Retos y oportunidades en la enseñanza del español para extranjeros en una universidad mexicana

Virna Velázquez-Vilchis, Edgar Emmanuell García Ponce
{"title":"Retos y oportunidades en la enseñanza del español para extranjeros en una universidad mexicana","authors":"Virna Velázquez-Vilchis, Edgar Emmanuell García Ponce","doi":"10.29057/lc.v2i4.6926","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Recientemente el español se ha vuelto una predominante en el mundo. De acuerdo con el informe 2020 del Instituto Cervantes, más de 585 millones de personas lo hablan como lengua nativa, segunda o extranjera, siendo los usuarios nativos alrededor de 489 millones. El español es la segunda lengua materna de mayor presencia por número de hablantes y en la población mundial existen 7.5% de hispanohablantes. Hoy en día, más de 22 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera. Sin embargo, existe una serie de factores que limitan que los extranjeros decidan venir a México para aprender la lengua. Algunos de los factores obedecen a que nuestra variante no es bien vista en otros países, a la carencia de materiales pertinentes para enseñar nuestra variante, pero también a la situación de la enseñanza de español para extranjeros en las universidades mexicanas. El presente artículo tiene tres objetivos. Primero, describir la situación de la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) de una universidad en el bajío de México. Segundo, evaluar algunas de las políticas lingüísticas que se tienen actualmente al interior de esta universidad a fin de fortalecer aquellas acciones que les permite mantener un número de extranjeros. Tercero, hacer una exploración de los retos para que, a corto y mediano plazo, los involucrados puedan fortalecer la enseñanza y el aprendizaje del español como lengua extranjera en su institución.","PeriodicalId":235847,"journal":{"name":"Revista Lengua y Cultura","volume":"2009 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Lengua y Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/lc.v2i4.6926","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Recientemente el español se ha vuelto una predominante en el mundo. De acuerdo con el informe 2020 del Instituto Cervantes, más de 585 millones de personas lo hablan como lengua nativa, segunda o extranjera, siendo los usuarios nativos alrededor de 489 millones. El español es la segunda lengua materna de mayor presencia por número de hablantes y en la población mundial existen 7.5% de hispanohablantes. Hoy en día, más de 22 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera. Sin embargo, existe una serie de factores que limitan que los extranjeros decidan venir a México para aprender la lengua. Algunos de los factores obedecen a que nuestra variante no es bien vista en otros países, a la carencia de materiales pertinentes para enseñar nuestra variante, pero también a la situación de la enseñanza de español para extranjeros en las universidades mexicanas. El presente artículo tiene tres objetivos. Primero, describir la situación de la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) de una universidad en el bajío de México. Segundo, evaluar algunas de las políticas lingüísticas que se tienen actualmente al interior de esta universidad a fin de fortalecer aquellas acciones que les permite mantener un número de extranjeros. Tercero, hacer una exploración de los retos para que, a corto y mediano plazo, los involucrados puedan fortalecer la enseñanza y el aprendizaje del español como lengua extranjera en su institución.
在墨西哥大学教授外国人西班牙语的挑战与机遇
最近,西班牙语已成为世界上占主导地位的语言。根据塞万提斯学院2020年的报告,超过5.85亿人把它作为母语、第二语言或外语使用,其中约4.89亿人是母语使用者。西班牙语是世界上第二大母语,世界人口中有7.5%的人说西班牙语。今天,超过2200万学生把西班牙语作为外语来学习。然而,有许多因素限制了外国人来墨西哥学习语言的决定。一些因素是由于我们的变体在其他国家不受欢迎,缺乏相关的材料来教授我们的变体,但也由于在墨西哥大学向外国人教授西班牙语的情况。本文有三个目的。首先,描述墨西哥bajio的一所大学将西班牙语作为外语(ELE)教学的情况。第二,评估这所大学目前的一些语言政策,以加强那些允许他们留住大量外国人的行动。第三,探索短期和中期的挑战,以加强西班牙语作为外语在其机构的教学和学习。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信