{"title":"哑光白色思维的临床应用","authors":"M. Sanchez-Cardenas","doi":"10.1080/2057410X.2016.1449625","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ignacio Matte Blanco (1908–1995) dejó muy pocas indicaciones específicas acerca de las aplicaciones de las nociones teóricas de su estilo interpretativo. El autor muestra cómo usa a Matte Blanco para formular algunas de sus propias interpretaciones. La primera parte del trabajo usa viñetas clínicas para ilustrar algunos conceptos de Matte Blanco. Su vocabulario teórico se hace explícito. Luego se discuten dos sesiones psicoanalíticas en mayor extensión, junto con una de una terapia, para que el uso de las nociones de Matte Blanco se pueda ver claramente, permitiendo una perspectiva original sobre áreas de la teoría psicoanalítica, particularmente los sueños, la psicopatología vista de acuerdo a las proporciones del funcionamiento simétrico y asimétrico en el sistema mental bi-lógico del paciente, la multidimensionalidad del inconsciente, el inconsciente estructural, la relación emoción-pensamiento, la identificación proyectiva, la resistencia y la reacción terapéutica negativa. Las consecuencias prácticas de todo esto están elaboradas, especialmente en la posibilidad resultante de “pensar con el paciente” en la sesión. Esto permite que el paciente introyecte una forma de funcionamiento mental en el cual el modo asimétrico no está invadido por el modo simétrico (puede verse aqui un paralelo con el concepto Bioniano del diálogo entre las partes psicótica y no-psicótica de la mente).","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"104 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aplicaciones clínicas del pensamiento de Matte Blanco\",\"authors\":\"M. Sanchez-Cardenas\",\"doi\":\"10.1080/2057410X.2016.1449625\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Ignacio Matte Blanco (1908–1995) dejó muy pocas indicaciones específicas acerca de las aplicaciones de las nociones teóricas de su estilo interpretativo. El autor muestra cómo usa a Matte Blanco para formular algunas de sus propias interpretaciones. La primera parte del trabajo usa viñetas clínicas para ilustrar algunos conceptos de Matte Blanco. Su vocabulario teórico se hace explícito. Luego se discuten dos sesiones psicoanalíticas en mayor extensión, junto con una de una terapia, para que el uso de las nociones de Matte Blanco se pueda ver claramente, permitiendo una perspectiva original sobre áreas de la teoría psicoanalítica, particularmente los sueños, la psicopatología vista de acuerdo a las proporciones del funcionamiento simétrico y asimétrico en el sistema mental bi-lógico del paciente, la multidimensionalidad del inconsciente, el inconsciente estructural, la relación emoción-pensamiento, la identificación proyectiva, la resistencia y la reacción terapéutica negativa. Las consecuencias prácticas de todo esto están elaboradas, especialmente en la posibilidad resultante de “pensar con el paciente” en la sesión. Esto permite que el paciente introyecte una forma de funcionamiento mental en el cual el modo asimétrico no está invadido por el modo simétrico (puede verse aqui un paralelo con el concepto Bioniano del diálogo entre las partes psicótica y no-psicótica de la mente).\",\"PeriodicalId\":262862,\"journal\":{\"name\":\"The International Journal of Psychoanalysis (en español)\",\"volume\":\"104 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-11-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"The International Journal of Psychoanalysis (en español)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1080/2057410X.2016.1449625\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2016.1449625","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aplicaciones clínicas del pensamiento de Matte Blanco
Ignacio Matte Blanco (1908–1995) dejó muy pocas indicaciones específicas acerca de las aplicaciones de las nociones teóricas de su estilo interpretativo. El autor muestra cómo usa a Matte Blanco para formular algunas de sus propias interpretaciones. La primera parte del trabajo usa viñetas clínicas para ilustrar algunos conceptos de Matte Blanco. Su vocabulario teórico se hace explícito. Luego se discuten dos sesiones psicoanalíticas en mayor extensión, junto con una de una terapia, para que el uso de las nociones de Matte Blanco se pueda ver claramente, permitiendo una perspectiva original sobre áreas de la teoría psicoanalítica, particularmente los sueños, la psicopatología vista de acuerdo a las proporciones del funcionamiento simétrico y asimétrico en el sistema mental bi-lógico del paciente, la multidimensionalidad del inconsciente, el inconsciente estructural, la relación emoción-pensamiento, la identificación proyectiva, la resistencia y la reacción terapéutica negativa. Las consecuencias prácticas de todo esto están elaboradas, especialmente en la posibilidad resultante de “pensar con el paciente” en la sesión. Esto permite que el paciente introyecte una forma de funcionamiento mental en el cual el modo asimétrico no está invadido por el modo simétrico (puede verse aqui un paralelo con el concepto Bioniano del diálogo entre las partes psicótica y no-psicótica de la mente).