Aportes para la formación docente: El juego como derecho en contexto de pandemia – el derecho al juego en la escuela post pandemia.

N. Burgos, María Fernanda De Casali, Mariana Ingenthron
{"title":"Aportes para la formación docente: El juego como derecho en contexto de pandemia – el derecho al juego en la escuela post pandemia.","authors":"N. Burgos, María Fernanda De Casali, Mariana Ingenthron","doi":"10.30972/riie.13165730","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objeto explorar, conocer, mostrar y caracterizar algunas de las vivencias que atravesaron las infancias en la pandemia COVID 19 en el año 2020, para develar cómo vivieron los procesos de encierro y aislamiento social forzado en distintos contextos y momentos de Argentina las niñas/niños que forman parte de la investigación. El estudio es parte del proyecto más amplio \"Infancias en pandemia: cómo viven las infancias los procesos de encierro y aislamiento social forzado, en distintos contextos de Argentina. Sus voces, juegos, comunicación y educación en confinamiento\".Las autoras, en un contexto tan dramático y excepcional de emergencia sanitaria mundial, indagaron a través de encuestas virtuales a infancias de 3 a 13 años de edad. Les interesó especialmente, conocer desde las voces de las/os niñas y niños de entre 3 y 6 años de edad, a qué jugaron y con quiénes, cómo se vincularon con las instituciones educativas, qué actividades fueron propuestas desde las mismas, qué tipo de comunicación lograron establecer con los/as docentes, y demás situaciones; para construir así un conocimiento nuevo que posibilite reconocer las voces, juegos, formas de comunicación, relaciones vinculares y la educación en confinamiento vivida por ellos. A su vez, reconociendo la necesidad de garantizar el juego como derecho aún en contexto de pandemia para luego focalizar el derecho al juego en los próximos tiempos de postpandemia.En el marco de un diseño de investigación metodológicamente exploratorio y descriptivo, el objetivo central que se informa ha sido caracterizar y explorar el juego de las infancias (de 3 a 6 años de edad) en un proceso de confinamiento y aislamiento social forzado, en las ciudades de Luján, Morón y Mercedes de la Provincia de Buenos Aires: cómo fueron sus voces, juegos, comunicación y educación en confinamiento. Para ello, el instrumento utilizado fue una encuesta que posibilitó tener en cuenta, además de los objetivos previstos, los siguientes aspectos: conocimiento de los niños/as acerca de la pandemia, percepción del tiempo de duración, del lugar y compañeros de juego y de los elementos de juego en el período de pandemia.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"81 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/riie.13165730","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente trabajo tiene como objeto explorar, conocer, mostrar y caracterizar algunas de las vivencias que atravesaron las infancias en la pandemia COVID 19 en el año 2020, para develar cómo vivieron los procesos de encierro y aislamiento social forzado en distintos contextos y momentos de Argentina las niñas/niños que forman parte de la investigación. El estudio es parte del proyecto más amplio "Infancias en pandemia: cómo viven las infancias los procesos de encierro y aislamiento social forzado, en distintos contextos de Argentina. Sus voces, juegos, comunicación y educación en confinamiento".Las autoras, en un contexto tan dramático y excepcional de emergencia sanitaria mundial, indagaron a través de encuestas virtuales a infancias de 3 a 13 años de edad. Les interesó especialmente, conocer desde las voces de las/os niñas y niños de entre 3 y 6 años de edad, a qué jugaron y con quiénes, cómo se vincularon con las instituciones educativas, qué actividades fueron propuestas desde las mismas, qué tipo de comunicación lograron establecer con los/as docentes, y demás situaciones; para construir así un conocimiento nuevo que posibilite reconocer las voces, juegos, formas de comunicación, relaciones vinculares y la educación en confinamiento vivida por ellos. A su vez, reconociendo la necesidad de garantizar el juego como derecho aún en contexto de pandemia para luego focalizar el derecho al juego en los próximos tiempos de postpandemia.En el marco de un diseño de investigación metodológicamente exploratorio y descriptivo, el objetivo central que se informa ha sido caracterizar y explorar el juego de las infancias (de 3 a 6 años de edad) en un proceso de confinamiento y aislamiento social forzado, en las ciudades de Luján, Morón y Mercedes de la Provincia de Buenos Aires: cómo fueron sus voces, juegos, comunicación y educación en confinamiento. Para ello, el instrumento utilizado fue una encuesta que posibilitó tener en cuenta, además de los objetivos previstos, los siguientes aspectos: conocimiento de los niños/as acerca de la pandemia, percepción del tiempo de duración, del lugar y compañeros de juego y de los elementos de juego en el período de pandemia.
对教师培训的贡献:大流行背景下的游戏权利——大流行后学校的游戏权利。
本是为了探索工作,认识,显示一些经历和表征方式基金在流行病COVID 19 2020年准备揭露性如何强迫蓄水过程和社会孤立生活在不同环境下和几次阿根廷调查一部分的女孩/男孩。这项研究是更大项目“流行病中的童年:在阿根廷不同背景下,童年如何经历监禁和被迫社会孤立的过程”的一部分。他们的声音、游戏、交流和监禁教育”。在这种戏剧性和特殊的全球卫生紧急情况下,作者通过虚拟调查调查了3至13岁的儿童。尤其感兴趣,了解从男/女童和男童的意见3至6岁,玩什么,是谁,如何与教育机构,哪些活动被建议从同样的,什么样的教师们成功地建立联系,以及其他情况;因此,建立一种新的知识,使他们能够识别声音、游戏、交流形式、联系关系和他们所经历的监禁教育。同时,认识到即使在大流行的背景下,也有必要确保游戏是一种权利,然后在大流行后的下一个时期将重点放在游戏权利上。根据研究设计,在方法论上探索性和描述,重点报告所述已分别探讨基金的游戏(3 - 6岁)在强迫驱逐和社会孤立进程,城市Luján省,湖南和Mercedes布宜诺斯艾利斯:怎么是你的声音、游戏、通讯和教育在隔离。为此,使用的工具是一项民调得以考虑,除了规定目标,以下几方面:男女儿童了解的休息时间的感知,这种大流行病的位置和伙伴们的游戏和游戏元素在流行。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信