Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería最新文献

筛选
英文 中文
Construcción y evaluación del funcionamiento de un prototipo de incubadora para usos múltiples, Chachapoyas, 2018 多用途孵化器原型的建设和运行评估,查查波亚斯,2018年
Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería Pub Date : 2019-06-19 DOI: 10.25127/UCNI.V2I1.444
Fernando Isaac Espinoza Canaza
{"title":"Construcción y evaluación del funcionamiento de un prototipo de incubadora para usos múltiples, Chachapoyas, 2018","authors":"Fernando Isaac Espinoza Canaza","doi":"10.25127/UCNI.V2I1.444","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V2I1.444","url":null,"abstract":"La investigación tuvo como objetivo construir y evaluar el funcionamiento de una incubadora, para la evaluación se eligió incubar en 06 huevos fertilizados de gallina durante 21 días, en el transcurso de dicho tiempo la incubadora funcionó ininterrumpidamente manteniendo la temperatura en el interior de la incubadora entre 37,0 °C – 37,5 °C y la humedad constante de 47,0 a 56,5 % Hr, estos datos se mantuvieron durante 24 horas continuos durante 23 días. Para lograr estos promedios, se ajustó los focos generadores de calor; al inicio se utilizó un foco de 100 watts, esto incremento rápidamente la temperatura llegando a 37 °C en el interior de la incubadora y la humedad bajo notablemente entre 40 – 45 %Hr, para mejorar el diseño se utilizó focos de 50 watts y la humedad se elevó entre 48% - 55% Hr. Se colocó en el interior de la incubadora una bandeja de plástico con capacidad de 500 ml de agua común, para equilibrar la humedad en el interior de la incubadora, en estas condiciones la humedad llegó a mantener en promedio de 47,3 a 56,5 % Hr. Para homogenizar la temperatura y humedad en toda la incubadora se implementó un ventilador pequeño. Como resultado, a los 23 días se tuvo la eclosión de un ave desarrollada completamente, demostrándose que la incubadora funciono correctamente luego de los ajustes realizados.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"182 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115380051","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Eficiencia del tratamiento de aguas residuales utilizando lombrices californianas (Eisenia foétida) y el jacinto acuático (Eichhornia crassipes), Chachapoyas, 2018 利用加州蚯蚓(Eisenia foetida)和水生风信子(Eichhornia crassipes)的废水处理效率,Chachapoyas, 2018
Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería Pub Date : 2019-06-19 DOI: 10.25127/UCNI.V2I1.445
Jefferson Fitzgerald Reyes Farje, Elina Rojas
{"title":"Eficiencia del tratamiento de aguas residuales utilizando lombrices californianas (Eisenia foétida) y el jacinto acuático (Eichhornia crassipes), Chachapoyas, 2018","authors":"Jefferson Fitzgerald Reyes Farje, Elina Rojas","doi":"10.25127/UCNI.V2I1.445","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V2I1.445","url":null,"abstract":"En esta investigación denominado: Eficiencia del Tratamiento de Aguas Residuales Utilizando Lombrices Californianas y el Jacinto Acuático, Chachapoyas, 2018; en la cual, se presenta un estudio experimental  acerca de la capacidad depuradora de nutrientes presentes en las aguas residuales, A través de Lombrices Californianas y el Jacinto Acuático donde a los lombrices se sometieron en cajas experimentales siendo eficaz la depuración y purificación de las aguas residuales al obtener los siguientes resultados de  DBO5 inicial de 12.80 mg/L de O2  reducido a  4.62 mg/L  y en DQO inicial de 46.23 mg/L de O2   reducido  a 0.07 mg/L de O2 . También se comparó con las plantas de Jacinto acuático la cual su disminución de materia orgánica es menor siendo DBO5 inicial 12.80 mg/L de O2   reduciéndose a 11.80  mg/L de O2  y en DQO inicial de 46.23 mg/L de O2  a 0.07 mg/L de O2.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"211 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132191350","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Actividad minera y suelos contaminados en el sector de km 100 La Pampa región Madre de Dios 拉潘帕马德雷德迪奥斯地区100公里处的采矿活动和受污染的土壤
Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería Pub Date : 2019-06-01 DOI: 10.25127/UCNI.V2I3.605
Lastenia Cutipa Chávez, Virne Mego Mego, J. C. Quispe, Miguel Chavez Pinchi, Jesualdo Mamani Condori, Javier Galindo Pacherres, Janet F. Gonzales Bellido
{"title":"Actividad minera y suelos contaminados en el sector de km 100 La Pampa región Madre de Dios","authors":"Lastenia Cutipa Chávez, Virne Mego Mego, J. C. Quispe, Miguel Chavez Pinchi, Jesualdo Mamani Condori, Javier Galindo Pacherres, Janet F. Gonzales Bellido","doi":"10.25127/UCNI.V2I3.605","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V2I3.605","url":null,"abstract":"La investigación fue realizada en Madre de Dios tomando como muestra el suelo erosionado y como testigo el suelo no erosionado. El Objetivo de la investigación fue: Determinar la humedad, textura, densidad, pH del suelo en estudio, Determinar el intercambio catiónico, contenido de carbono, contenido de materia orgánica, así como las aproximaciones de Nitrógeno, fosforo y potasio de los suelos del sector, Evaluar la incidencia en los suelos con respecto a los Componentes Físicos y químicos utilizados en la minería. Para el Procedimiento se tomó la muestra al azar cuatro puntos cercanos a una profundidad de 20 cm haciendo el cuarteo correspondiente, eso para las cinco muestras de los cuales uno es un testigo (muestra N° 05) obteniendo los siguientes Resultados: Se observó que la humedad de la muestra patrón es 27.05 % y la media de las muestras (01, 02, 03 y 04) de suelos erosionados es 12.46% esto nos hace ver que existe una variación considerable. Por lo tanto, se Concluye que: La humedad de todas sus formas sufre una alteración en las zonas alejadas de masa de agua, observamos que los suelos erosionados no pueden retener el agua que necesitaría las plantas, La textura de los suelos donde se realizó la actividad minera ha perdido considerable cantidad de limo y arcilla, La materia orgánica que de por si es poca es lamentable, la acidez de los suelos se ve incrementada ligeramente por la actividad minera.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122888138","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización de los sistemas de producción de ganado bovino en las cuencas ganaderas de Ventilla, Florida y Leyva -región Amazonas 本研究的目的是评估在墨西哥和拉丁美洲的农业生产系统中使用的技术,并评估在墨西哥和拉丁美洲的农业生产系统中使用的技术。
Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería Pub Date : 2019-04-16 DOI: 10.25127/UCNI.V1I3.423
L. Murga, H. Vásquez, Joseph Bardales
{"title":"Caracterización de los sistemas de producción de ganado bovino en las cuencas ganaderas de Ventilla, Florida y Leyva -región Amazonas","authors":"L. Murga, H. Vásquez, Joseph Bardales","doi":"10.25127/UCNI.V1I3.423","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V1I3.423","url":null,"abstract":"Con el objetivo de caracterizar los sistemas de producción de bovinos en las cuencas ganaderas de Molinopampa y Olleros en la provincia de Chachapoyas, Yambrasbamba y Florida en la provincia de Bongará, Huambo y Limabamba en la provincia de Rodríguez de Mendoza - región Amazonas. Se aplicó una encuesta a 143 ganaderos, comprendiendo los rubros sociales, económicos, técnicos y de producción. Los datos se ordenaron en una matriz de datos y se procesaron en software SPSS versión 17, mediante estadística descriptiva. Los resultados evidenciaron que la mayor parte de los productores fueron partidarios del manejo con limitada tecnología, y solo una minoría opta por técnicas medianamente actualizadas e incompletas. De los encuestados, 36% tiene título de propiedad, 18 % utilizan registros de producción, presentando un sistema semi-intensivo de crianza, con alimentación a base de pastos de corte, pastos mejorados y algunos ganaderos utilizan otros alimentos terminados, con limitada infraestructura ganadera. La comercialización de la leche es a través de la empresa Gloria, microempresas y mercados informales. En general, se encontró debilidades como la falta de infraestructura y equipo adecuado, por lo que es necesario la intervención de los actores del desarrollo agropecuario, para mejorar la actividad ganadera y hacerla más competitiva.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121102613","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Calidad de los derivados lácteos producidos en la Región Amazonas, Perú, 2018 2018年秘鲁亚马逊地区生产的乳制品质量
Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería Pub Date : 2019-04-16 DOI: 10.25127/UCNI.V1I3.421
Jhony Gonzales Malca, Segundo Melecio Portocarrero Villegas, M. S. A. López
{"title":"Calidad de los derivados lácteos producidos en la Región Amazonas, Perú, 2018","authors":"Jhony Gonzales Malca, Segundo Melecio Portocarrero Villegas, M. S. A. López","doi":"10.25127/UCNI.V1I3.421","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V1I3.421","url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad de los productos lácteos (queso fresco, queso madurado y yogurt) en cuanto a parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en seis provincias de la región Amazonas. Se recolectaron 135 muestras; queso fresco (45), queso madurado (46) y de yogurt (44); procedentes de 27 plantas de derivados lácteos. Los resultados fueron comparados con los estándares establecidos en la Norma Técnica Peruana para leche y productos lácteos NTP 200.001-2003. Para la evaluación fisicoquímica se determinó potencial de hidrógeno (pH), acidez (g de ácido láctico /g de muestra) y humedad, químicos: proteína, grasa y energía, microbiológicos: coliformes totales, coliformes fecales, bacterias aerobias mesófilas viables, Staphylococcus aureus y enterobacterias. Para coliformes y bacterias mesófilas viables los resultados son de tipo cuantitativo NMP/ml y UFC/ml respectivamente; en cuanto a Staphylococcus aureus y enterobacterias se consideró la presencia o ausencia","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129447813","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Validación de un sistema de monitoreo remoto para el control de estrés térmico en pollo de carne 肉鸡热应激远程监测系统的验证
Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería Pub Date : 2019-04-16 DOI: 10.25127/UCNI.V1I3.420
Pablo Alfredo Rituay Trujillo, Marcelo Eduardo de Oliveira, Jonathan Alberto Campos Trigoso, Adriano Rogério Bruno Tech
{"title":"Validación de un sistema de monitoreo remoto para el control de estrés térmico en pollo de carne","authors":"Pablo Alfredo Rituay Trujillo, Marcelo Eduardo de Oliveira, Jonathan Alberto Campos Trigoso, Adriano Rogério Bruno Tech","doi":"10.25127/UCNI.V1I3.420","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V1I3.420","url":null,"abstract":"Según la Asociación Brasilera de Proteína Animal (ABPA) en el mundo existe cerca de 19,6 millones de pollos de carne, el Brasil exporta a más de 150 mercados internacionales abasteciendo con aproximadamente 4 millones de toneladas anuales, esto representa un tercio del total producido en el país. La producción de pollos de carne brasilera actualmente afronta diversos desafíos en la búsqueda del bienestar animal y de su rentabilidad, el clima tropical con temperatura y niveles de irradiación solar elevadas en gran parte del año representan las mayores dificultades que provocan estrés térmico, por eso, es de extrema importancia que las instalaciones productivas aseguren la temperatura ideal. El objetivo de la investigación fue validar un sistema de monitoreo utilizando una red inalámbrica para el control térmico aplicado en un aviario experimental y verificar el desempeño operacional del sistema, el almacenamiento de los datos y el acceso de los mismos en tiempo real por medio de la web. Se analizaron los datos colectados durante 28 días, obteniendo resultados que validaron el sistema, comprobando que es posible medir la temperatura ideal para controlar la misma dentro del aviario con el objetivo de evitar el estrés térmico de las aves.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"111 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131760161","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Localización óptima de un relleno sanitario empleando sistemas de información geográfica distrito de Chachapoyas Amazonas- 2017 亚马逊查查波亚斯地区使用地理信息系统的最佳垃圾填埋场位置- 2017年
Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería Pub Date : 2019-04-16 DOI: 10.25127/UCNI.V1I3.429
Angers William Espejo Pingus
{"title":"Localización óptima de un relleno sanitario empleando sistemas de información geográfica distrito de Chachapoyas Amazonas- 2017","authors":"Angers William Espejo Pingus","doi":"10.25127/UCNI.V1I3.429","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V1I3.429","url":null,"abstract":"La presente investigación surge como una alternativa a los problemas socio ambientales que se generaron en el proyecto SNIP - 146148 “Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de los residuos sólidos municipales del distrito de Chachapoyas, provincia de Chachapoyas, región Amazonas \", específicamente los impactos del estudio de selección de sitio para la disposición final de residuos sólidos en la ciudad de Chachapoyas, sobre el suelo, aire, agua y la vulneración de los derechos fundamentales. El objetivo fue localizar una área óptima (técnica y ambientalmente adecuada) para un relleno sanitario empleando un sistema de información geográfica - SIG, integrado a los criterios de selección de sitio como pendiente, geología, distancia a carreteras, hidrología, bosques, distancia a la población urbana - rural, distancia a un aeropuerto y el volumen de almacenamiento, estos criterios se evaluaron mediante la evaluación multicriterio y los pesos para cada criterio fueron de 0 para lugares no óptimos y 1 para lugares óptimos, empleando los SIG se obtuvieron cuatro zonas óptimas dentro del área de estudio, cada uno de ellas con sus áreas correspondientes: Área 01 = 60.43 Has., Área 02 = 6.91 Has., Área 03 = 3.1 Has., y Área 04 = 15.1 Has. La metodología utilizada tuvo una fase de campo, en la cual la recopilación de información y la toma de puntos de control con GPS fue in situ, y en la fase de gabinete se determinaron la caracterización de la gestión de los residuos sólidos, los criterios de selección de sitio, la elaboración de los mapas temáticos, la  superposición de mapas y posteriormente el análisis e interpretación. El distrito de Chachapoyas cuenta con una población de 23399 habitantes según la tasa de crecimiento de la población. Mientras que se estima que en el año 2025 la población sea de 30275 habitantes, a medida que la población y la urbanización aumenta, el consumo aumenta y con ello los residuos sólidos es un gran problema para la gestión municipal, por lo tanto, elegir el sitio óptimo para un relleno sanitario es muy crucial.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121745281","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Aplicación del análisis de imágenes al estudio del pre-tratamiento y temperatura en el pardeamiento enzimático rodajas de manzana 图像分析在苹果片酶褐变预处理和温度研究中的应用
Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería Pub Date : 2019-04-16 DOI: 10.25127/UCNI.V1I3.424
Lorenzo Cabañas Chávez, Wilson Manuel Castro Silupu
{"title":"Aplicación del análisis de imágenes al estudio del pre-tratamiento y temperatura en el pardeamiento enzimático rodajas de manzana","authors":"Lorenzo Cabañas Chávez, Wilson Manuel Castro Silupu","doi":"10.25127/UCNI.V1I3.424","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V1I3.424","url":null,"abstract":"El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la temperatura y el pre-tratamiento en el color en rodajas de manzana var. Granny Smith, medidos en el espacio CIELa*b* utilizando un sistema de visión por computadora, durante el proceso de pardeamiento enzimático. La metodología aplicada consto´ de las siguientes actividades: a) Aplicación de diferentes condiciones de temperatura (10, 25 y 40 ºC) y pre- tratamiento (control, escaldado y sulfitado) a rodajas de manzana para analizar el pardeamiento enzimático, b) Extracción de información del color durante el proceso de pardeamiento enzimático y c) Relacionar los cambios en el color, la temperatura y el pre-tratamiento. Los resultados de la labor experimental muestran que a lo largo del proceso de pardeamiento se produce la reducción de los parámetros L e incremento de parámetros a* y b*; asimismo, que existen diferencias significativas en los parámetros L, a* y b* cuando se aplican diferentes pre-tratamientos y temperaturas. Finalmente, las ecuaciones, que modelan las relaciones entre los parámetros L, a* y b*, en función de los factores pre-tratamiento (P), tiempo (Tp), y temperatura de almacenamiento (Ta) confirman que los parámetros L, a* y b* tienen relación con los factores en evaluación. Sin embargo, por los bajos valores de R2, no es posible utilizarlos para predecir el proceso.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129438360","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto de incluir Caesalpinia spinosa en dietas crecimiento y acabado sobre parámetros productivos de pollos de carne 生长和精加工饲粮中添加刺萼藻对肉鸡生产参数的影响
Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería Pub Date : 2019-04-16 DOI: 10.25127/UCNI.V1I3.428
Francis Canto, José Saucedo, Wilmer Bernal
{"title":"Efecto de incluir Caesalpinia spinosa en dietas crecimiento y acabado sobre parámetros productivos de pollos de carne","authors":"Francis Canto, José Saucedo, Wilmer Bernal","doi":"10.25127/UCNI.V1I3.428","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V1I3.428","url":null,"abstract":"El incremento de la demanda de proteína animal y los altos costos de alimentación para los animales hacen que se busque alternativas de nuevos insumos en la ración animal. El objetivo fue evaluar la inclusión de Caesalpinia spinosa en dietas crecimiento y acabado sobre parámetros productivos de pollos de carne. Se utilizaron 135 pollos Cobb-500 de 15 días de edad, con peso promedio 0.435±0.01 kg. Se evaluó parámetros productivos semanalmente y al final del experimento el mérito económico. Para el análisis de datos, se empleó el DCA con 3 tratamientos [(0 fue el control), 3 y 6% de harina de C. spinosa (HCs)] y 3 repeticiones cada uno. Cuando se detectó un efecto significativo del tratamiento (p<0.05), se analizaron las diferencias entre medias con Tukey en el software Statistix 8. Se encontró diferencias significativas (p<0.05) en los parámetros productivos en todas las semanas; el tratamiento control con el 3% de HCs fueron superiores (p<0.05) respecto al 6% de HCs para peso semanal, incremento de peso, consumo de alimento en la última semana. El tratamiento de 3% de HCs presento hasta S/. 0.36 más que el grupo control y en el 6% de HCs presentó pérdida de S/. 1.40 respeto al control. Se concluye que los parámetros productivos no se ven afectados al incluir hasta 3% de HCs en la ración; además, se observó el mejor mérito económico respecto a los otros grupos.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116775767","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Valoración económica del daño ocasionado por el incendio Área de Conservación Privada “Milpuj - La Heredad”, Magdalena, Amazonas 亚马逊Magdalena私人保护区“Milpuj - La herage”火灾损失的经济评估
Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería Pub Date : 2019-04-16 DOI: 10.25127/UCNI.V1I3.422
Carlos Alberto Casiano Inga, Wagner Gúzman Castillo, Jonathan Alberto Campos Trigoso
{"title":"Valoración económica del daño ocasionado por el incendio Área de Conservación Privada “Milpuj - La Heredad”, Magdalena, Amazonas","authors":"Carlos Alberto Casiano Inga, Wagner Gúzman Castillo, Jonathan Alberto Campos Trigoso","doi":"10.25127/UCNI.V1I3.422","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V1I3.422","url":null,"abstract":"Los ecosistemas de bosque seco forman parte de los valles interandinos del noreste de Perú, y son considerados como una de las fronteras biogeográficas más importante de los Andes, que alberga especies endémicas de flora y fauna. Sin embargo, debido a la presión antrópica, como la quema para ampliar la frontera agrícola y ganadera, tala, cacería, invasiones, etc.; estos ecosistemas están siendo reducidos y amenazados, y por ende, los servicios ecosistémicos que brindan. Por lo cual, a pesar de los esfuerzos de titulares privados por invertir en la conservación de la diversidad biológica a través de modelos de aprovechamiento sostenible y la restauración de los mismos, aún se evidencia la desvinculación del cuidado de la biodiversidad de terceras personas, que constantemente atentan contra estos espacios. En consecuencia, se propone la valoración económica de los daños a los recursos naturales para cuantificar los daños y perjuicios causados sobre los valores de uso y no uso, en términos monetarios, para la compensación adecuada, por las pérdidas en recursos productivos y/o por gastos de limpieza y restauración del área, debido al incendio ocasionado en el ACP Milpuj – La Heredad. El análisis del valor económico del daño se hizo a través de la suma de los costos del daño, costos de las medidas de restauración y del valor económico de los servicios ecosistémicos del bosque seco; obteniendo la cantidad total de S/. 210, 279. 67, y S/. 8,963.33/ha.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126790581","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信