Ingeniería de la formación: emprender un dispositivo de capacitación acorde a las necesidades actuales de los profesores de francés en México

Edward Amador Pliego, Delphine Pluvinet
{"title":"Ingeniería de la formación: emprender un dispositivo de capacitación acorde a las necesidades actuales de los profesores de francés en México","authors":"Edward Amador Pliego, Delphine Pluvinet","doi":"10.29057/lc.v3i5.7966","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años, han surgido nuevas situaciones sociales y académicas en México, permitiendo una movilidad más competitiva para los estudiantes de lenguas, en particular del francés, promoviendo intercambios y objetivos de aprendizaje diversos. \nAnte estas nuevas situaciones, muchos docentes están haciendo enormes esfuerzos para integrar nuevas estrategias en su planeaciones y dinámicas de clase, permitiendo que los alumnos se adapten mejor a estos nuevos contextos sin necesariamente estar preparados institucionalmente. \nLa presente investigación comparte los primeros hallazgos iniciados a finales del 2019 como parte de un Encuentro de Licenciaturas de Francés Lengua Extranjera (FLE) en México. A raíz de ese encuentro nacional surgieron muchas preguntas sobre la formación y el perfil propio de los docentes de FLE en México, las cuales definieron nuestra investigación. \nEl principal objetivo del enfoque es analizar las necesidades, diseñar acciones y esquemas de formación, e implementarlos y evaluarlos siguiendo un enfoque razonado y estructurado, contando con la participación de los propios docentes que se involucraron en nuestro trabajo. \nPara comenzar, se trató de establecer el perfil actual del docente de FLE en México. La muestra para construir dicho perfil fue constituida por 100 profesores de ocho universidades públicas de diversos estados del país. Se tomaron en cuenta las observaciones de estos docentes respecto al perfil “idóneo” de un docente de FLE en México y se revisó su propia trayectoria de formación como docente de FLE. Además, se consideraron las diversas concepciones que los directores, coordinadores y responsables de las facultades de idiomas y centros de lenguas tienen del perfil docente necesario para que sus instituciones contraten a su personal para impartir clases ya sea en centros de autoaprendizaje o laboratorios de FLE. \nEsta investigación tiene también como objetivo proponer una nueva representación del perfil de los docentes de FLE en México, que sirva para comprender las diferentes influencias que determinan las prácticas pedagógicas de los docentes. Partiendo de varios modelos existentes, pero principalmente de los principios y herramientas de la Ingeniería de la Formación. Parmentier (2012)  afirma que “se  debe comprender los métodos y prácticas de análisis de la demanda y las necesidades de formación; diseñar un proyecto de formación; la definición de los métodos y medios a implementar; coordinación y seguimiento de la formación; la evaluación de la formación así como los modos de validación previstos \"(p. 8), queremos proporcionar una herramienta para perfilar a los docentes de FLE en cuanto a la influencia de su cultura disciplinar, su epistemología personal, sus conocimientos pedagógicos y competencias didácticas, y sus conocimientos en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). \n ","PeriodicalId":235847,"journal":{"name":"Revista Lengua y Cultura","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Lengua y Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/lc.v3i5.7966","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En los últimos años, han surgido nuevas situaciones sociales y académicas en México, permitiendo una movilidad más competitiva para los estudiantes de lenguas, en particular del francés, promoviendo intercambios y objetivos de aprendizaje diversos. Ante estas nuevas situaciones, muchos docentes están haciendo enormes esfuerzos para integrar nuevas estrategias en su planeaciones y dinámicas de clase, permitiendo que los alumnos se adapten mejor a estos nuevos contextos sin necesariamente estar preparados institucionalmente. La presente investigación comparte los primeros hallazgos iniciados a finales del 2019 como parte de un Encuentro de Licenciaturas de Francés Lengua Extranjera (FLE) en México. A raíz de ese encuentro nacional surgieron muchas preguntas sobre la formación y el perfil propio de los docentes de FLE en México, las cuales definieron nuestra investigación. El principal objetivo del enfoque es analizar las necesidades, diseñar acciones y esquemas de formación, e implementarlos y evaluarlos siguiendo un enfoque razonado y estructurado, contando con la participación de los propios docentes que se involucraron en nuestro trabajo. Para comenzar, se trató de establecer el perfil actual del docente de FLE en México. La muestra para construir dicho perfil fue constituida por 100 profesores de ocho universidades públicas de diversos estados del país. Se tomaron en cuenta las observaciones de estos docentes respecto al perfil “idóneo” de un docente de FLE en México y se revisó su propia trayectoria de formación como docente de FLE. Además, se consideraron las diversas concepciones que los directores, coordinadores y responsables de las facultades de idiomas y centros de lenguas tienen del perfil docente necesario para que sus instituciones contraten a su personal para impartir clases ya sea en centros de autoaprendizaje o laboratorios de FLE. Esta investigación tiene también como objetivo proponer una nueva representación del perfil de los docentes de FLE en México, que sirva para comprender las diferentes influencias que determinan las prácticas pedagógicas de los docentes. Partiendo de varios modelos existentes, pero principalmente de los principios y herramientas de la Ingeniería de la Formación. Parmentier (2012)  afirma que “se  debe comprender los métodos y prácticas de análisis de la demanda y las necesidades de formación; diseñar un proyecto de formación; la definición de los métodos y medios a implementar; coordinación y seguimiento de la formación; la evaluación de la formación así como los modos de validación previstos "(p. 8), queremos proporcionar una herramienta para perfilar a los docentes de FLE en cuanto a la influencia de su cultura disciplinar, su epistemología personal, sus conocimientos pedagógicos y competencias didácticas, y sus conocimientos en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).  
培训工程:根据墨西哥法语教师目前的需要开展培训计划
近年来,墨西哥出现了新的社会和学术情况,允许语言学生,特别是法语学生更有竞争力的流动性,促进交流和多样化的学习目标。面对这些新的情况,许多教师正在努力将新的策略整合到他们的课堂规划和动态中,使学生更好地适应这些新的环境,而不必在制度上做好准备。这项研究分享了2019年底在墨西哥举行的法语作为外语(FLE)学位会议上开始的第一个发现。在这次全国会议之后,出现了许多关于墨西哥FLE教师培训和个人概况的问题,这些问题定义了我们的研究。该方法的主要目标是分析需求,设计行动和培训计划,并按照理性和结构化的方法实施和评估它们,包括参与我们工作的教师自己的参与。本研究的目的是确定墨西哥FLE教师的现状。本研究的目的是确定教师在教学过程中所扮演的角色,以及教师在教学过程中所扮演的角色。本研究的目的是确定墨西哥外联教师在墨西哥外联教师培训中的地位,以及他们作为外联教师的培训轨迹。此外,还考虑了语言学院和语言中心的主任、协调员和负责人对其机构雇用工作人员在自学中心或外语实验室授课所必需的教学概况的不同看法。本研究的目的是分析墨西哥FLE教师的概况,以了解决定教师教学实践的不同影响。基于各种现有模型,但主要基于培训工程的原理和工具。Parmentier(2012)指出,“必须了解需求分析和培训需求的方法和实践;设计培训项目;确定要实施的方法和手段;协调和监督培训;评估培训以及预期验证方式”(第8页),我们要提供一个工具,从而省去FLE教师至于纪律文化的影响力,其个人认识论、教学知识和技能学习,技能在使用信息和通信技术(信通技术)。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信