Revista del Instituto de Investigaciones en Educación最新文献

筛选
英文 中文
POLÍTICAS DEL LENGUAJE Y FORMACIÓN DOCENTE EN CONTEXTOS PLURILINGÜES 多语言环境中的语言政策和教师培训
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2023-12-29 DOI: 10.30972/riie.15207274
Carolina Gandulfo, Virginia Unamuno
{"title":"POLÍTICAS DEL LENGUAJE Y FORMACIÓN DOCENTE EN CONTEXTOS PLURILINGÜES","authors":"Carolina Gandulfo, Virginia Unamuno","doi":"10.30972/riie.15207274","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.15207274","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139145511","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reflexões sobre o estudo de línguas indígenas na formação de docentes indígenas na Universidade Federal de Goiás (UFG/Goiás/Brasil) 关于在戈亚斯联邦大学(UFG/戈亚斯/巴西)土著教师培训中研究土著语言的思考
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2023-12-29 DOI: 10.30972/riie.15207256
Mônica Veloso Borges
{"title":"Reflexões sobre o estudo de línguas indígenas na formação de docentes indígenas na Universidade Federal de Goiás (UFG/Goiás/Brasil)","authors":"Mônica Veloso Borges","doi":"10.30972/riie.15207256","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.15207256","url":null,"abstract":"Neste artigo abordo minha experiência como professora de línguas indígenas no Curso de Licenciatura em Educação Intercultural da Universidade Federal de Goiás – Brasil (UFG), desde 2007, ano em que se iniciaram as aulas. Primeiramente, para contextualizar, apresento esse Curso, que tem por meta a formação de professores/as pesquisadores/as para atuarem em suas aldeias. Apresento as aulas que ministro, seus objetivos e metodologias, nos Temas Contextuais “Línguas Indígenas e o Português Brasileiro 1”, “Línguas Indígenas e o Português Brasileiro 2” e “Léxico: usos e suas funções sociais”, e nos Estudos Complementares “Línguas Indígenas”, que envolvem aspectos fonéticos, fonológicos, morfossintáticos, lexicais e sociolinguísticos, referentes às trinta línguas faladas pelos/as alunos/as. O texto mostra a relevância de se abordar o ensino de línguas indígenas em consonância com os aspectos sociais e culturais dos/as alunos/as.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"9 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139145337","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
"Que todos vayamos juntos, que nadie se quede atrás". Experiencias interculturales que nos transforman "让我们齐头并进,不让一个人掉队"。改变我们的跨文化经历
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2023-12-29 DOI: 10.30972/riie.15207258
Efraín Rolando Condori Pocoaca, Marcela Fabiana Lucas, Verónica Hendel
{"title":"\"Que todos vayamos juntos, que nadie se quede atrás\". Experiencias interculturales que nos transforman","authors":"Efraín Rolando Condori Pocoaca, Marcela Fabiana Lucas, Verónica Hendel","doi":"10.30972/riie.15207258","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.15207258","url":null,"abstract":"La formación docente ha estado históricamente influenciada por un paradigma homogeneizador que ha invisibilizado y negado la diversidad cultural y lingüística que nos atraviesa y constituye. En este artículo compartimos experiencias educativas que hemos desarrollado junto con docentes, niñas, niños y familias, y que nos han transformado. Se trata de proyectos inspirados en una interculturalidad crítica que dieron lugar a que esa diversidad que nos con-forma emerja. Los mismos tuvieron lugar en una escuela primaria de Ciudad Celina, La Matanza, provincia de Buenos Aires, entre el 2019 y el 2022. Los textos, textotecas, cuadernos viajeros y juegos se entraman en un tejido que, a partir de la escucha, habilita espacios de reflexión, creación y valoración de saberes antes ocultos o negados. Estas experiencias se erigen en espacios potentes de formación docente que subvierten las jerarquías para dar lugar a un aprendizaje “junto con”.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":" 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139142312","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Historia social de la lengua guaraní: aportes de una investigación antropológica para el diseño de una unidad curricular del profesorado de guaraní en Corrientes 瓜拉尼语言的社会史:人类学研究对设计科连特斯瓜拉尼教师课程单元的贡献。
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2023-12-29 DOI: 10.30972/riie.15207255
Carolina Gandulfo, Tamara Alegre
{"title":"Historia social de la lengua guaraní: aportes de una investigación antropológica para el diseño de una unidad curricular del profesorado de guaraní en Corrientes","authors":"Carolina Gandulfo, Tamara Alegre","doi":"10.30972/riie.15207255","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.15207255","url":null,"abstract":"En este artículo describimos el modo en que los resultados de una investigación antropológica fueron usados para la creación de una unidad curricular denominada Historia Social de la Lengua Guaraní. Esto se produjo en el marco de la elaboración del diseño curricular del primer profesorado oficial de guaraní de la provincia de Corrientes, proceso en el que las autoras fuimos partícipes. Por lo tanto, para describir cómo surgió el espacio curricular lo enmarcamos en el proceso que implicó y la trama de actores y agencias intervinientes en la elaboración del diseño curricular e instalación del Profesorado de Guaraní. Si bien el profesorado se inició en un ISFD del Sistema de Educación Superior de la provincia, otras Instituciones de Educación Superior (IES) convencionales e interculturales fueron partícipes de este proceso. Reseñamos la investigación antropológica y los aspectos derivados del estudio que se consideraron para el diseño del seminario Historia Social de la Lengua Guaraní; presentamos sus ejes de contenido, perfil formativo y orientaciones metodológicas tal como figuran en el diseño curricular. Finalmente, describimos los primeros pasos del desarrollo de este espacio curricular en el primer año de la carrera del profesorado en el 2023.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"114 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139145877","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las lenguas indígenas en el proyecto “Leo y comprendo el mundo desde la MILPA educativa”: Resultados del diagnóstico sociolingüístico 从 MILPA 教育的角度理解世界 "项目中的本土语言:社会语言学诊断结果。
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2023-12-29 DOI: 10.30972/riie.15207253
Érica González Apodaca, Gustavo Corral Guillé, Ulrike Keyser
{"title":"Las lenguas indígenas en el proyecto “Leo y comprendo el mundo desde la MILPA educativa”: Resultados del diagnóstico sociolingüístico","authors":"Érica González Apodaca, Gustavo Corral Guillé, Ulrike Keyser","doi":"10.30972/riie.15207253","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.15207253","url":null,"abstract":"En México, el papel activo de las escuelas en el desplazamiento de las lenguas indígenas por el español y sus efectos negativos en las infancias indígenas, constituye una problemática histórica, compleja y multicausal. Como parte de la historia de colaboración entre docentes indígenas y académicos participantes en la Red de Educación Inductiva Intercultural (REDIIN), el proyecto “Leo y comprendo el mundo desde la milpa educativa. Estrategias pedagógicas para la apropiación de la lectura y la escritura en contextos interculturales e indígenas”[i] aborda esta problemática desde un enfoque interdisciplinario e intercultural, con el objetivo de promover el abordaje integral de las lenguas, situadas en el territorio y la cultura de las comunidades de hablantes. En este texto se presentan, por un lado, resultados de un estudio diagnóstico de las lenguas y contextos sociolingüísticos de la REDIIN que evidencian la necesidad de una pedagogía autónoma en cuanto a la construcción situada y colaborativa de currículos diversificados y flexibles. Los datos analizados refieren la situación de las lenguas y sus usos sociales en las comunidades, el trabajo pedagógico con ellas y las actitudes que muestran las y los docentes hacia las lenguas indígenas. Con ello se aportan datos empíricos sobre las políticas lingüísticas y su impacto, así como de la formación de docentes en contextos plurilingües en México. Por otro lado, se abordan los objetivos y metas planteadas en dicho proyecto de investigación e incidencia en curso.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"26 35","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139147940","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formación docente y enseñanza de lengua qom: la construcción de espacios de recuperación de la lengua junto a futuras/os profesoras/os interculturales bilingües en Chaco 库姆语的教师培训和教学:在查科为未来的跨文化双语教师构建语言恢复空间。
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2023-12-29 DOI: 10.30972/riie.15207254
Lucía Romero Massobrio
{"title":"Formación docente y enseñanza de lengua qom: la construcción de espacios de recuperación de la lengua junto a futuras/os profesoras/os interculturales bilingües en Chaco","authors":"Lucía Romero Massobrio","doi":"10.30972/riie.15207254","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.15207254","url":null,"abstract":"El presente artículo busca caracterizar el proceso de recuperación de la lengua qom que protagonizan docentes y estudiantes del profesorado intercultural bilingüe de Chaco, Argentina. Me propongo explorar las políticas del lenguaje relativas a la lengua qom que tienen como destinatarios a las y los recuperantes. Enmarcada en el abordaje de políticas del lenguaje de perspectiva crítica, esta investigación entiende a las y los docentes como agentes clave en la creación y promoción de políticas del lenguaje que impulsan la recuperación de la lengua qom. Para ello, y desde una perspectiva etnográfica, me enfoco en iniciativas de docentes de carreras de formación de profesorado intercultural bilingüe en Chaco. Específicamente, retomo dos casos de formación de docentes recuperantes en los que estas agencias construyen y organizan espacios de enseñanza de la lengua comunitaria. En suma, me propongo avanzar en la caracterización de estos procesos de recuperación y de sus vínculos con la formación de docentes que asumirán el rol de promover la recuperación que iniciaron en el nivel superior.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":" 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139142888","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Norma y herencia: el marco constitucional legal como perspectiva de análisis curricular 规范与继承:作为课程分析视角的宪法法律框架
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2023-07-27 DOI: 10.30972/riie.19146751
A. Iardelevsky, Gabriel D. Rebello, M. Valentini
{"title":"Norma y herencia: el marco constitucional legal como perspectiva de análisis curricular","authors":"A. Iardelevsky, Gabriel D. Rebello, M. Valentini","doi":"10.30972/riie.19146751","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.19146751","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo plantear la discusión del desarrollo e implementación de los currículos escolares en su relación con la cultura en la que se encuentran los sistemas educativos, proponiendo la perspectiva de derecho como un instrumento válido para su análisis. Para ello, se aborda, en primer término, la relación entre el currículum y la cultura en el marco de los estados nacionales. Se entiende que tanto el currículum como las culturas son campos de disputa en donde se contraponen las demandas de las sociedades actuales con las apelaciones a las herencias como forma de validación. El problema se vuelve más complejo por la tensión entre lo nacional y lo internacional en un escenario en el que las escuelas son espacios de convivencia que existen en yuxtaposición con otros actores educadores externos a ella. Se plantea, a su vez, el estado de derecho y sus normas constitucionales como reglas de juego de la producción curricular, y el problema de la administración de las políticas curriculares.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"98 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115718594","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La coordinación y la transferencia en un dispositivo clínico para formadoras de docentes 教师培训师临床设备的协调和转移
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2023-07-27 DOI: 10.30972/riie.19146754
María Soledad Manrique
{"title":"La coordinación y la transferencia en un dispositivo clínico para formadoras de docentes","authors":"María Soledad Manrique","doi":"10.30972/riie.19146754","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.19146754","url":null,"abstract":"El trabajo presenta el resultado del análisis de un dispositivo de formación de tipo clínico enfocando particularmente en las coordinadoras y en sus modos de intervención, así como en el modo en que las participantes se vinculan con ellas y con la propuesta de formación. El dispositivo fue diseñado con fines de investigación y de intervención. Se planteó ofrecer un espacio de reflexión y auto-observación para formadoras de docentes de profesorados de Buenos Aires, Argentina. Desde el marco epistemológico de la complejidad (Morin, 1996) y partiendo de una estrategia metodológica cualitativa y hermenéutica se aplicó análisis de contenido (Krippendorf, 1997) sobre los siete encuentros del dispositivo de formación, sobre las entrevistas a las coordinadoras y sobre las supervisiones, realizadas a continuación, en la que participaban los cuatro miembros del equipo de coordinación: la coordinadora, la co-coordinadora, la supervisora y la observadora. El análisis cualitativo permite categorizar las intervenciones del equipo coordinador y diferenciar las funciones que cumplieron la coordinadora y a cocoordinadora. Hipotetizamos que esta división de funciones entre ellas contribuyó con lo que desde el marco teórico psicoanalítico es entendido como “escisión de la transferencia”, y que fue parte de los mecanismos defensivos puestos en juego por el grupo en su proceso formativo. Se analiza el proceso en su complejidad.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115421358","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ellos me enseñaban lo que habían aprendido de otros y yo fui después poniendo lo mío. Circulación de saberes en las comunidades de práctica del carnaval correntino 他们把他们从别人那里学到的东西教给我,然后我把我的东西也教给他们。知识在correntino狂欢节实践社区的流通
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2023-07-27 DOI: 10.30972/riie.19146755
Carlos Axel Galarza, N. Piñeyro
{"title":"Ellos me enseñaban lo que habían aprendido de otros y yo fui después poniendo lo mío. Circulación de saberes en las comunidades de práctica del carnaval correntino","authors":"Carlos Axel Galarza, N. Piñeyro","doi":"10.30972/riie.19146755","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.19146755","url":null,"abstract":"El tema de este artículo es parte de una investigación más amplia que problematiza un espacio pedagógico y laboral en el que se generan, reproducen y recrean saberes culturales en el marco de las actividades preparatorias de las fiestas de carnaval en la ciudad de Corrientes, Argentina. Nos proponemos volver observables los procesos formativos que tienen lugar en los llamados “talleres”, ámbito de trabajo que impacta directamente en la producción del desfile de carnaval y donde la transmisión de conocimiento remite a las formas de las comunidades de práctica (Lave & Wenger, 1991). El rasgo distintivo, respecto de otros enfoques, es que sitúa a la práctica como la categoría central en el análisis y considera el aprendizaje como el recurso más valioso que posee la organización. También, las experiencias de trabajo de los grupos que intervienen en el diseño, producción y puesta en escena del desfile de carnavales son analizadas desde la perspectiva de los aprendizajes socialmente productivos (Rodríguez, 2011). El estudio es de corte cualitativo, privilegia la perspectiva de los actores involucrados en el proceso utilizando técnicas etnográficas como la observación participante, entrevistas en profundidad (Guber, 2006) y registro fotográfico. Los resultados que exponemos se relacionan con la identificación y descripción de las prácticas formativas más utilizadas que se dan en el interior de las organizaciones denominadas comparsas durante los meses previos a la presentación del espectáculo en público.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128629592","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La práctica reflexiva y promoción del desarrollo profesional docente durante la formación inicial: El caso de una estudiante de Profesorado en Química analizado desde el Modelo Interconectado de Crecimiento Profesional Docente 本研究的主要目的是探讨教师职业发展的理论和实践框架,以及教师职业发展的理论和实践框架。
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2023-07-27 DOI: 10.30972/riie.19146753
G. Cutrera, María Basilisa García
{"title":"La práctica reflexiva y promoción del desarrollo profesional docente durante la formación inicial: El caso de una estudiante de Profesorado en Química analizado desde el Modelo Interconectado de Crecimiento Profesional Docente","authors":"G. Cutrera, María Basilisa García","doi":"10.30972/riie.19146753","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.19146753","url":null,"abstract":"Este trabajo aborda el estudio del desarrollo profesional docente a partir de las reflexiones realizadas por una estudiante de profesorado en química en el contexto del curso de la asignatura práctica previa a la residencia. Se realizó un análisis de contenido de los registros elaborados por la estudiante, a partir de sus reflexiones en diarios de clase y portafolios luego de implementar una micro clase y una primera experiencia en el aula de una escuela. Posteriormente, estos registros fueron analizados en función de los cambios en su conocimiento a partir del Modelo Interconectado de Crecimiento Profesional Docente. Las reflexiones de la estudiante dieron cuenta del desarrollo profesional docente en términos de cambio en los siguientes temas: cómo enseñar, por qué enseñar, qué enseñar, que corresponden a las categorías que inicialmente se plantearon como dimensiones a ser estudiadas junto con categorías emergentes vinculadas a aprendizajes reconocidos y las dificultades encontradas. Finalmente, el carácter interconectado del MICPD, con los procesos de mediación, demostró ser una poderosa herramienta para analizar las relaciones entre los diferentes elementos que inciden en el aprendizaje de los futuros docentes.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116476900","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信