{"title":"De pez piloto a analista: encontrar un camino entre las defensas simbióticas y las defensas autistas","authors":"L. Strauss","doi":"10.1080/2057410X.2016.1449623","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo presenta el caso clínico de un paciente con rasgos autistas. Una de sus dificultades principales en el tratamiento fue el ritmo particularmente rápido de sus proyecciones, introyecciones y re-proyecciones, que limitaban la capacidad de reverie de la analista, y obstaculizaban el uso de procesos de identificación proyectiva efectivos. Estas constelaciones defensivas alternantes conducían sea a una barrera autista que expulsa, o a una fusión simbiótica que engolfa. Su combinación puede ser vista como la expresión de un defensa contra experiencias tempranas no integradas e indiferenciadas del self que, de ese modo, son mantenidas a raya, para prevenir que invadan toda la personalidad. Mantener el vinculo simbiótico, en el que la autora permanecía incluida, al estar parcialmente fusionada con lo que se estaba proyectando y usando la función analítica de manera reducida, la ayudo a relacionarse con lo que estaba dentro del paciente. Abandonar este vínculo simbiótico permitió que aparecieran las interpretaciones para ‘forzar’ su camino a través de la barrera autista. Aún, mientras el proceso evolucionaba permitían mostrar al paciente cómo eyectaba la analista y qué estaba sucediendo en su interior, detrás de la barrera autista. Entonces la analista se encontró, por una parte, aceptando la inmovilización simbiótica y por la otra, interpretando en una forma que parecía que forzada para el paciente, porque implicaba una ruptura con la posición simbiótica. La excesiva velocidad de proyecciones y de introyecciones pudo, entonces, ser interrumpida, creando un espacio para la toma de conciencia, reflexión y transformación, y permitió la emergencia de un conexión entre el interior y el exterior del paciente. En el curso del tratamiento la analista percibió que este tipo de sistema de defensa dual había sido descripto por el analista argentino José Bleger, quien asume la existencia de un ‘núcleo aglutinado’ temprano que se mantiene ligado por una estructura psíquica que denomina posición “glischro-carica”, en la cual la identificación proyectiva no puede ocurrir porque no hay diferenciación self/objeto. La analista consideró el uso rápido y fugitivo de la proyección y la re-introyección que encontró en su paciente como una manifestación del sistema de defensa dual que describe Bleger. Aunque él no menciona específicamente, esta vicisitud particular de defensas operativas, da pautas acerca del ritmo de las proyecciones y las introyecciones de los pacientes.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2016.1449623","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo presenta el caso clínico de un paciente con rasgos autistas. Una de sus dificultades principales en el tratamiento fue el ritmo particularmente rápido de sus proyecciones, introyecciones y re-proyecciones, que limitaban la capacidad de reverie de la analista, y obstaculizaban el uso de procesos de identificación proyectiva efectivos. Estas constelaciones defensivas alternantes conducían sea a una barrera autista que expulsa, o a una fusión simbiótica que engolfa. Su combinación puede ser vista como la expresión de un defensa contra experiencias tempranas no integradas e indiferenciadas del self que, de ese modo, son mantenidas a raya, para prevenir que invadan toda la personalidad. Mantener el vinculo simbiótico, en el que la autora permanecía incluida, al estar parcialmente fusionada con lo que se estaba proyectando y usando la función analítica de manera reducida, la ayudo a relacionarse con lo que estaba dentro del paciente. Abandonar este vínculo simbiótico permitió que aparecieran las interpretaciones para ‘forzar’ su camino a través de la barrera autista. Aún, mientras el proceso evolucionaba permitían mostrar al paciente cómo eyectaba la analista y qué estaba sucediendo en su interior, detrás de la barrera autista. Entonces la analista se encontró, por una parte, aceptando la inmovilización simbiótica y por la otra, interpretando en una forma que parecía que forzada para el paciente, porque implicaba una ruptura con la posición simbiótica. La excesiva velocidad de proyecciones y de introyecciones pudo, entonces, ser interrumpida, creando un espacio para la toma de conciencia, reflexión y transformación, y permitió la emergencia de un conexión entre el interior y el exterior del paciente. En el curso del tratamiento la analista percibió que este tipo de sistema de defensa dual había sido descripto por el analista argentino José Bleger, quien asume la existencia de un ‘núcleo aglutinado’ temprano que se mantiene ligado por una estructura psíquica que denomina posición “glischro-carica”, en la cual la identificación proyectiva no puede ocurrir porque no hay diferenciación self/objeto. La analista consideró el uso rápido y fugitivo de la proyección y la re-introyección que encontró en su paciente como una manifestación del sistema de defensa dual que describe Bleger. Aunque él no menciona específicamente, esta vicisitud particular de defensas operativas, da pautas acerca del ritmo de las proyecciones y las introyecciones de los pacientes.