Ellos me enseñaban lo que habían aprendido de otros y yo fui después poniendo lo mío. Circulación de saberes en las comunidades de práctica del carnaval correntino

Carlos Axel Galarza, N. Piñeyro
{"title":"Ellos me enseñaban lo que habían aprendido de otros y yo fui después poniendo lo mío. Circulación de saberes en las comunidades de práctica del carnaval correntino","authors":"Carlos Axel Galarza, N. Piñeyro","doi":"10.30972/riie.19146755","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El tema de este artículo es parte de una investigación más amplia que problematiza un espacio pedagógico y laboral en el que se generan, reproducen y recrean saberes culturales en el marco de las actividades preparatorias de las fiestas de carnaval en la ciudad de Corrientes, Argentina. Nos proponemos volver observables los procesos formativos que tienen lugar en los llamados “talleres”, ámbito de trabajo que impacta directamente en la producción del desfile de carnaval y donde la transmisión de conocimiento remite a las formas de las comunidades de práctica (Lave & Wenger, 1991). El rasgo distintivo, respecto de otros enfoques, es que sitúa a la práctica como la categoría central en el análisis y considera el aprendizaje como el recurso más valioso que posee la organización. También, las experiencias de trabajo de los grupos que intervienen en el diseño, producción y puesta en escena del desfile de carnavales son analizadas desde la perspectiva de los aprendizajes socialmente productivos (Rodríguez, 2011). El estudio es de corte cualitativo, privilegia la perspectiva de los actores involucrados en el proceso utilizando técnicas etnográficas como la observación participante, entrevistas en profundidad (Guber, 2006) y registro fotográfico. Los resultados que exponemos se relacionan con la identificación y descripción de las prácticas formativas más utilizadas que se dan en el interior de las organizaciones denominadas comparsas durante los meses previos a la presentación del espectáculo en público.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/riie.19146755","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El tema de este artículo es parte de una investigación más amplia que problematiza un espacio pedagógico y laboral en el que se generan, reproducen y recrean saberes culturales en el marco de las actividades preparatorias de las fiestas de carnaval en la ciudad de Corrientes, Argentina. Nos proponemos volver observables los procesos formativos que tienen lugar en los llamados “talleres”, ámbito de trabajo que impacta directamente en la producción del desfile de carnaval y donde la transmisión de conocimiento remite a las formas de las comunidades de práctica (Lave & Wenger, 1991). El rasgo distintivo, respecto de otros enfoques, es que sitúa a la práctica como la categoría central en el análisis y considera el aprendizaje como el recurso más valioso que posee la organización. También, las experiencias de trabajo de los grupos que intervienen en el diseño, producción y puesta en escena del desfile de carnavales son analizadas desde la perspectiva de los aprendizajes socialmente productivos (Rodríguez, 2011). El estudio es de corte cualitativo, privilegia la perspectiva de los actores involucrados en el proceso utilizando técnicas etnográficas como la observación participante, entrevistas en profundidad (Guber, 2006) y registro fotográfico. Los resultados que exponemos se relacionan con la identificación y descripción de las prácticas formativas más utilizadas que se dan en el interior de las organizaciones denominadas comparsas durante los meses previos a la presentación del espectáculo en público.
他们把他们从别人那里学到的东西教给我,然后我把我的东西也教给他们。知识在correntino狂欢节实践社区的流通
本文的主题是一项更广泛的研究的一部分,该研究质疑在阿根廷Corrientes市狂欢节的准备活动中产生、复制和再创造文化知识的教学和工作空间。我们的目标是观察在所谓的“工作坊”中发生的形成过程,这是一个直接影响狂欢节游行生产的工作领域,在那里知识的传播涉及实践社区的形式(Lave & Wenger, 1991)。与其他方法相比,它的显著特点是将实践置于分析的中心范畴,并将学习视为组织拥有的最有价值的资源。本文从社会生产力学习的角度分析了参与嘉年华游行设计、制作和舞台制作的群体的工作经验(rodriguez, 2011)。本研究的目的是分析在墨西哥国立自治大学(unam)和墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果,该研究的目的是分析在墨西哥国立自治大学(unam)和墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果。我们提出的结果与识别和描述最常用的培训实践有关,这些实践发生在被称为comparsas的组织内部,在公开展示之前的几个月。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信