Carlos Alberto Casiano Inga, Wagner Gúzman Castillo, Jonathan Alberto Campos Trigoso
{"title":"亚马逊Magdalena私人保护区“Milpuj - La herage”火灾损失的经济评估","authors":"Carlos Alberto Casiano Inga, Wagner Gúzman Castillo, Jonathan Alberto Campos Trigoso","doi":"10.25127/UCNI.V1I3.422","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los ecosistemas de bosque seco forman parte de los valles interandinos del noreste de Perú, y son considerados como una de las fronteras biogeográficas más importante de los Andes, que alberga especies endémicas de flora y fauna. Sin embargo, debido a la presión antrópica, como la quema para ampliar la frontera agrícola y ganadera, tala, cacería, invasiones, etc.; estos ecosistemas están siendo reducidos y amenazados, y por ende, los servicios ecosistémicos que brindan. Por lo cual, a pesar de los esfuerzos de titulares privados por invertir en la conservación de la diversidad biológica a través de modelos de aprovechamiento sostenible y la restauración de los mismos, aún se evidencia la desvinculación del cuidado de la biodiversidad de terceras personas, que constantemente atentan contra estos espacios. En consecuencia, se propone la valoración económica de los daños a los recursos naturales para cuantificar los daños y perjuicios causados sobre los valores de uso y no uso, en términos monetarios, para la compensación adecuada, por las pérdidas en recursos productivos y/o por gastos de limpieza y restauración del área, debido al incendio ocasionado en el ACP Milpuj – La Heredad. El análisis del valor económico del daño se hizo a través de la suma de los costos del daño, costos de las medidas de restauración y del valor económico de los servicios ecosistémicos del bosque seco; obteniendo la cantidad total de S/. 210, 279. 67, y S/. 8,963.33/ha.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Valoración económica del daño ocasionado por el incendio Área de Conservación Privada “Milpuj - La Heredad”, Magdalena, Amazonas\",\"authors\":\"Carlos Alberto Casiano Inga, Wagner Gúzman Castillo, Jonathan Alberto Campos Trigoso\",\"doi\":\"10.25127/UCNI.V1I3.422\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los ecosistemas de bosque seco forman parte de los valles interandinos del noreste de Perú, y son considerados como una de las fronteras biogeográficas más importante de los Andes, que alberga especies endémicas de flora y fauna. Sin embargo, debido a la presión antrópica, como la quema para ampliar la frontera agrícola y ganadera, tala, cacería, invasiones, etc.; estos ecosistemas están siendo reducidos y amenazados, y por ende, los servicios ecosistémicos que brindan. Por lo cual, a pesar de los esfuerzos de titulares privados por invertir en la conservación de la diversidad biológica a través de modelos de aprovechamiento sostenible y la restauración de los mismos, aún se evidencia la desvinculación del cuidado de la biodiversidad de terceras personas, que constantemente atentan contra estos espacios. En consecuencia, se propone la valoración económica de los daños a los recursos naturales para cuantificar los daños y perjuicios causados sobre los valores de uso y no uso, en términos monetarios, para la compensación adecuada, por las pérdidas en recursos productivos y/o por gastos de limpieza y restauración del área, debido al incendio ocasionado en el ACP Milpuj – La Heredad. El análisis del valor económico del daño se hizo a través de la suma de los costos del daño, costos de las medidas de restauración y del valor económico de los servicios ecosistémicos del bosque seco; obteniendo la cantidad total de S/. 210, 279. 67, y S/. 8,963.33/ha.\",\"PeriodicalId\":246117,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería\",\"volume\":\"58 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-04-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/UCNI.V1I3.422\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V1I3.422","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Valoración económica del daño ocasionado por el incendio Área de Conservación Privada “Milpuj - La Heredad”, Magdalena, Amazonas
Los ecosistemas de bosque seco forman parte de los valles interandinos del noreste de Perú, y son considerados como una de las fronteras biogeográficas más importante de los Andes, que alberga especies endémicas de flora y fauna. Sin embargo, debido a la presión antrópica, como la quema para ampliar la frontera agrícola y ganadera, tala, cacería, invasiones, etc.; estos ecosistemas están siendo reducidos y amenazados, y por ende, los servicios ecosistémicos que brindan. Por lo cual, a pesar de los esfuerzos de titulares privados por invertir en la conservación de la diversidad biológica a través de modelos de aprovechamiento sostenible y la restauración de los mismos, aún se evidencia la desvinculación del cuidado de la biodiversidad de terceras personas, que constantemente atentan contra estos espacios. En consecuencia, se propone la valoración económica de los daños a los recursos naturales para cuantificar los daños y perjuicios causados sobre los valores de uso y no uso, en términos monetarios, para la compensación adecuada, por las pérdidas en recursos productivos y/o por gastos de limpieza y restauración del área, debido al incendio ocasionado en el ACP Milpuj – La Heredad. El análisis del valor económico del daño se hizo a través de la suma de los costos del daño, costos de las medidas de restauración y del valor económico de los servicios ecosistémicos del bosque seco; obteniendo la cantidad total de S/. 210, 279. 67, y S/. 8,963.33/ha.