Revista del Instituto de Investigaciones en Educación最新文献

筛选
英文 中文
Aprendo en casa. Una mirada retrospectiva, entre educadoras y equipo de acompañamiento, acerca de un dispositivo de intervención educativo-comunitario de la Red Andando. 我在家学习。在教育工作者和支持团队之间,对Andando网络的教育-社区干预装置的回顾。
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2021-12-16 DOI: 10.30972/riie.13165755
A. García, S. Davio
{"title":"Aprendo en casa. Una mirada retrospectiva, entre educadoras y equipo de acompañamiento, acerca de un dispositivo de intervención educativo-comunitario de la Red Andando.","authors":"A. García, S. Davio","doi":"10.30972/riie.13165755","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.13165755","url":null,"abstract":"Generalmente las propuestas comunitarias, que trabajan con y para las niñeces, tienden a ser pensadas como un universo homogéneo, lo cual contribuye a invisibilizarlas y deshistorizarlas. Con la intención de problematizar dicha simplificación, el artículo recupera cómo y con qué criterios, entre educadoras populares y el equipo de acompañamiento de los centros comunitarios de la Red Andando (Merlo- Moreno), han planificado y desarrollado, durante el primer año de aislamiento y distanciamiento social preventivo y obligatorio, una propuesta educativa a distancia para 1580 niños y niñas, entre 45 días a 5 años.A través de la observación participante en sus talleres de formación, la realización de entrevistas en profundidad y el análisis de materiales documentales (libros, videos, grabaciones de encuentros virtuales), analizaremos desde el punto de vista de los actores, qué intervenciones y perspectivas orientaron la direccionalidad del proyecto.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115107306","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aportes para la formación docente: El juego como derecho en contexto de pandemia – el derecho al juego en la escuela post pandemia. 对教师培训的贡献:大流行背景下的游戏权利——大流行后学校的游戏权利。
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2021-12-16 DOI: 10.30972/riie.13165730
N. Burgos, María Fernanda De Casali, Mariana Ingenthron
{"title":"Aportes para la formación docente: El juego como derecho en contexto de pandemia – el derecho al juego en la escuela post pandemia.","authors":"N. Burgos, María Fernanda De Casali, Mariana Ingenthron","doi":"10.30972/riie.13165730","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.13165730","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objeto explorar, conocer, mostrar y caracterizar algunas de las vivencias que atravesaron las infancias en la pandemia COVID 19 en el año 2020, para develar cómo vivieron los procesos de encierro y aislamiento social forzado en distintos contextos y momentos de Argentina las niñas/niños que forman parte de la investigación. El estudio es parte del proyecto más amplio \"Infancias en pandemia: cómo viven las infancias los procesos de encierro y aislamiento social forzado, en distintos contextos de Argentina. Sus voces, juegos, comunicación y educación en confinamiento\".Las autoras, en un contexto tan dramático y excepcional de emergencia sanitaria mundial, indagaron a través de encuestas virtuales a infancias de 3 a 13 años de edad. Les interesó especialmente, conocer desde las voces de las/os niñas y niños de entre 3 y 6 años de edad, a qué jugaron y con quiénes, cómo se vincularon con las instituciones educativas, qué actividades fueron propuestas desde las mismas, qué tipo de comunicación lograron establecer con los/as docentes, y demás situaciones; para construir así un conocimiento nuevo que posibilite reconocer las voces, juegos, formas de comunicación, relaciones vinculares y la educación en confinamiento vivida por ellos. A su vez, reconociendo la necesidad de garantizar el juego como derecho aún en contexto de pandemia para luego focalizar el derecho al juego en los próximos tiempos de postpandemia.En el marco de un diseño de investigación metodológicamente exploratorio y descriptivo, el objetivo central que se informa ha sido caracterizar y explorar el juego de las infancias (de 3 a 6 años de edad) en un proceso de confinamiento y aislamiento social forzado, en las ciudades de Luján, Morón y Mercedes de la Provincia de Buenos Aires: cómo fueron sus voces, juegos, comunicación y educación en confinamiento. Para ello, el instrumento utilizado fue una encuesta que posibilitó tener en cuenta, además de los objetivos previstos, los siguientes aspectos: conocimiento de los niños/as acerca de la pandemia, percepción del tiempo de duración, del lugar y compañeros de juego y de los elementos de juego en el período de pandemia.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"81 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122581441","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Infancias, fake news y (des) democratización en América Latina: ¿cómo establecer otros comienzos a través de la Educación? 拉丁美洲的童年、假新闻和民主化:如何通过教育建立其他开端?
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2021-12-16 DOI: 10.30972/riie.13165754
Heloísa Andreia De Matos Lins, J. Cabello, José Orlando Ferreira de Miranda Júnior
{"title":"Infancias, fake news y (des) democratización en América Latina: ¿cómo establecer otros comienzos a través de la Educación?","authors":"Heloísa Andreia De Matos Lins, J. Cabello, José Orlando Ferreira de Miranda Júnior","doi":"10.30972/riie.13165754","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.13165754","url":null,"abstract":"Este ensayo se centra en la importancia del derecho humano fundamental de los niños (también) a la información-participación (incluidas las especificidades de los niños sordos), en un momento de eclipse democrático y epistemológico como fenómeno global, pero con desarrollos particulares en América Latina y Brasil, en particular, en términos de (re) producción de desigualdades, violencia y también represión temática y lingüística, en el caso brasileño. Propone una reflexión en torno a los artificios de la llamada Posverdad -a través del fenómeno de las fake news / mentiras como formas oscurantistas y / o fascistas de poder discursivo y político- como mecanismo estratégico para difuminar las fronteras entre lo real y lo forjado, con impactos ya en políticas públicas y prácticas pedagógicas en Educación Infantil. Se busca recuperar la importancia central de la educación en derechos humanos desde la infancia, la participación activa y la ciudadanía para la configuración de nuevos inicios democratizadores. En este contexto, a partir de un breve mapeo (con aporte deleuzo-guattariano y en el pensamiento decolonial) sobre algunos hechos del escenario brasileño - reportados por vehículos periodísticos o analizados también en otros estudios - el trabajo teje algunas reflexiones sobre el escenario de las políticas públicas orientadas a la niñez y articula una discusión sobre temas interseccionales (también relacionados con el oyentismo y la sordera), para problematizar el adultocentrismo en estos cruces y en proyectos de gubernamentalidad antidemocrática. Finalmente, busca señalar algunas condiciones esenciales para el establecimiento de otros comienzos en la educación infantil.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117173517","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Calidad en las decisiones de Organización de la Enseñanza en la Educación de las Primeras Infancias (salas para niños/as de 4 y 5 años) 幼儿教育中教学组织决策的质量(4岁和5岁儿童房间)
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2021-12-16 DOI: 10.30972/riie.13165729
María Eugenia Herrera Vegas, Patricia Sarlé
{"title":"Calidad en las decisiones de Organización de la Enseñanza en la Educación de las Primeras Infancias (salas para niños/as de 4 y 5 años)","authors":"María Eugenia Herrera Vegas, Patricia Sarlé","doi":"10.30972/riie.13165729","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.13165729","url":null,"abstract":"En este trabajo se analiza la calidad en la educación infantil, a partir del estudio de las decisiones que toman los educadores sobre la organización y planificación de la enseñanza en salas de 4 y 5 años de Nivel Inicial. El análisis contempló cuatro escenarios de discusión sobre calidad configurados a partir de antecedentes que polarizan entre sí: (1) aspectos culturales del concepto de calidad que atraviesan la enseñanza, (2) relaciones entre calidad y factores estructurales disponibles, (3) la selección de contenidos entre aquellos académicos y de desarrollo infantil y (4) las decisiones pedagógicas de organización de la enseñanza y sus distancias con modelos curriculares y criterios de calidad. Los resultados describen decisiones condicionadas por vacíos normativos locales (institucionales, curriculares, formativos y de gobernanza) que plantean formas culturales naturalizadas de resolver desafíos de la práctica. Los factores estructurales presentan diversidad de condiciones que se relacionan con la autonomía pedagógica del nivel inicial. Las decisiones que toman las docentes se orientan preferentemente más hacia contenidos de desarrollo infantil que a disciplinas académicas, considerando la norma curricular y su concreción en la “actividad central” de la jornada escolar. Estas se presentan, en la mayoría de casos, como una “colección de actividades” no vinculadas a objetivos de aprendizaje o temas comunes. Las decisiones espontáneas o reflexivas que organizan intervenciones docentes e interacciones entre los niños, no son documentadas o conceptualizadas, pero sí son observables en el aula. Un número de buenas prácticas, presentan criterios de relevancia en objetivos de aprendizaje y conocimiento del grupo, y pertinencia cultural basada en decisiones individuales de las educadoras.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126804193","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación: Los desafíos de un aprendizaje en línea y las desigualdades educativas 教育:在线学习的挑战和教育不平等
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2021-08-30 DOI: 10.30972/riie.12155567
Griselda Fabiana Medina, Clotilde Noemí Sogari
{"title":"Educación: Los desafíos de un aprendizaje en línea y las desigualdades educativas","authors":"Griselda Fabiana Medina, Clotilde Noemí Sogari","doi":"10.30972/riie.12155567","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.12155567","url":null,"abstract":"La siguiente publicación analiza los conocimientos básicos que presentan los alumnos de los cursos 4to (A y B) y 3ro (A y B) de la Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industrias ubicada en la provincia de Corrientes, Argentina. El objetivo es conocer el equipamiento tecnológico del cual disponen los alumnos de acuerdo a sus condiciones socioeconómicas, evaluar los conocimientos que presentan sobre las herramientas básicas de su ordenador, el manejo y uso de las nuevas tecnologías que emergen de una modalidad virtual de enseñanza. La metodología empleada es cuantitativa y exhibe un alcance descriptivo, donde se pretende analizar y recopilar información sobre el uso y manejo que presenta el educando respecto a las nuevas tecnologías, se investiga el equipamiento tecnológico que dispone el grupo clase para crear un nuevo esquema de trabajo a futuro que garantice un sistema de enseñanza virtual de calidad que promueva la construcción de un conocimiento útil, verdadero, significativo y que perdure en el tiempo. Se concluye, que la readaptación y el ajuste de la enseñanza en entornos virtuales requieren de una planificación basada en el desarrollo individual y expansión de habilidades que propicien un escenario optimo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tanto docentes como alumnos precisan de una alfabetización tecnológica para que puedan acceder y conducirse de manera competente a través de la cultura y tecnología digital.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117263418","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Instituciones educativas en escenarios inesperados 意外情况下的教育机构
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2021-08-30 DOI: 10.30972/riie.12155568
Cinthia Vanesa Cossio, Miriam Anahí Gómez Alegre
{"title":"Instituciones educativas en escenarios inesperados","authors":"Cinthia Vanesa Cossio, Miriam Anahí Gómez Alegre","doi":"10.30972/riie.12155568","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.12155568","url":null,"abstract":"En el siguiente artículo vamos a analizar el impacto que ha tenido la pandemia del coronavirus (COVID-19) en nuestro país, puntualmente en el ámbito de la educación. Intentaremos realizar una descripción sintética de cómo a partir de la suspensión de las clases presenciales, las instituciones educativas se vieron forzadas a implementar una enseñanza remota de emergencia que potenció el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para sostener la continuidad pedagógica y mantener los vínculos entre docentes y estudiantes. Nuestro principal interés está relacionado con reflexionar acerca de las acciones institucionales y las adaptaciones que se implementaron. A su vez, analizaremos los matices que podrían surgir en algunos escenarios institucionales y trataremos de detectar algunas alternativas que se podrían vislumbrar frente a un escenario de pospandemia, apuntando la mirada hacia el futuro (y futuros posibles), preguntándonos sobre la importancia de idear o repensar proyectos institucionales que incluyan las TIC de manera integral y a largo plazo.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"94 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126422317","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sobre el “encuentro de geógrafos de américa latina”. ensayo de aproximaciones teóricas en torno a un nombre “拉丁美洲地理学家会议”。关于一个名字的理论方法的论文
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2021-08-30 DOI: 10.30972/riie.12155565
E. Lebus
{"title":"Sobre el “encuentro de geógrafos de américa latina”. ensayo de aproximaciones teóricas en torno a un nombre","authors":"E. Lebus","doi":"10.30972/riie.12155565","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.12155565","url":null,"abstract":"Este ensayo analiza el pretendido (y ya concretado) cambio de nombre del reconocido evento científico: Encuentro de Geógrafos de América Latina. El énfasis está puesto en el nuevo nombre y sus implicancias. Su contenido pivotea en la relación entre el nombre y la cosa representada: lo que subyace, esconde o encripta detrás de un nombre. Se trata de un abordaje semiótico, con ribetes cognitivo-epistémicos, que lo diferencia de otras posturas.El enfoque conceptual abreva en las ciencias cognitivas, la semiótica y la epistemología, utilizando categorías analíticas provenientes de campos transdisciplinarios con potencia iluminadora hacia las ciencias particulares, en este caso la geografía, para interpretar el cambio de nombre del citado evento. Se propone re-centrar la discusión en el objeto formal de la geografía, considerando sus fundamentos lógico-ontológicos, cognitivos y semióticos desde dicho enfoque, distinguiéndolo de las intencionalidades discursivas de sus cultores y sin descuidar un criterio amplio de la noción de sujeto cognoscente.Se plantean las implicancias educativas del tema y como conclusión principal se enfatiza la necesidad de una discusión más profunda del sentido del cambio propuesto, que considere el sustento semiótico del tema y sus derivaciones formativas (educacionales), y recupere los fundamentos teóricos de la ciencia geográfica, la ontología de su objeto y su acervo investigativo sin soslayar los contextos actuales, dada la significatividad de los EGAL para el desarrollo de la geografía en el contexto latinoamericano.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120958083","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La metáfora como mecanismo de inteligencia, creación y comunicación en ciencias duras e ingeniería y su recupero en la docencia universitaria 隐喻作为智力、创造和交流的机制在硬科学和工程及其在大学教学中的恢复
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2021-08-30 DOI: 10.30972/riie.12155569
Humberto Manuel Magnasco
{"title":"La metáfora como mecanismo de inteligencia, creación y comunicación en ciencias duras e ingeniería y su recupero en la docencia universitaria","authors":"Humberto Manuel Magnasco","doi":"10.30972/riie.12155569","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.12155569","url":null,"abstract":"Presentamos una síntesis de nuestra investigación sobre la validez epistémica del recurso a la metáfora en educación superior como mecanismo de inteligencia, creación y comunicación en “ciencias duras” e ingeniería. La misma fraguó en una tesis de maestría en docencia universitaria en la que rastreamos la presencia del mecanismo metafórico en las producciones inaugurales y basales de la ciencia moderna (Galileo, Newton, Faraday, Maxwell, Fourier, Ohm). El método empleado fue cualitativo y de alcance exploratorio, descriptivo y genético, infiriendo desde indicadores empíricos el potencial de inteligencia, creación y comunicación del mecanismo. El diseño fue dialéctico, proponiendo matrices de datos que dieron coherencia y entidad epistémica a los mismos. Detectamos en el avance del conocimiento científico en esta etapa fundamental el uso sine qua non de creativas metáforas, que haciendo pie en los ámbitos “extranjeros” de la vida diaria y de disciplinas ajenas, permitieron inteligir creativamente fenómenos intrigantes y desafiantes. Constatamos que estos últimos, produciendo en el espíritu una especie de “vacío hermenéutico”, desafiaron al investigador y motorizaron un “llenado” creativo inicialmente metafórico (intentando conocer lo desconocido desde lo conocido). Dicha metáfora inicial - cognoscitivamente vívida e implicante- quedó luego disecada bajo un insípido ropaje matemático que la trocó en modelo. Concluimos que, si en la producción del conocimiento científico la metáfora ayudó creativamente a inteligir y matematizar los fenómenos, es oportuna su recuperación por parte de la docencia en orden a promover la construcción de los conocimientos científicos de una manera interesante y significativa. ","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134508521","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ávila Pardo, A. (2017). La interculturalización de la educación superior en Veracruz, México. Actores y discursos en la etapa fundacional de la Universidad Veracruzana Intercultural. Editorial Académica Española. 312 págs. avila Pardo, A.(2017)。墨西哥韦拉克鲁斯州高等教育的跨文化化。这篇文章是我们2011年在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的一部分。西班牙学术出版社,312页。
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2021-08-30 DOI: 10.30972/riie.12155571
Miriam Graciela Soto
{"title":"Ávila Pardo, A. (2017). La interculturalización de la educación superior en Veracruz, México. Actores y discursos en la etapa fundacional de la Universidad Veracruzana Intercultural. Editorial Académica Española. 312 págs.","authors":"Miriam Graciela Soto","doi":"10.30972/riie.12155571","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.12155571","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"544 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116228970","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Resultados de la implementación del aprendizaje basado en problemas en una cátedra de ciencias básicas en ingeniería 基于问题的学习在基础工程科学讲座中的实施结果
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2020-12-29 DOI: 10.30972/riie.11144639
Carmen Graciela Del Valle, N. Aguilar, A. Montenegro
{"title":"Resultados de la implementación del aprendizaje basado en problemas en una cátedra de ciencias básicas en ingeniería","authors":"Carmen Graciela Del Valle, N. Aguilar, A. Montenegro","doi":"10.30972/riie.11144639","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.11144639","url":null,"abstract":"El Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería (GIESIN), de la Facultad Regional Resistencia (FRRe) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Argentina, desde el año 2010 realiza investigaciones sobre educación en ingeniería. En un primer Proyecto denominado “Relación entre las competencias reales de los aspirantes y las requeridas a los ingresantes en las carreras que se dictan en la FRRe de la U.T.N.” (2010-2013), se analizaron las competencias matemáticas de los estudiantes que estaban cursando primer año, mediante la aplicación de evaluaciones diagnósticas y entrevistas tanto a dichos alumnos ingresantes como a docentes del nivel medio y de primer año de esta facultad. Con estas estrategias arribamos a la conclusión de que estos alumnos no las habían construido, en la escuela media ni el curso de ingreso; siendo las mismas necesarias para un buen desempeño en las materias del primer año.Se continuó con un segundo Proyecto: “Las competencias matemáticas y su desarrollo curricular en los primeros años en carreras de ingeniería. El caso de la Facultad Regional Resistencia” (2014-2016). En el mismo se investigó sobre estrategias de enseñanza y aprendizaje activas que favorezcan la construcción de competencias matemáticas. Posteriormente, el grupo decidió implementar Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para desarrollar algunos temas de Álgebra y Geometría Analítica (A y GA), de primer año de la carrera Ingeniería Electromecánica (IEM). Finalizado el proyecto se continuó con la aplicación de esta estrategia en dicha asignatura. En esta oportunidad, se presenta lo desarrollado hasta ahora y se analizan los resultados obtenidos.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129594785","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信