{"title":"Construcción y evaluación del funcionamiento de un prototipo de incubadora para usos múltiples, Chachapoyas, 2018","authors":"Fernando Isaac Espinoza Canaza","doi":"10.25127/UCNI.V2I1.444","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación tuvo como objetivo construir y evaluar el funcionamiento de una incubadora, para la evaluación se eligió incubar en 06 huevos fertilizados de gallina durante 21 días, en el transcurso de dicho tiempo la incubadora funcionó ininterrumpidamente manteniendo la temperatura en el interior de la incubadora entre 37,0 °C – 37,5 °C y la humedad constante de 47,0 a 56,5 % Hr, estos datos se mantuvieron durante 24 horas continuos durante 23 días. Para lograr estos promedios, se ajustó los focos generadores de calor; al inicio se utilizó un foco de 100 watts, esto incremento rápidamente la temperatura llegando a 37 °C en el interior de la incubadora y la humedad bajo notablemente entre 40 – 45 %Hr, para mejorar el diseño se utilizó focos de 50 watts y la humedad se elevó entre 48% - 55% Hr. Se colocó en el interior de la incubadora una bandeja de plástico con capacidad de 500 ml de agua común, para equilibrar la humedad en el interior de la incubadora, en estas condiciones la humedad llegó a mantener en promedio de 47,3 a 56,5 % Hr. Para homogenizar la temperatura y humedad en toda la incubadora se implementó un ventilador pequeño. Como resultado, a los 23 días se tuvo la eclosión de un ave desarrollada completamente, demostrándose que la incubadora funciono correctamente luego de los ajustes realizados.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"182 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V2I1.444","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La investigación tuvo como objetivo construir y evaluar el funcionamiento de una incubadora, para la evaluación se eligió incubar en 06 huevos fertilizados de gallina durante 21 días, en el transcurso de dicho tiempo la incubadora funcionó ininterrumpidamente manteniendo la temperatura en el interior de la incubadora entre 37,0 °C – 37,5 °C y la humedad constante de 47,0 a 56,5 % Hr, estos datos se mantuvieron durante 24 horas continuos durante 23 días. Para lograr estos promedios, se ajustó los focos generadores de calor; al inicio se utilizó un foco de 100 watts, esto incremento rápidamente la temperatura llegando a 37 °C en el interior de la incubadora y la humedad bajo notablemente entre 40 – 45 %Hr, para mejorar el diseño se utilizó focos de 50 watts y la humedad se elevó entre 48% - 55% Hr. Se colocó en el interior de la incubadora una bandeja de plástico con capacidad de 500 ml de agua común, para equilibrar la humedad en el interior de la incubadora, en estas condiciones la humedad llegó a mantener en promedio de 47,3 a 56,5 % Hr. Para homogenizar la temperatura y humedad en toda la incubadora se implementó un ventilador pequeño. Como resultado, a los 23 días se tuvo la eclosión de un ave desarrollada completamente, demostrándose que la incubadora funciono correctamente luego de los ajustes realizados.