Revista Lengua y Cultura最新文献

筛选
英文 中文
Ingeniería de la formación: emprender un dispositivo de capacitación acorde a las necesidades actuales de los profesores de francés en México 培训工程:根据墨西哥法语教师目前的需要开展培训计划
Revista Lengua y Cultura Pub Date : 2021-11-05 DOI: 10.29057/lc.v3i5.7966
Edward Amador Pliego, Delphine Pluvinet
{"title":"Ingeniería de la formación: emprender un dispositivo de capacitación acorde a las necesidades actuales de los profesores de francés en México","authors":"Edward Amador Pliego, Delphine Pluvinet","doi":"10.29057/lc.v3i5.7966","DOIUrl":"https://doi.org/10.29057/lc.v3i5.7966","url":null,"abstract":"En los últimos años, han surgido nuevas situaciones sociales y académicas en México, permitiendo una movilidad más competitiva para los estudiantes de lenguas, en particular del francés, promoviendo intercambios y objetivos de aprendizaje diversos. \u0000Ante estas nuevas situaciones, muchos docentes están haciendo enormes esfuerzos para integrar nuevas estrategias en su planeaciones y dinámicas de clase, permitiendo que los alumnos se adapten mejor a estos nuevos contextos sin necesariamente estar preparados institucionalmente. \u0000La presente investigación comparte los primeros hallazgos iniciados a finales del 2019 como parte de un Encuentro de Licenciaturas de Francés Lengua Extranjera (FLE) en México. A raíz de ese encuentro nacional surgieron muchas preguntas sobre la formación y el perfil propio de los docentes de FLE en México, las cuales definieron nuestra investigación. \u0000El principal objetivo del enfoque es analizar las necesidades, diseñar acciones y esquemas de formación, e implementarlos y evaluarlos siguiendo un enfoque razonado y estructurado, contando con la participación de los propios docentes que se involucraron en nuestro trabajo. \u0000Para comenzar, se trató de establecer el perfil actual del docente de FLE en México. La muestra para construir dicho perfil fue constituida por 100 profesores de ocho universidades públicas de diversos estados del país. Se tomaron en cuenta las observaciones de estos docentes respecto al perfil “idóneo” de un docente de FLE en México y se revisó su propia trayectoria de formación como docente de FLE. Además, se consideraron las diversas concepciones que los directores, coordinadores y responsables de las facultades de idiomas y centros de lenguas tienen del perfil docente necesario para que sus instituciones contraten a su personal para impartir clases ya sea en centros de autoaprendizaje o laboratorios de FLE. \u0000Esta investigación tiene también como objetivo proponer una nueva representación del perfil de los docentes de FLE en México, que sirva para comprender las diferentes influencias que determinan las prácticas pedagógicas de los docentes. Partiendo de varios modelos existentes, pero principalmente de los principios y herramientas de la Ingeniería de la Formación. Parmentier (2012)  afirma que “se  debe comprender los métodos y prácticas de análisis de la demanda y las necesidades de formación; diseñar un proyecto de formación; la definición de los métodos y medios a implementar; coordinación y seguimiento de la formación; la evaluación de la formación así como los modos de validación previstos \"(p. 8), queremos proporcionar una herramienta para perfilar a los docentes de FLE en cuanto a la influencia de su cultura disciplinar, su epistemología personal, sus conocimientos pedagógicos y competencias didácticas, y sus conocimientos en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). \u0000 ","PeriodicalId":235847,"journal":{"name":"Revista Lengua y Cultura","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130463283","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las lenguas indígenas en educación superior: Su atención y uso en la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca 高等教育中的土著语言:瓦哈卡双语和跨文化师范学校对土著语言的关注和使用
Revista Lengua y Cultura Pub Date : 2021-11-05 DOI: 10.29057/lc.v3i5.7852
Gervasio Montero Gutenberg
{"title":"Las lenguas indígenas en educación superior: Su atención y uso en la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca","authors":"Gervasio Montero Gutenberg","doi":"10.29057/lc.v3i5.7852","DOIUrl":"https://doi.org/10.29057/lc.v3i5.7852","url":null,"abstract":"La presencia de las lenguas indígenas en educación superior ha sido enmarcada entre las políticas lingüísticas y/o modelos educativos “del momento” y que, en ocasiones las han llevado a un contexto de aislamiento, abandono y la no visualización a través de pretensiones de incorporación. En la actualidad prevalece aún un doble discurso, por un lado, se celebra la diversidad cultural y se hacen constantes remembranzas de un pasado glorioso, pero, por el otro, se reniega de la riqueza de las culturas actuales, de sus lenguas y cosmovisiones presentes en muchos territorios, al identificarlas como limitantes para entrar de manera plena a la era de la economía global (Navarro Martínez, 2020). Por tal motivo, esta investigación de corte etnográfico, se centra en mostrar una experiencia sobre el uso y atención de las lenguas indígenas en educación superior a partir de la experiencia de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (ENBIO), como institución formadora de docentes bilingües procedentes de las 16 (reconocidas oficialmente) culturas originarias que coexisten en el territorio oaxaqueño. El estudio muestra que, el panorama educativo de la ENBIO se configura primordialmente a través de la cultura propia y el uso y presencia de las lenguas indígenas en sus escenarios de enseñanza y formación.","PeriodicalId":235847,"journal":{"name":"Revista Lengua y Cultura","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121353668","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estructura de una aplicación móvil para el aprendizaje de la lengua italiana (nivel básico). Principios y procesos 构建一个学习意大利语的移动应用程序(基础水平)。原则与过程
Revista Lengua y Cultura Pub Date : 2021-11-05 DOI: 10.29057/lc.v3i5.7846
Juan Porras Pulido, Giovanna Hernández Villa
{"title":"Estructura de una aplicación móvil para el aprendizaje de la lengua italiana (nivel básico). Principios y procesos","authors":"Juan Porras Pulido, Giovanna Hernández Villa","doi":"10.29057/lc.v3i5.7846","DOIUrl":"https://doi.org/10.29057/lc.v3i5.7846","url":null,"abstract":"Definir la estructura de una aplicación móvil (app) para el estudio de una lengua extranjera (LE) implica recuperar principios de aprendizaje lingüístico en interacción con los procesos subyacentes a los entornos digitales. Con base en esta premisa, aquí se muestra el recorrido teórico y pedagógico que siguió el equipo de diseño de una app educativa para el aprendizaje del italiano. Se describen, en primera instancia, los criterios de contribución de la app a las necesidades institucionales, en un momento de emergencia sanitaria que incentiva la creación de nuevas mediaciones de apoyo al aprendizaje lingüístico. Posteriormente, se señalan los lineamientos didácticos y tecno-pedagógicos considerados para establecer la estructura de la app, sobre una base curricular integrada por competencias que afrontan los retos de aprendizaje de una lengua próxima al español. Se mostrará, finalmente, la estructura de la app y un modelo de secuencia interactiva de aprendizaje.","PeriodicalId":235847,"journal":{"name":"Revista Lengua y Cultura","volume":"119 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116605568","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La importancia e influencia del idioma inglés dentro del campo científico 英语在科学领域的重要性和影响
Revista Lengua y Cultura Pub Date : 2021-11-05 DOI: 10.29057/lc.v3i5.7499
Giovanni Beltrán Santoyo, Esther Aurora Ruíz Huerta, Juan Miguel Gómez Bernal
{"title":"La importancia e influencia del idioma inglés dentro del campo científico","authors":"Giovanni Beltrán Santoyo, Esther Aurora Ruíz Huerta, Juan Miguel Gómez Bernal","doi":"10.29057/lc.v3i5.7499","DOIUrl":"https://doi.org/10.29057/lc.v3i5.7499","url":null,"abstract":"A través de los años, el inglés ha ido evolucionando y dominando las diversas formas de comunicación  ha permitido que surja como uno de los idiomas más importantes alrededor del mundo, ha generado un gran impacto en todo el mundo y ha servido como herramienta fundamental para la comunicación de manera internacional, ya que ha permitido que la sociedad tenga una mayor comunicación, pero sobre todo, que en el campo de la ciencia se haya logrado generar una expansión de manera global. A pesar de que la mayoría de los países no tienen el inglés como lengua materna, con el avance de la tecnología, ha aumentado el número de personas no nativas que dominan el idioma inglés ha permitido que estas puedan publicar sus hallazgos más recientes alrededor del mundo. Es por eso, que esta revisión recopila información para dar a conocer el impacto que ha generado el idioma inglés a nivel internacional en el campo de la ciencia.  Por lo que, se encontró que hoy en día existen diversas herramientas  y estrategias que nos facilitan la redacción de una manera adecuada.","PeriodicalId":235847,"journal":{"name":"Revista Lengua y Cultura","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"113986764","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propuesta teórica: Implementación de elementos del modelo de inmersión para su adaptación a nuestro contexto. Planteamientos para su aplicación y evaluación 理论建议:实现沉浸式模型的元素,以适应我们的环境。实施和评估方法
Revista Lengua y Cultura Pub Date : 2021-05-05 DOI: 10.29057/lc.v2i4.7015
Jazmin Meneses Vera
{"title":"Propuesta teórica: Implementación de elementos del modelo de inmersión para su adaptación a nuestro contexto. Planteamientos para su aplicación y evaluación","authors":"Jazmin Meneses Vera","doi":"10.29057/lc.v2i4.7015","DOIUrl":"https://doi.org/10.29057/lc.v2i4.7015","url":null,"abstract":"El modelo de inmersión dual que se trabaja en algunas de las escuelas de Estados Unidos ha sido implementado con gran éxito al lograr el bilingüismo en sus estudiantes, por lo que  considero que es posible rescatar y valorar algunas de las prácticas que se llevan a cabo dentro de esta metodología de trabajo, realizando los ajustes correspondientes a nuestro contexto a fin de lograr que nuestros alumnos adquieran las competencias necesarias en el manejo eficaz de ambos idiomas, para ello sugiero la aplicación y evaluación de una serie de propuestas basadas en este programa.","PeriodicalId":235847,"journal":{"name":"Revista Lengua y Cultura","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126722130","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La importancia de la enseñanza de la competencia pragmática en el curso del español con fines específicos para los guías turísticos en la India 在印度导游的西班牙语课程中教授实用主义能力的重要性
Revista Lengua y Cultura Pub Date : 2021-05-05 DOI: 10.29057/lc.v2i4.6958
A. Rehman
{"title":"La importancia de la enseñanza de la competencia pragmática en el curso del español con fines específicos para los guías turísticos en la India","authors":"A. Rehman","doi":"10.29057/lc.v2i4.6958","DOIUrl":"https://doi.org/10.29057/lc.v2i4.6958","url":null,"abstract":"Actualmente, la demanda de la enseñanza del español como lengua extranjera está creciendo de forma acuciante en la India. De la misma manera, el turismo en la India constituye uno de los sectores más pujantes y en alza, de ahí́ su importancia como recurso económico de primer orden y el interés que genera el aprendizaje de lenguas extranjeras en contexto turístico del país. El turismo creciente de hispano hablantes que visita India hace que el interés por trabajar como guía crezca exponencialmente en los últimos años. Del mismo modo que aumenta el número de los alumnos que desean aprender la lengua española con el fin de trabajar en el ámbito turístico, crece también la necesidad de expansión progresiva para la enseñanza de EFE (Español con Fines Específicos) en dicho país. \u0000Por ello, cabe destacar la importancia de la competencia pragmática en este tipo de alumnado. El conocimiento y el dominio de esta competencia resulta imprescindible ya que está relacionada de forma elemental a una correcta y adecuada enseñanza-aprendizaje tanto de la cultura meta como la propia. \u0000Palabras clave: Competencia pragmática cultural, competencia interculturalidad, competencia comunicativa, español como lengua extranjera, hablante intercultural \u0000 ","PeriodicalId":235847,"journal":{"name":"Revista Lengua y Cultura","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115365537","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El proceso de evaluación del aprendizaje antes y durante la contingencia sanitaria por Covid-19. Un estudio exploratorio en secundarias públicas mexicanas. Covid-19卫生突发事件之前和期间的学习评估过程。对墨西哥公立高中的探索性研究。
Revista Lengua y Cultura Pub Date : 2021-05-05 DOI: 10.29057/lc.v2i4.6925
Rosa Ascencion Espinoza Cid, Isis Berenice Caro Coronado
{"title":"El proceso de evaluación del aprendizaje antes y durante la contingencia sanitaria por Covid-19. Un estudio exploratorio en secundarias públicas mexicanas.","authors":"Rosa Ascencion Espinoza Cid, Isis Berenice Caro Coronado","doi":"10.29057/lc.v2i4.6925","DOIUrl":"https://doi.org/10.29057/lc.v2i4.6925","url":null,"abstract":"En marzo de 2020 México decretó la emergencia sanitaria por múltiples casos confirmados de Covid-19. Debido a los riesgos implicados, todos los niveles de gobierno, declararon la suspensión de clases presenciales en las escuelas del país, transitando hacia un modelo de educación a distancia. Con esta nueva modalidad de trabajo, las dinámicas tradicionales de evaluación de los aprendizajes se han visto modificadas. A manera de antecedente, en 2017, la Secretaría de Educación Pública implementó la Reforma a la educación básica, la cual implicó diversos cambios al proceso de evaluación; particularmente a los periodos contemplados para la evaluación durante el ciclo escolar, así como adaptaciones dependientes de la reflexión de los profesores sobre los resultados para mejorar su práctica docente y el proceso educativo. A partir de ambos acontecimientos, resultó importante conocer las percepciones de los docentes, para que, de ser necesario, se tomen medidas y realicen las modificaciones pertinentes. Esta investigación, de tipo exploratorio, tuvo como objetivo realizar un acercamiento a definiciones, técnicas, formas y criterios para evaluar el aprendizaje en la asignatura de inglés de escuelas secundarias públicas, desde la perspectiva de los profesores, además de conocer el tránsito del proceso evaluativo de los alumnos en el modelo educativo a distancia. Fueron entrevistados ocho maestros de inglés de secundaria en una ciudad del noroeste de México. El análisis indicó que los participantes coinciden en sus definiciones y criterios de evaluación y que, durante la contingencia han enfrentado diversos cambios en sus percepciones sobre el proceso de evaluación del aprendizaje.","PeriodicalId":235847,"journal":{"name":"Revista Lengua y Cultura","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115377709","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El adjetivo en el análisis de errores basado en la autorregulación como tratamiento del error. 形容词在错误分析中基于自我调节作为错误处理。
Revista Lengua y Cultura Pub Date : 2021-05-05 DOI: 10.29057/lc.v2i4.6934
Jesús Eduardo Fong Flores
{"title":"El adjetivo en el análisis de errores basado en la autorregulación como tratamiento del error.","authors":"Jesús Eduardo Fong Flores","doi":"10.29057/lc.v2i4.6934","DOIUrl":"https://doi.org/10.29057/lc.v2i4.6934","url":null,"abstract":"El análisis de errores dentro de los contextos formales de aprendizaje representa un medio mediante el cual identificamos causas y razones de desempeño en la lengua meta. Desde la perspectiva del criterio etiológico, este estudio analiza mediante un corpus de estudiantes auténtico, la producción del texto escrito en francés lengua extranjera. El objetivo general es reconocer la presencia de errores en el adjetivo y su concordancia entre género y número. El corpus se compone 188 producciones escritas en el nivel A1 y 171 en nivel A2 donde se hace hincapié en la descripción del error basado en un enfoque mixto de alcance descriptivo. Los textos fueron escritos por estudiantes de francés lengua extranjera pertenecientes al centro de lenguas que, específicamente, siguen una formación para la enseñanza de lenguas; considerando lo anterior una variable para el estudio. Se considera un estudio cuantitativo al observar recurrencias del error y cualitativo al hacer un análisis a profundidad que determina las causas del error. Los resultados muestran la importancia del reconocimiento del error y cómo éste puede ser tratado mediante prácticas de autorregulación.","PeriodicalId":235847,"journal":{"name":"Revista Lengua y Cultura","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121631863","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepciones en la gestión del tiempo entre culturas 跨文化时间管理的见解
Revista Lengua y Cultura Pub Date : 2021-05-05 DOI: 10.29057/lc.v2i4.6928
Celia Cristina Contreras Asturias, Benoît Longerstay-Perwez
{"title":"Percepciones en la gestión del tiempo entre culturas","authors":"Celia Cristina Contreras Asturias, Benoît Longerstay-Perwez","doi":"10.29057/lc.v2i4.6928","DOIUrl":"https://doi.org/10.29057/lc.v2i4.6928","url":null,"abstract":"El uso del diminutivo es característico en algunas expresiones de tiempo en el español de México, como producto de la convención social y si bien la misma convención social parece no haber atribuido un referente temporal a dichas expresiones que toman sentido de manera diferida y subjetiva en las relaciones interpersonales entre connacionales, su uso en las relaciones interpersonales con extranjeros resulta más complejo y confuso. Dado este hecho lingüístico-cultural, presentamos a continuación los resultados de una investigación cualitativa respecto al uso de expresiones de tiempo, expresadas con uso del diminutivo en el español de México; considerando las percepciones de mexicanos y extranjeros en nuestro contexto. \u0000  \u0000 ","PeriodicalId":235847,"journal":{"name":"Revista Lengua y Cultura","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133602782","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Retos y oportunidades en la enseñanza del español para extranjeros en una universidad mexicana 在墨西哥大学教授外国人西班牙语的挑战与机遇
Revista Lengua y Cultura Pub Date : 2021-05-05 DOI: 10.29057/lc.v2i4.6926
Virna Velázquez-Vilchis, Edgar Emmanuell García Ponce
{"title":"Retos y oportunidades en la enseñanza del español para extranjeros en una universidad mexicana","authors":"Virna Velázquez-Vilchis, Edgar Emmanuell García Ponce","doi":"10.29057/lc.v2i4.6926","DOIUrl":"https://doi.org/10.29057/lc.v2i4.6926","url":null,"abstract":"Recientemente el español se ha vuelto una predominante en el mundo. De acuerdo con el informe 2020 del Instituto Cervantes, más de 585 millones de personas lo hablan como lengua nativa, segunda o extranjera, siendo los usuarios nativos alrededor de 489 millones. El español es la segunda lengua materna de mayor presencia por número de hablantes y en la población mundial existen 7.5% de hispanohablantes. Hoy en día, más de 22 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera. Sin embargo, existe una serie de factores que limitan que los extranjeros decidan venir a México para aprender la lengua. Algunos de los factores obedecen a que nuestra variante no es bien vista en otros países, a la carencia de materiales pertinentes para enseñar nuestra variante, pero también a la situación de la enseñanza de español para extranjeros en las universidades mexicanas. El presente artículo tiene tres objetivos. Primero, describir la situación de la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) de una universidad en el bajío de México. Segundo, evaluar algunas de las políticas lingüísticas que se tienen actualmente al interior de esta universidad a fin de fortalecer aquellas acciones que les permite mantener un número de extranjeros. Tercero, hacer una exploración de los retos para que, a corto y mediano plazo, los involucrados puedan fortalecer la enseñanza y el aprendizaje del español como lengua extranjera en su institución.","PeriodicalId":235847,"journal":{"name":"Revista Lengua y Cultura","volume":"2009 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125596510","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信