The International Journal of Psychoanalysis (en español)最新文献

筛选
英文 中文
Los avatares del deseo y la cuestión de la presencia: Los espacios virtual y transicional encuentran su borde liminal. De Pigmalión a Ella, de Spike Jonze, y más allá … 欲望的化身和存在的问题:虚拟和过渡空间找到了它们的阈值边缘。从皮格马利翁到她,从斯派克·琼斯,甚至更远……
The International Journal of Psychoanalysis (en español) Pub Date : 2016-11-01 DOI: 10.1080/2057410X.2016.1449681
Alfred Margulies
{"title":"Los avatares del deseo y la cuestión de la presencia: Los espacios virtual y transicional encuentran su borde liminal. De Pigmalión a Ella, de Spike Jonze, y más allá …","authors":"Alfred Margulies","doi":"10.1080/2057410X.2016.1449681","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2016.1449681","url":null,"abstract":"Hay una conmovedora peculiaridad en la película Ella de Spike Jonze (2013); nos resuena la torpeza de los personajes al tratar de alcanzar uno al otro, cada uno es un avatar del deseo del otro. La película es una expresión de la condición humana de estar anclado al deseo que nunca puede ser completamente satisfecho. Y, dado que el deseo llega envuelto en la fantasía, es siempre virtual. Como analistas estamos familiarizados con esto: la situación analítica en sí misma estructura un espacio transicional un espacio virtual que sitúa al analista, también, como un avatar del deseo. El marco liminal del espacio analítico mantiene las posibilidades transicionales intensificando, frustrando y sosteniendo un núcleo de deseo que desea ser expresado no simplemente en palabras. Y aquí, en el umbral de la conexión, se encuentran las posibilidades de una nueva conciencia.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128829878","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El proceso analítico y los sueños sobre el análisis 分析过程和关于分析的梦
The International Journal of Psychoanalysis (en español) Pub Date : 2016-11-01 DOI: 10.1080/2057410X.2016.1449357
François Sirois
{"title":"El proceso analítico y los sueños sobre el análisis","authors":"François Sirois","doi":"10.1080/2057410X.2016.1449357","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2016.1449357","url":null,"abstract":"Los sueños acerca de la sesión analítica presentan un contenido manifiesto en el cual el encuadre analítico está sujeto a distorsión mientras el analista aparece no disfrazado. Tales sueños son una ocurrencia consistente, pero poco frecuente en la mayoría de los análisis. Su especificidad consiste en no reproducir las condiciones materiales del análisis como tales. Este artículo presenta la siguiente hipótesis: los sueños sobre la sesión se relacionan con algunos aspectos de la actividad del analista. En este sentido, tales sueños son indicativos de la neurosis de transferencia, prefigurando resistencias transferenciales a la elaboración analítica de conflictos clave. Las partes asumidas por el paciente y por el analista se discuten en términos de su capacidad para indicar una profundización del análisis.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128090509","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La capacidad para contar un chiste: reflexiones sobre el trabajo con niños con Asperger 讲笑话的能力:对阿斯伯格症儿童工作的思考
The International Journal of Psychoanalysis (en español) Pub Date : 2016-11-01 DOI: 10.1080/2057410X.2016.1449636
L. J. Brown
{"title":"La capacidad para contar un chiste: reflexiones sobre el trabajo con niños con Asperger","authors":"L. J. Brown","doi":"10.1080/2057410X.2016.1449636","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2016.1449636","url":null,"abstract":"La capacidad de contar chistes es un acto interpersonal altamente complejo que depende de la maduración de ciertos logros del desarrollo que están ausentes o atrofiados en niños con síndrome de Asperger. Entre estos está la capacidad de conocer la mente del otro, un sentido interpersonal del momento oportuno y, sobre todo, la capacidad de pensamiento abstracto. El autor discute la noción de trabajo del chiste de Freud (1905), que es similar al trabajo del sueño, y que ambas son vías para la formación de representaciones mentales. Freud consideraba el trabajo del chiste como una actividad mental que operaba a nivel verbal, y el autor examina las dimensiones preverbales que se originan en las más tempranas interacciones madre/bebé. Para ilustrar estos puntos y mostrar la actividad del trabajo del chiste como un medio de construcción de representaciones mentales, se presenta una amplia discusión del tratamiento psicoanalítico de un niño con Asperger.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134619056","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El mal uso de un saber
The International Journal of Psychoanalysis (en español) Pub Date : 2016-11-01 DOI: 10.1080/2057410X.2016.1452427
Fabienne de Bilbao, P. Bonavitacola
{"title":"El mal uso de un saber","authors":"Fabienne de Bilbao, P. Bonavitacola","doi":"10.1080/2057410X.2016.1452427","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2016.1452427","url":null,"abstract":"En la institución psiquiátrica, el acto sexual es un tema controvertido, especialmente cuando se trata de pacientes mayores que sufren demencia senil. No obstante, se impone una pregunta: si se piensa por fuera del modelo biomédico, que es el paradigma dominante actual para explicar la demencia senil, ¿qué efectos tiene la represión del acto sexual sobre la sintomatología del paciente con demencia? La exploración desde una perspectiva psicoanalítica de la situación institucional que se describe aquí, señala que las demandas sexuales de un paciente que sufre de demencia no serían sin significado, puesto que constituirían una modalidad de defensa contra el retorno de una amenaza de castración previa. Su represión, mediante prácticas que obstaculizan la libido en su búsqueda de un objeto, reforzaría el processo demencial al alentar una regresión a etapas anteriores del desarrollo. De manera más general, las autoras formulan la hipótesis de que los procesos dinámicos inconscientes podrían jugar un papel esencial en el desarrollo de la demencia senil. Demuestran que el psicoanálisis constituye un método fundamental para comprender la demencia y cuestionan el predominio del modelo bioético y de su arsenal terapéutico en este contexto.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"104 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131124542","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Psiquis y cultura: Perspectivas basadas en las contribuciones y en los límites de la etnopsiquiatría 心理与文化:基于民族精神病学的贡献和局限性的观点
The International Journal of Psychoanalysis (en español) Pub Date : 2016-11-01 DOI: 10.1080/2057410X.2016.1449673
Rajaa Stitou
{"title":"Psiquis y cultura: Perspectivas basadas en las contribuciones y en los límites de la etnopsiquiatría","authors":"Rajaa Stitou","doi":"10.1080/2057410X.2016.1449673","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2016.1449673","url":null,"abstract":"El inconsciente a menudo aparece en forma de pregunta o respuesta a la difícil relación que existe entre psiquis y cultura, dificultad que se exacerba cuando lidiamos con diferencias culturales. Esta dificultad, evidenciada por ejemplo en las ideas de Freud sobre el Islam, reaparece, aunque de manera muy diferente, en la teoría etnopsiquiátrica. La autora discute los puntos ciegos de la lógica binaria del inconsciente que se encuentran en el trabajo de George Devereux, una lógica que al final lo conduce a la misma trampa que había criticado. Esta discusión nos permite abrir otras perspectivas, al apartarnos de las analogías, confusiones y separaciones entre psique y cultura en dirección a lo que las une. Este vínculo se apoya en el lenguaje y su dialéctica, en la intersección entre la singularidad individual y las codificaciones culturales. Dos viñetas clínicas sustentan el enfoque de la autora: una sobre el caso de una joven turca, y la otra sobre un paciente iraquí, sobreviviente de tortura. Este enfoque se aparta de cualquier postura psicocéntrica que considere a la psique cerrada en sí misma y que, por ende, en última instancia, excluya cualquier relación de objeto y relaciones intersubjetivas; del mismo modo, rechaza la fusión etnocéntrica entre el sujeto y su cultura.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116901277","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los superyos normal y patológico del psicoanalista 精神分析学家的正常和病理超常
The International Journal of Psychoanalysis (en español) Pub Date : 2016-11-01 DOI: 10.1080/2057410X.2016.1449359
Vic Sedlak
{"title":"Los superyos normal y patológico del psicoanalista","authors":"Vic Sedlak","doi":"10.1080/2057410X.2016.1449359","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2016.1449359","url":null,"abstract":"La primera sección del trabajo explora una serie de puntos de vista del concepto del superyo, esencialmente en términos de su formación y sus funciones. Se describen dos amplias teorías sobre el desarrollo del superyo, ambas introducidas por Freud. La primera toma el superyo como principalmente edípico en origen; la segunda traza el superyo a un período anterior. La controversia sobre la utilidad del concepto de instinto de muerte está también implicada en los diferentes puntos de vista. Se sugiere entonces que vale la pena distinguir entre un superyo normal y un superyo patológico y que estos dos modelos distintos del superyo están implícitos en la obra de Freud y Klein. La visión de Strachey (1934) sobre la naturaleza del efecto mutativo del tratamiento psicoanalítico se revisa brevemente a la luz de esta distinción. Se sugiere que Strachey se mostró vacilante al aclarar las implicancias completas de sus puntos de vista, particularmente respecto a las razones de la dificultad que experimentará el psicoanalista al hacer una interpretación de transferencia. Se argumenta que la dificultad se relacionará con la ansiedad del psicoanalista respecto de haber elaborado suficientemente la contratransferencia, especialmente en relación con el funcionamiento del superyo. Se consideran dos viñetas clínicas breves en apoyo de esta opinión. La última sección del trabajo ofrece algunos comentarios sobre el desarrollo emocional del psicoanalista y las formas en que madurar como psicoanalista implicarán una cierta suavización de la postura del analista y una mayor tolerancia de la prerrogativa del paciente aportar la gama completa de su personalidad en el tratamiento.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129405741","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
De pez piloto a analista: encontrar un camino entre las defensas simbióticas y las defensas autistas 从领航员鱼到分析师:在共生防御和自闭症防御之间找到一条路
The International Journal of Psychoanalysis (en español) Pub Date : 2016-11-01 DOI: 10.1080/2057410X.2016.1449623
L. Strauss
{"title":"De pez piloto a analista: encontrar un camino entre las defensas simbióticas y las defensas autistas","authors":"L. Strauss","doi":"10.1080/2057410X.2016.1449623","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2016.1449623","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta el caso clínico de un paciente con rasgos autistas. Una de sus dificultades principales en el tratamiento fue el ritmo particularmente rápido de sus proyecciones, introyecciones y re-proyecciones, que limitaban la capacidad de reverie de la analista, y obstaculizaban el uso de procesos de identificación proyectiva efectivos. Estas constelaciones defensivas alternantes conducían sea a una barrera autista que expulsa, o a una fusión simbiótica que engolfa. Su combinación puede ser vista como la expresión de un defensa contra experiencias tempranas no integradas e indiferenciadas del self que, de ese modo, son mantenidas a raya, para prevenir que invadan toda la personalidad. Mantener el vinculo simbiótico, en el que la autora permanecía incluida, al estar parcialmente fusionada con lo que se estaba proyectando y usando la función analítica de manera reducida, la ayudo a relacionarse con lo que estaba dentro del paciente. Abandonar este vínculo simbiótico permitió que aparecieran las interpretaciones para ‘forzar’ su camino a través de la barrera autista. Aún, mientras el proceso evolucionaba permitían mostrar al paciente cómo eyectaba la analista y qué estaba sucediendo en su interior, detrás de la barrera autista. Entonces la analista se encontró, por una parte, aceptando la inmovilización simbiótica y por la otra, interpretando en una forma que parecía que forzada para el paciente, porque implicaba una ruptura con la posición simbiótica. La excesiva velocidad de proyecciones y de introyecciones pudo, entonces, ser interrumpida, creando un espacio para la toma de conciencia, reflexión y transformación, y permitió la emergencia de un conexión entre el interior y el exterior del paciente. En el curso del tratamiento la analista percibió que este tipo de sistema de defensa dual había sido descripto por el analista argentino José Bleger, quien asume la existencia de un ‘núcleo aglutinado’ temprano que se mantiene ligado por una estructura psíquica que denomina posición “glischro-carica”, en la cual la identificación proyectiva no puede ocurrir porque no hay diferenciación self/objeto. La analista consideró el uso rápido y fugitivo de la proyección y la re-introyección que encontró en su paciente como una manifestación del sistema de defensa dual que describe Bleger. Aunque él no menciona específicamente, esta vicisitud particular de defensas operativas, da pautas acerca del ritmo de las proyecciones y las introyecciones de los pacientes.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126938679","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Volverse niño: El reverie en la terapia infantil 成为孩子:儿童治疗中的遐想
The International Journal of Psychoanalysis (en español) Pub Date : 2016-11-01 DOI: 10.1080/2057410X.2016.1449627
Nir Hermon
{"title":"Volverse niño: El reverie en la terapia infantil","authors":"Nir Hermon","doi":"10.1080/2057410X.2016.1449627","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2016.1449627","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es examinar el rol del reverie para facilitar el desarrollo del niño-sujeto, es decir, el movimiento continuo del niño hacia la subjetividad. Comienzo por brevemente revisar el concepto de reverie y prosigo haciendo un análisis de los elementos que considero fundamentales y comunes al reverie y a la psicoterapia infantil, es decir, los procesos de pensamiento primario y los impulsos primitivos. Luego, hago una descripción y demostración de la atmósfera creada por dichos elementos, recurriendo a tres ejemplos de la psicoterapia de Jonathan, un niño de 8 años. A continuación, presento un paralelo intersubjetivo del reverie de Bion y una versión del reverie de Ogden orientada al desarrollo, y me focalizo en su relación con los procesos de destrucción y reconocimiento. Sostengo que el reverie proporciona el reconocimiento de la lucha del niño por nacer y crecer como sujeto, es decir por su niño-sujeto. Por último, me refiero a la presencia del reverie desde la preocupación primaria de la madre y del padre, hasta llegar al reverie del niño por sí mismo, a sus ensoñaciones.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129503913","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicaciones clínicas del pensamiento de Matte Blanco 哑光白色思维的临床应用
The International Journal of Psychoanalysis (en español) Pub Date : 2016-11-01 DOI: 10.1080/2057410X.2016.1449625
M. Sanchez-Cardenas
{"title":"Aplicaciones clínicas del pensamiento de Matte Blanco","authors":"M. Sanchez-Cardenas","doi":"10.1080/2057410X.2016.1449625","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2016.1449625","url":null,"abstract":"Ignacio Matte Blanco (1908–1995) dejó muy pocas indicaciones específicas acerca de las aplicaciones de las nociones teóricas de su estilo interpretativo. El autor muestra cómo usa a Matte Blanco para formular algunas de sus propias interpretaciones. La primera parte del trabajo usa viñetas clínicas para ilustrar algunos conceptos de Matte Blanco. Su vocabulario teórico se hace explícito. Luego se discuten dos sesiones psicoanalíticas en mayor extensión, junto con una de una terapia, para que el uso de las nociones de Matte Blanco se pueda ver claramente, permitiendo una perspectiva original sobre áreas de la teoría psicoanalítica, particularmente los sueños, la psicopatología vista de acuerdo a las proporciones del funcionamiento simétrico y asimétrico en el sistema mental bi-lógico del paciente, la multidimensionalidad del inconsciente, el inconsciente estructural, la relación emoción-pensamiento, la identificación proyectiva, la resistencia y la reacción terapéutica negativa. Las consecuencias prácticas de todo esto están elaboradas, especialmente en la posibilidad resultante de “pensar con el paciente” en la sesión. Esto permite que el paciente introyecte una forma de funcionamiento mental en el cual el modo asimétrico no está invadido por el modo simétrico (puede verse aqui un paralelo con el concepto Bioniano del diálogo entre las partes psicótica y no-psicótica de la mente).","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"104 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131830285","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Alucinaciones negativas, sueños y alucinaciones: La estructura encuadradora y su representación en el marco analítico 消极幻觉、梦与幻觉:框架结构及其在分析框架中的表现
The International Journal of Psychoanalysis (en español) Pub Date : 2016-11-01 DOI: 10.1080/2057410X.2016.1449626
Rosine Jozef Perelberg
{"title":"Alucinaciones negativas, sueños y alucinaciones: La estructura encuadradora y su representación en el marco analítico","authors":"Rosine Jozef Perelberg","doi":"10.1080/2057410X.2016.1449626","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2016.1449626","url":null,"abstract":"Este artículo explora el significado de experiencias alucinatorias de una paciente en el transcurso de su análisis de cinco veces semanales. Mi perspectiva está situada en el contexto de las ideas de André Green sobre el rol de la estructura encuadradora y la alucinación negativa en la estructuración de la mente. La comprensión de la transferencia y contratransferencia fue fundamental en la creación de significado y en posibilitar las transformaciones que tuvieron lugar en el proceso analítico. A través de un análisis exhaustivo de un ejemplo clínico, la autora estudia la distinción de Bion entre alucinaciones histéricas y alucinaciones psicóticas y formula su propia hipótesis sobre las diferencias entre las dos. El artículo sugiere que mientras las alucinaciones psicóticas expresan un conflicto entre vida y muerte, en las alucinaciones histéricas el conflicto es entre amor y odio. El trabajo también contiene algunas reflexiones sobre la naturaleza dramática del encuentro analítico.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"108 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115481229","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信