精神分析学家的正常和病理超常

Vic Sedlak
{"title":"精神分析学家的正常和病理超常","authors":"Vic Sedlak","doi":"10.1080/2057410X.2016.1449359","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La primera sección del trabajo explora una serie de puntos de vista del concepto del superyo, esencialmente en términos de su formación y sus funciones. Se describen dos amplias teorías sobre el desarrollo del superyo, ambas introducidas por Freud. La primera toma el superyo como principalmente edípico en origen; la segunda traza el superyo a un período anterior. La controversia sobre la utilidad del concepto de instinto de muerte está también implicada en los diferentes puntos de vista. Se sugiere entonces que vale la pena distinguir entre un superyo normal y un superyo patológico y que estos dos modelos distintos del superyo están implícitos en la obra de Freud y Klein. La visión de Strachey (1934) sobre la naturaleza del efecto mutativo del tratamiento psicoanalítico se revisa brevemente a la luz de esta distinción. Se sugiere que Strachey se mostró vacilante al aclarar las implicancias completas de sus puntos de vista, particularmente respecto a las razones de la dificultad que experimentará el psicoanalista al hacer una interpretación de transferencia. Se argumenta que la dificultad se relacionará con la ansiedad del psicoanalista respecto de haber elaborado suficientemente la contratransferencia, especialmente en relación con el funcionamiento del superyo. Se consideran dos viñetas clínicas breves en apoyo de esta opinión. La última sección del trabajo ofrece algunos comentarios sobre el desarrollo emocional del psicoanalista y las formas en que madurar como psicoanalista implicarán una cierta suavización de la postura del analista y una mayor tolerancia de la prerrogativa del paciente aportar la gama completa de su personalidad en el tratamiento.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los superyos normal y patológico del psicoanalista\",\"authors\":\"Vic Sedlak\",\"doi\":\"10.1080/2057410X.2016.1449359\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La primera sección del trabajo explora una serie de puntos de vista del concepto del superyo, esencialmente en términos de su formación y sus funciones. Se describen dos amplias teorías sobre el desarrollo del superyo, ambas introducidas por Freud. La primera toma el superyo como principalmente edípico en origen; la segunda traza el superyo a un período anterior. La controversia sobre la utilidad del concepto de instinto de muerte está también implicada en los diferentes puntos de vista. Se sugiere entonces que vale la pena distinguir entre un superyo normal y un superyo patológico y que estos dos modelos distintos del superyo están implícitos en la obra de Freud y Klein. La visión de Strachey (1934) sobre la naturaleza del efecto mutativo del tratamiento psicoanalítico se revisa brevemente a la luz de esta distinción. Se sugiere que Strachey se mostró vacilante al aclarar las implicancias completas de sus puntos de vista, particularmente respecto a las razones de la dificultad que experimentará el psicoanalista al hacer una interpretación de transferencia. Se argumenta que la dificultad se relacionará con la ansiedad del psicoanalista respecto de haber elaborado suficientemente la contratransferencia, especialmente en relación con el funcionamiento del superyo. Se consideran dos viñetas clínicas breves en apoyo de esta opinión. La última sección del trabajo ofrece algunos comentarios sobre el desarrollo emocional del psicoanalista y las formas en que madurar como psicoanalista implicarán una cierta suavización de la postura del analista y una mayor tolerancia de la prerrogativa del paciente aportar la gama completa de su personalidad en el tratamiento.\",\"PeriodicalId\":262862,\"journal\":{\"name\":\"The International Journal of Psychoanalysis (en español)\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-11-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"The International Journal of Psychoanalysis (en español)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1080/2057410X.2016.1449359\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2016.1449359","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文的第一部分探讨了超我概念的一些观点,主要是从超我的形成和功能方面。描述了两种关于超我发展的广泛理论,都是由弗洛伊德提出的。第一种观点认为超我在起源上主要是恋母情结;第一个将超我追溯至更早的时期。关于死亡本能概念的效用的争论也涉及到不同的观点。有人认为,区分正常的超我和病态的超我是值得的,这两种不同的超我模型隐含在弗洛伊德和克莱因的作品中。Strachey(1934)关于精神分析治疗的突变效应本质的观点在这一区别下被简要回顾。有人认为,斯特雷奇在澄清他的观点的全部含义时犹豫不决,特别是关于精神分析学家在进行移情解释时遇到困难的原因。有人认为,这种困难与精神分析学家对充分阐述反移情的焦虑有关,特别是与超我的功能有关。这一观点得到了两个简短的临床插曲的支持。工作的最后一部分提供了一些关于精神分析学家的情绪发展的评论,以及作为精神分析学家的成熟方式将意味着精神分析学家的立场将在一定程度上软化,并对病人的特权有更大的宽容,在治疗中提供他的人格的全部范围。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Los superyos normal y patológico del psicoanalista
La primera sección del trabajo explora una serie de puntos de vista del concepto del superyo, esencialmente en términos de su formación y sus funciones. Se describen dos amplias teorías sobre el desarrollo del superyo, ambas introducidas por Freud. La primera toma el superyo como principalmente edípico en origen; la segunda traza el superyo a un período anterior. La controversia sobre la utilidad del concepto de instinto de muerte está también implicada en los diferentes puntos de vista. Se sugiere entonces que vale la pena distinguir entre un superyo normal y un superyo patológico y que estos dos modelos distintos del superyo están implícitos en la obra de Freud y Klein. La visión de Strachey (1934) sobre la naturaleza del efecto mutativo del tratamiento psicoanalítico se revisa brevemente a la luz de esta distinción. Se sugiere que Strachey se mostró vacilante al aclarar las implicancias completas de sus puntos de vista, particularmente respecto a las razones de la dificultad que experimentará el psicoanalista al hacer una interpretación de transferencia. Se argumenta que la dificultad se relacionará con la ansiedad del psicoanalista respecto de haber elaborado suficientemente la contratransferencia, especialmente en relación con el funcionamiento del superyo. Se consideran dos viñetas clínicas breves en apoyo de esta opinión. La última sección del trabajo ofrece algunos comentarios sobre el desarrollo emocional del psicoanalista y las formas en que madurar como psicoanalista implicarán una cierta suavización de la postura del analista y una mayor tolerancia de la prerrogativa del paciente aportar la gama completa de su personalidad en el tratamiento.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信