología, articuladas con el buen vivir que aportan nuestros pueblos indígenas para resolver conflictos comunitarios para ofrecer a la comunidad un bienestar colectivo.os pueblos indígenas para resolver conflictos comunitarios para ofrecer a la comunidad un bienestar colectivo.
“Tecnompost”是内瓦市弱势社区可持续发展的典范
neivaya是哥伦比亚内瓦市的一个社区;这是一种入侵,后来被合法化了。目前,由于邻近部门的暴力,它的特点是脆弱和流离失所。在这个社区,胃肠道和呼吸道疾病的发病率相对较高,其原因是固体废物处理不当。社区的经济状况限制了从家庭篮子中获得基本商品的机会,导致饥饿和营养不良。所有这些因素造成了社会结构的破裂,反映在不断影响社区平衡的社区冲突中。“Tecnompost, neivaya垂直作物的实际应用”是一个项目,旨在减轻环境污染的影响,并通过处理有机和非有机废物促进食品安全。这一项目提出一种可持续发展模式,是以社会结构重建的前提与实施《社会出身、知识和技术,风险带来的良好的生活我们土著人民社区解决冲突来提供社会集体福利。土著人民解决社区冲突,为社区提供集体福利。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信