El proceso de evaluación del aprendizaje antes y durante la contingencia sanitaria por Covid-19. Un estudio exploratorio en secundarias públicas mexicanas.
Rosa Ascencion Espinoza Cid, Isis Berenice Caro Coronado
{"title":"El proceso de evaluación del aprendizaje antes y durante la contingencia sanitaria por Covid-19. Un estudio exploratorio en secundarias públicas mexicanas.","authors":"Rosa Ascencion Espinoza Cid, Isis Berenice Caro Coronado","doi":"10.29057/lc.v2i4.6925","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En marzo de 2020 México decretó la emergencia sanitaria por múltiples casos confirmados de Covid-19. Debido a los riesgos implicados, todos los niveles de gobierno, declararon la suspensión de clases presenciales en las escuelas del país, transitando hacia un modelo de educación a distancia. Con esta nueva modalidad de trabajo, las dinámicas tradicionales de evaluación de los aprendizajes se han visto modificadas. A manera de antecedente, en 2017, la Secretaría de Educación Pública implementó la Reforma a la educación básica, la cual implicó diversos cambios al proceso de evaluación; particularmente a los periodos contemplados para la evaluación durante el ciclo escolar, así como adaptaciones dependientes de la reflexión de los profesores sobre los resultados para mejorar su práctica docente y el proceso educativo. A partir de ambos acontecimientos, resultó importante conocer las percepciones de los docentes, para que, de ser necesario, se tomen medidas y realicen las modificaciones pertinentes. Esta investigación, de tipo exploratorio, tuvo como objetivo realizar un acercamiento a definiciones, técnicas, formas y criterios para evaluar el aprendizaje en la asignatura de inglés de escuelas secundarias públicas, desde la perspectiva de los profesores, además de conocer el tránsito del proceso evaluativo de los alumnos en el modelo educativo a distancia. Fueron entrevistados ocho maestros de inglés de secundaria en una ciudad del noroeste de México. El análisis indicó que los participantes coinciden en sus definiciones y criterios de evaluación y que, durante la contingencia han enfrentado diversos cambios en sus percepciones sobre el proceso de evaluación del aprendizaje.","PeriodicalId":235847,"journal":{"name":"Revista Lengua y Cultura","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Lengua y Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/lc.v2i4.6925","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En marzo de 2020 México decretó la emergencia sanitaria por múltiples casos confirmados de Covid-19. Debido a los riesgos implicados, todos los niveles de gobierno, declararon la suspensión de clases presenciales en las escuelas del país, transitando hacia un modelo de educación a distancia. Con esta nueva modalidad de trabajo, las dinámicas tradicionales de evaluación de los aprendizajes se han visto modificadas. A manera de antecedente, en 2017, la Secretaría de Educación Pública implementó la Reforma a la educación básica, la cual implicó diversos cambios al proceso de evaluación; particularmente a los periodos contemplados para la evaluación durante el ciclo escolar, así como adaptaciones dependientes de la reflexión de los profesores sobre los resultados para mejorar su práctica docente y el proceso educativo. A partir de ambos acontecimientos, resultó importante conocer las percepciones de los docentes, para que, de ser necesario, se tomen medidas y realicen las modificaciones pertinentes. Esta investigación, de tipo exploratorio, tuvo como objetivo realizar un acercamiento a definiciones, técnicas, formas y criterios para evaluar el aprendizaje en la asignatura de inglés de escuelas secundarias públicas, desde la perspectiva de los profesores, además de conocer el tránsito del proceso evaluativo de los alumnos en el modelo educativo a distancia. Fueron entrevistados ocho maestros de inglés de secundaria en una ciudad del noroeste de México. El análisis indicó que los participantes coinciden en sus definiciones y criterios de evaluación y que, durante la contingencia han enfrentado diversos cambios en sus percepciones sobre el proceso de evaluación del aprendizaje.