Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería最新文献

筛选
英文 中文
Canales y márgenes de comercialización cadena productiva maíz amiláceo (Zea Mays L.) provincia de Chachapoyas 渠道和营销利润生产链淀粉玉米(Zea Mays L.)查查波亚斯省
Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería Pub Date : 2019-04-16 DOI: 10.25127/UCNI.V1I3.427
R. Fernández, Euclides Walter Luque Chuquija
{"title":"Canales y márgenes de comercialización cadena productiva maíz amiláceo (Zea Mays L.) provincia de Chachapoyas","authors":"R. Fernández, Euclides Walter Luque Chuquija","doi":"10.25127/UCNI.V1I3.427","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V1I3.427","url":null,"abstract":"Se analizó los canales y márgenes de comercialización en la cadena productiva del maíz amiláceo (Zea Mays l.) en la provincia de Chachapoyas, entrevistando a 71 productores de maíz amiláceo, 8 comerciantes mayoristas y 14 comerciantes detallistas identificados; distribuidos en los mercados de Yerbabuena, Asunción, Pipus y Chachapoyas. Se utilizó el tipo de investigación descriptivo, con un estudio por muestreo aleatorio, utilizándose para el análisis de datos la prueba de Kruskal-Wallis, debido a que no existió normalidad significativa en los datos para realizar una comparación de medias. Los canales de comercialización identificados fueron dos, el primero: productor de maíz amiláceo, comerciante mayorista, comerciante detallista y consumidor final; el segundo: productor de maíz amiláceo, comerciante detallista y consumidor final. Además, se determinó la rentabilidad en los canales de comercialización, obteniendo mejor rentabilidad el comerciante detallista con un 21.98% muy superior a los demás eslabones de la cadena productiva. La participación del productor en la cadena productiva es del 62.76% y la de los intermediarios del 37.24%. Finalmente, a un intervalo de confianza del 99% se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alternativa (Hi) y se concluye que los canales de comercialización del maíz amiláceo no se diferencian significativamente con los márgenes de comercialización del maíz amiláceo.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131696963","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización fisicoquímica y organoléptica de variedades comerciales de arándano y otras especies del genero Vaccinium 蔓越莓和其他Vaccinium属商品品种的理化和感官特性
Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería Pub Date : 2019-04-16 DOI: 10.25127/UCNI.V1I3.426
P. Montoya, Sandra Karina
{"title":"Caracterización fisicoquímica y organoléptica de variedades comerciales de arándano y otras especies del genero Vaccinium","authors":"P. Montoya, Sandra Karina","doi":"10.25127/UCNI.V1I3.426","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V1I3.426","url":null,"abstract":"El propósito de esta investigación fue caracterizar fisicoquímica y organolépticamente a 5 variedades comerciales de arándano y una especies nativa del genero Vaccinium, partiendo de la problemática siendo, el arándano azul fuente rica en antioxidantes, actualmente es la cuarta fruta con mayor interés económico. Las variables de estudio evaluadas fueron: humedad, materia seca, sólidos solubles totales, peso, diámetro, pH, acidez titulable, índice de madurez, extracto etéreo, proteína, fibra cruda, cenizas, energía bruta, actividad antioxidante y una evaluación sensorial (escala hedónica de 9 puntos), a partir de frutos frescos de arándano de las variedades Biloxi, Misty, Ventura, Snow Chaser, Emerald y una especie nativa. Las variedades comerciales Biloxi, Misty y Emerald fueron las que alcanzaron los más altos resultados en características fisicoquímicas: humedad, acidez, solidos solubles totales, peso, proteína, pH, a diferencia del contenido de: fibra, cenizas, grasas y energía donde la especie nativa sobresalió, superando en valores a las variedades comerciales. El índice más alto de actividad antioxidante lo alcanzaron las variedades Biloxi, Misty y Emerald. Misty y Biloxi son las variedades con la mejor aceptación teniendo un puntaje de 8, a diferencia de las otras variedades que obtuvieron un puntaje de 7, al igual que la especie nativa.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"172 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132521361","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Obtención de una bebida alcohólica a partir de la fermentación de leche 从牛奶发酵中获得酒精饮料
Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería Pub Date : 2019-04-16 DOI: 10.25127/UCNI.V1I3.425
Luz Sánchez
{"title":"Obtención de una bebida alcohólica a partir de la fermentación de leche","authors":"Luz Sánchez","doi":"10.25127/UCNI.V1I3.425","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V1I3.425","url":null,"abstract":"La investigación tuvo como objetivo obtener una bebida alcohólica a partir de la fermentación de leche; con características fisicoquímicas y sensoriales aptas para el consumo. Para ello, se seleccionó la leche con control de pH, sólidos totales, densidad y acidez, se fermentó con Saccharomyces cerevisiae al 0,01; 0,02 y 0,03 % y adición de sacarosa en 10, 20 y 30%, a 25°C, se pasteurizó y se obtuvo una bebida alcohólica no destilada y destilada; la que se sometió al análisis de pH, solidos totales y densidad. Se realizó el análisis sensorial de color, sabor, apariencia y aroma empleando una escala hedónica de 7 puntos con 20 panelistas semientrenados. Todos los tratamientos se realizaron por triplicado. Los datos fueron analizados mediante análisis de varianza al 95 % de confianza. Se encontró que con 0,01% de levadura y 20% de sacarosa se obtuvo una bebida alcohólica destilada con las mejores calificaciones, con pH 4,66, 12,6 °GL, 4,66 ºBrix y densidad de 0,995 kg/m3; también la bebida tuvo 0,858% de cenizas, 0,264% de proteínas; mediante cromatografía se determinó que el producto presenta por cada 100 ml de alcohol anhidro; 46 mg de Acetato de Etilo; 59,1 mg de acidez volátil, 0 mg de Alcohol Metílico; 384,0 mg de alcoholes superiores totales; 21,9 mg de acetaldehído; 64,4 mg esteres y 2,5 mg de furfural.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126057273","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Especies de mosca de la fruta Diptera: Tephritidae, presentes en plantas frutícolas hospederas de la Provincia de Rodríguez de Mendoza, Amazonas 2016 亚马孙罗德里格斯-德门多萨省水果寄主植物中的果蝇种类 Diptera: Tephritidae, present in fruit host plants, Amazonas 2016
Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería Pub Date : 2019-01-17 DOI: 10.25127/UCNI.V3I2.325
A. López, Santos Triunfo Leiva Espinoza
{"title":"Especies de mosca de la fruta Diptera: Tephritidae, presentes en plantas frutícolas hospederas de la Provincia de Rodríguez de Mendoza, Amazonas 2016","authors":"A. López, Santos Triunfo Leiva Espinoza","doi":"10.25127/UCNI.V3I2.325","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V3I2.325","url":null,"abstract":"Las plantaciones frutícolas ostentan diferentes problemas fitosanitarios, dentro de los cuales la mosca de la fruta es la plaga principal y puede causar la destrucción completa de los frutos donde se hospeda. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar las especies de mosca de la fruta DÍPTERA: TEPHRITIDAE, presentes en las principales plantas frutícolas hospederas de la provincia de Rodríguez de Mendoza – Perú. Se determinó el número de plantas frutícolas hospederas de los 11 distritos de esta provincia, recolectándose además, muestras de frutos maduros con aparente infestación con huevos y/o larvas para así recuperar adultos de mosca de la fruta a través de crianzas in-situ y ex-situ, realizando posteriormente la identificación de los individuos recuperados y a través del  uso de llaves y comparaciones morfológicas propuestas por Tigrero 1998. Los principales hospederos de mosca de la fruta que son: Psidium guajava, Citrus sinensis, Inga edulis, Quararibea cordata y Pouteria caimito, Hospederos en los que estuvieron presentes las siguientes especies de mosca de la fruta: Anastrepha fraterculus (en naranja, guayaba y guaba), Anastrepha distincta (en naranja y guaba), Anastrepha serpentina (en caimito y zapote), Anastrepha striata y Anastrepha ornata (en guayaba).","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134078179","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comportamiento agronómico de ocho genotipos de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el distrito Molinopampa, provincia Chachapoyas, Amazonas, 2017 2017年亚马逊查查波亚斯省Molinopampa区8个藜麦基因型(藜麦野生藜麦)的农艺行为
Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería Pub Date : 2019-01-17 DOI: 10.25127/UCNI.V3I2.324
G. Fernández, Elen Francisco
{"title":"Comportamiento agronómico de ocho genotipos de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el distrito Molinopampa, provincia Chachapoyas, Amazonas, 2017","authors":"G. Fernández, Elen Francisco","doi":"10.25127/UCNI.V3I2.324","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V3I2.324","url":null,"abstract":"La quinua tiene excepcionales cualidades nutritivas, además posee amplia variabilidad genética que le permite adaptarse a diferentes zonas agroecológicas. El objetivo de esta investigación fue evaluar el comportamiento agronómico de ocho genotipos de quinua, en el anexo Santa Cruz del Tingo, distrito Molinopampa, provincia Chachapoyas. Fueron cultivados a dos distanciamientos entres surcos (50 cm y 70 cm), en un Diseño en Bloques Completos al Azar, durante los meses de enero - junio de 2017. La muestra que se evaluó fueron 10 plantas, en las que se midieron variables agronómicas y precocidad. Como resultado se obtuvo que la variedad Blanca de Junín tuvo el mejor rendimiento con 4 193 kg/ha a 50 cm de distanciamiento, mientras que Pasankalla a 70 cm de distanciamiento solo rindió 1 510 kg/ha, así mismo se encontró diferencias significativas (Duncan 0,05) en rendimiento a distanciamiento de 50 cm entre surcos. Además se encontró que la enfermedad principal fue mildiu (Peronospora sp) y la plaga principal fue el daño por gorrión (Zonotrichia sp.), asimismo las variedades más precoces fueron Altiplano y Salcedo INIA mientras que Blanca de Junín y la línea Mantaro fueron semiprecoces. En cuanto a peso de panoja, longitud de panoja, peso de mil semillas y rendimiento, la variedad Blanca de Junín superó a las demás.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133096479","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Efecto de suplementación con probiótico (lactobacillus) en dietas de alfalfa y concentrado sobre parámetros productivos de cuyes mejorados en crecimiento y engorde 苜蓿和精料饲粮中添加益生菌(乳酸菌)对改善生长和育肥豚鼠生产参数的影响
Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería Pub Date : 2019-01-16 DOI: 10.25127/UCNI.V3I2.317
F. Cantó, Wilmer Bernal, José Saucedo
{"title":"Efecto de suplementación con probiótico (lactobacillus) en dietas de alfalfa y concentrado sobre parámetros productivos de cuyes mejorados en crecimiento y engorde","authors":"F. Cantó, Wilmer Bernal, José Saucedo","doi":"10.25127/UCNI.V3I2.317","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V3I2.317","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de suplementación con probiótico (lactobacillus) en dietas de alfalfa y concentrado sobre parámetros productivos de cuyes mejorados en crecimiento y engorde. Se realizó en la estación experimental de animales menores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Se utilizaron 40 cuyes machos destetados a los 21 días de edad con un peso inicial de 322 g. La fase ± 3 experimental duró 60 días. Se evaluaron cinco tratamientos: (T, control), T, T, T y T (0.2, 0.3, 0.4 y 0.5 % 1 2 3 4 5 probiótico, respectivamente). Con cuatro repeticiones por tratamiento (2 cuyes por repetición). Se usó un diseño completo al azar y para la comparación de medias la prueba de Tukey. No hubo diferencias significativas (p>0.05) para peso final, ganancia de peso diario, consumo de alimento diario, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa. El T presentó mejor mérito económico, con S/ 5.9 por cuy logrado y un 26 % mayor al T1. Los Probióticos 2 como el lactobacillus se podría usar en la alimentación de cuyes hasta un nivel de 0.2% en la dieta, sin afectar los parámetros productivos, pero aportando un mejor mérito económico.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133527635","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Desarrollo de una cadena de suministro para la Central de Productores Agropecuarios de Amazonas (CEPROAA) – 2017 亚马逊农业生产者中心(CEPROAA)供应链的发展- 2017年
Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería Pub Date : 2019-01-16 DOI: 10.25127/ucni.v3i2.320
Y. Marín
{"title":"Desarrollo de una cadena de suministro para la Central de Productores Agropecuarios de Amazonas (CEPROAA) – 2017","authors":"Y. Marín","doi":"10.25127/ucni.v3i2.320","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/ucni.v3i2.320","url":null,"abstract":"El precio internacional del cacao se determina en los mercados de futuros de Londres y Nueva York. Su comercialización está organizada alrededor de contratos forward y opciones. El manejo agronómico de una plantación incluye el conjunto de prácticas que deben efectuarse durante toda su vida útil. Para los países productores es una importante actividad económica, social y cultural que se desarrolla en una dinámica familiar. Su cultivo depende de las condiciones agroecológicas de las zonas productoras. El problema planteado es si el desarrollo de una cadena suministro para la Central de Productores Agropecuarios de Amazonas permitirá  mejorar los ingresos y  reducir los costos involucrados. La muestra fue de 79 socios de un total de 439 socios activos. Los métodos utilizados fueron la revisión de documentos, archivos, entrevistas y encuestas. Como resultados se sabe que la mayor parte de los socios tienen más de 5 años de permanencia y su experiencia es mayor a 8 años, el rendimiento que tienen el 82% de socios oscila entre 642 y 1003 kilos, la mayoría de ellos usa el canal de regadío, se comercializa principalmente sin procesar, dentro de los factores que se deben mejorar figura los canales de comercialización y la gestión.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"32 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132638288","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto del campo magnético de imanes orientados según el campo terrestre en la germinación y crecimiento de la plántula de Lycopersicon esculentum Mili, “tomate”, Chachapoyas 2015 地磁定向磁场对番茄番茄萌发和幼苗生长的影响,Chachapoyas 2015
Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería Pub Date : 2019-01-16 DOI: 10.25127/UCNI.V3I2.318
Julio Mariano Chávez Milla, Nemesio Santamaría Baldera, Deivid emerson Afiler Horna
{"title":"Efecto del campo magnético de imanes orientados según el campo terrestre en la germinación y crecimiento de la plántula de Lycopersicon esculentum Mili, “tomate”, Chachapoyas 2015","authors":"Julio Mariano Chávez Milla, Nemesio Santamaría Baldera, Deivid emerson Afiler Horna","doi":"10.25127/UCNI.V3I2.318","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V3I2.318","url":null,"abstract":"Se estudió la evaluación del tratamiento del campo magnético de imanes en la germinación y crecimiento de la plántula de tomate, sometidas a tratamiento de campo magnético de imanes de 5mT en diferentes tiempos. Las semillas fueron expuestas a la inducción de campo magnético mencionadas durante distintos periodos de tiempo: 2 h,4 h y 7 h y un grupo control en cada experimento. Según los resultados obtenidos se puede observar que el efecto de los campos de los imanes en la germinación y crecimiento de las plántulas de tomate se puede ver la mayor incidencia de los campos magnético es cuando las semillas están expuestas durante un tiempo de 4 horas. Con 54 semillas, 90%, con 51 semillas, 85% y con 50 semillas, 83% en comparación con el grupo control, y con respecto al crecimiento del tallo las alturas promedio que se pueden observar en los experimentos una altura de 10,6cm, de10,1cm y de 9,9cm con una incidencia de 4 horas. Se concluye que el tratamiento magnético aplicado con imanes genera efectos en la germinación y crecimiento, el cual se debe seguir investigando en la germinación de semillas mediante este método.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114354623","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Caracterización fisicoquímica y organoléptica del cacao criollo nativo (Theobroma cacao L.) de las parcelas cacaoteras de Amazonas 亚马逊可可区本地克里奥尔可可(可可树)的理化和感官特性
Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería Pub Date : 2019-01-16 DOI: 10.25127/ucni.v3i2.319
Llunely Guimac Cedillo, Armstrong Barnard Fernández Jeri, Efrain Manuelito Castro Alayo, Manuel Emilio Milla Pino
{"title":"Caracterización fisicoquímica y organoléptica del cacao criollo nativo (Theobroma cacao L.) de las parcelas cacaoteras de Amazonas","authors":"Llunely Guimac Cedillo, Armstrong Barnard Fernández Jeri, Efrain Manuelito Castro Alayo, Manuel Emilio Milla Pino","doi":"10.25127/ucni.v3i2.319","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/ucni.v3i2.319","url":null,"abstract":"La investigación tuvo por objetivo caracterizar fisicoquímica y organolépticamente el cacao criollo nativo de las parcelas cacaoteras de Amazonas. Se recolectaron muestras por triplicado de cacao criollo de 201 parcelas en los distritos de Amazonas: ElParco, La Peca, Copallín, Bagua, Aramango y Cajaruro, con altitud es de 608, 866, 720, 481, 531 y 893 m.s.n.m, respectivamente. Se determinaron las variables: peso fresco del fruto (PFF), peso de la cáscara (PC), largo del fruto (LF), número de granos por mazorca (GM); así mismo en el mucílago se determinaron: pH, °Brix, y acidez titulable (% ácido cítrico). Organolépticamente, se evaluaron: color de la mazorca (amarillo, rojo y naranja brillante), sabores básicos del mucílago del grano (acidez, astringencia y dulzura), y color del cotiledón fresco del grano (violeta, violeta pálido y blanco). Los resultadosfisicoquímicos fueron sometidos a un ANVA y una prueba de comparación de medias de Tukey (a=0.5%). Para las variables organolépticas se realizó un estudio descriptivo. Los resultados mostraron para cualquier altitud de ubicación de la parcela, hubo estadísticamente diferencias en PFF, PC y LF, obteniendoenAramangoel mayor valor (879.3gde peso total, 734.4g peso de la mazorca y 40 granos por mazorca). En relación al tamaño del fruto largo y ancho los resultados que se encontraron oscilan entre 21.2 a 16.5 cm y 9.7 a 9 cm, respectivamente (Aramango); para Copallín presentó 9.71 cm de ancho, siendo el distrito que indica mayor valor.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"107 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128701104","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Evaluación de la calidad del aire en el establo de bovinos de la estación experimental de Chachapoyas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2017 亚马逊托里比奥rodriguez德门多萨国立大学Chachapoyas实验站牛棚空气质量评估,2017年
Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería Pub Date : 2019-01-14 DOI: 10.25127/ucni.v3i2.315
Fernando Isaac Espinoza Canaza, Julio Mariano Chávez Milla
{"title":"Evaluación de la calidad del aire en el establo de bovinos de la estación experimental de Chachapoyas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2017","authors":"Fernando Isaac Espinoza Canaza, Julio Mariano Chávez Milla","doi":"10.25127/ucni.v3i2.315","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/ucni.v3i2.315","url":null,"abstract":"La investigación tuvo como objetivo estudiar la presencia de metano y la calidad  el aire en los núcleos donde se albergan los bovinos localizados en el Centro  laboran en el cuidado y mantenimiento del ganado. El lugar de estudio está localizado en el campus universitario, en Chachapoyas a 2350 msnm con temperaturas promedio entre14 ºC a 25 ºC y cuya humedad relativa está entre 60 % y 70 %. Para la adquisición de datos se utilizó un sensor de gas metano (CH) el MQ-4, 4 sensor de temperatura y humedad el DHT11 y un módulo arduino UNO. Los datos se registraron en intervalos de un minuto, para poder captar de forma inmediata la presencia de metano. Los recintos donde se realizó la adquisición de datos fueron en el núcleo 1 localizado el corral principal de bovinos que alberga entre 25 cabezas de ganado, se censó en rangos de 38 ppm a 74 ppm; núcleo 2 que corresponde al recinto de ordeño automatizado que alberga de 6 a 8 cabezas de ganado, se registró entre 45 ppm a 122 ppm y en el núcleo 3 que corresponde al sector de desagüe hacia el biodigestor se registró entre 64 ppm a 364 ppm respectivamente. La concentración de metano por encima de 1000 ppm resultan ser peligrosos para la salud y seguridad de la personas. En conclusión los núcleos 1, 2 y 3 mantienen concentraciones de metano por debajo de los estándares permitidos por lo que los núcleos indicados mantienen el aire saludable.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127245805","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信