{"title":"Canales y márgenes de comercialización cadena productiva maíz amiláceo (Zea Mays L.) provincia de Chachapoyas","authors":"R. Fernández, Euclides Walter Luque Chuquija","doi":"10.25127/UCNI.V1I3.427","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analizó los canales y márgenes de comercialización en la cadena productiva del maíz amiláceo (Zea Mays l.) en la provincia de Chachapoyas, entrevistando a 71 productores de maíz amiláceo, 8 comerciantes mayoristas y 14 comerciantes detallistas identificados; distribuidos en los mercados de Yerbabuena, Asunción, Pipus y Chachapoyas. Se utilizó el tipo de investigación descriptivo, con un estudio por muestreo aleatorio, utilizándose para el análisis de datos la prueba de Kruskal-Wallis, debido a que no existió normalidad significativa en los datos para realizar una comparación de medias. Los canales de comercialización identificados fueron dos, el primero: productor de maíz amiláceo, comerciante mayorista, comerciante detallista y consumidor final; el segundo: productor de maíz amiláceo, comerciante detallista y consumidor final. Además, se determinó la rentabilidad en los canales de comercialización, obteniendo mejor rentabilidad el comerciante detallista con un 21.98% muy superior a los demás eslabones de la cadena productiva. La participación del productor en la cadena productiva es del 62.76% y la de los intermediarios del 37.24%. Finalmente, a un intervalo de confianza del 99% se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alternativa (Hi) y se concluye que los canales de comercialización del maíz amiláceo no se diferencian significativamente con los márgenes de comercialización del maíz amiláceo.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V1I3.427","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se analizó los canales y márgenes de comercialización en la cadena productiva del maíz amiláceo (Zea Mays l.) en la provincia de Chachapoyas, entrevistando a 71 productores de maíz amiláceo, 8 comerciantes mayoristas y 14 comerciantes detallistas identificados; distribuidos en los mercados de Yerbabuena, Asunción, Pipus y Chachapoyas. Se utilizó el tipo de investigación descriptivo, con un estudio por muestreo aleatorio, utilizándose para el análisis de datos la prueba de Kruskal-Wallis, debido a que no existió normalidad significativa en los datos para realizar una comparación de medias. Los canales de comercialización identificados fueron dos, el primero: productor de maíz amiláceo, comerciante mayorista, comerciante detallista y consumidor final; el segundo: productor de maíz amiláceo, comerciante detallista y consumidor final. Además, se determinó la rentabilidad en los canales de comercialización, obteniendo mejor rentabilidad el comerciante detallista con un 21.98% muy superior a los demás eslabones de la cadena productiva. La participación del productor en la cadena productiva es del 62.76% y la de los intermediarios del 37.24%. Finalmente, a un intervalo de confianza del 99% se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alternativa (Hi) y se concluye que los canales de comercialización del maíz amiláceo no se diferencian significativamente con los márgenes de comercialización del maíz amiláceo.