Lastenia Cutipa Chávez, Virne Mego Mego, J. C. Quispe, Miguel Chavez Pinchi, Jesualdo Mamani Condori, Javier Galindo Pacherres, Janet F. Gonzales Bellido
{"title":"拉潘帕马德雷德迪奥斯地区100公里处的采矿活动和受污染的土壤","authors":"Lastenia Cutipa Chávez, Virne Mego Mego, J. C. Quispe, Miguel Chavez Pinchi, Jesualdo Mamani Condori, Javier Galindo Pacherres, Janet F. Gonzales Bellido","doi":"10.25127/UCNI.V2I3.605","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación fue realizada en Madre de Dios tomando como muestra el suelo erosionado y como testigo el suelo no erosionado. El Objetivo de la investigación fue: Determinar la humedad, textura, densidad, pH del suelo en estudio, Determinar el intercambio catiónico, contenido de carbono, contenido de materia orgánica, así como las aproximaciones de Nitrógeno, fosforo y potasio de los suelos del sector, Evaluar la incidencia en los suelos con respecto a los Componentes Físicos y químicos utilizados en la minería. Para el Procedimiento se tomó la muestra al azar cuatro puntos cercanos a una profundidad de 20 cm haciendo el cuarteo correspondiente, eso para las cinco muestras de los cuales uno es un testigo (muestra N° 05) obteniendo los siguientes Resultados: Se observó que la humedad de la muestra patrón es 27.05 % y la media de las muestras (01, 02, 03 y 04) de suelos erosionados es 12.46% esto nos hace ver que existe una variación considerable. Por lo tanto, se Concluye que: La humedad de todas sus formas sufre una alteración en las zonas alejadas de masa de agua, observamos que los suelos erosionados no pueden retener el agua que necesitaría las plantas, La textura de los suelos donde se realizó la actividad minera ha perdido considerable cantidad de limo y arcilla, La materia orgánica que de por si es poca es lamentable, la acidez de los suelos se ve incrementada ligeramente por la actividad minera.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Actividad minera y suelos contaminados en el sector de km 100 La Pampa región Madre de Dios\",\"authors\":\"Lastenia Cutipa Chávez, Virne Mego Mego, J. C. Quispe, Miguel Chavez Pinchi, Jesualdo Mamani Condori, Javier Galindo Pacherres, Janet F. Gonzales Bellido\",\"doi\":\"10.25127/UCNI.V2I3.605\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación fue realizada en Madre de Dios tomando como muestra el suelo erosionado y como testigo el suelo no erosionado. El Objetivo de la investigación fue: Determinar la humedad, textura, densidad, pH del suelo en estudio, Determinar el intercambio catiónico, contenido de carbono, contenido de materia orgánica, así como las aproximaciones de Nitrógeno, fosforo y potasio de los suelos del sector, Evaluar la incidencia en los suelos con respecto a los Componentes Físicos y químicos utilizados en la minería. Para el Procedimiento se tomó la muestra al azar cuatro puntos cercanos a una profundidad de 20 cm haciendo el cuarteo correspondiente, eso para las cinco muestras de los cuales uno es un testigo (muestra N° 05) obteniendo los siguientes Resultados: Se observó que la humedad de la muestra patrón es 27.05 % y la media de las muestras (01, 02, 03 y 04) de suelos erosionados es 12.46% esto nos hace ver que existe una variación considerable. Por lo tanto, se Concluye que: La humedad de todas sus formas sufre una alteración en las zonas alejadas de masa de agua, observamos que los suelos erosionados no pueden retener el agua que necesitaría las plantas, La textura de los suelos donde se realizó la actividad minera ha perdido considerable cantidad de limo y arcilla, La materia orgánica que de por si es poca es lamentable, la acidez de los suelos se ve incrementada ligeramente por la actividad minera.\",\"PeriodicalId\":246117,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería\",\"volume\":\"61 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/UCNI.V2I3.605\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V2I3.605","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Actividad minera y suelos contaminados en el sector de km 100 La Pampa región Madre de Dios
La investigación fue realizada en Madre de Dios tomando como muestra el suelo erosionado y como testigo el suelo no erosionado. El Objetivo de la investigación fue: Determinar la humedad, textura, densidad, pH del suelo en estudio, Determinar el intercambio catiónico, contenido de carbono, contenido de materia orgánica, así como las aproximaciones de Nitrógeno, fosforo y potasio de los suelos del sector, Evaluar la incidencia en los suelos con respecto a los Componentes Físicos y químicos utilizados en la minería. Para el Procedimiento se tomó la muestra al azar cuatro puntos cercanos a una profundidad de 20 cm haciendo el cuarteo correspondiente, eso para las cinco muestras de los cuales uno es un testigo (muestra N° 05) obteniendo los siguientes Resultados: Se observó que la humedad de la muestra patrón es 27.05 % y la media de las muestras (01, 02, 03 y 04) de suelos erosionados es 12.46% esto nos hace ver que existe una variación considerable. Por lo tanto, se Concluye que: La humedad de todas sus formas sufre una alteración en las zonas alejadas de masa de agua, observamos que los suelos erosionados no pueden retener el agua que necesitaría las plantas, La textura de los suelos donde se realizó la actividad minera ha perdido considerable cantidad de limo y arcilla, La materia orgánica que de por si es poca es lamentable, la acidez de los suelos se ve incrementada ligeramente por la actividad minera.