Revista del Instituto de Investigaciones en Educación最新文献

筛选
英文 中文
La escuela infantil: identidad en juego 儿童学校:身份岌岌可危
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2019-04-11 DOI: 10.30972/RIIE.8113644
Patricia Sarlé
{"title":"La escuela infantil: identidad en juego","authors":"Patricia Sarlé","doi":"10.30972/RIIE.8113644","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/RIIE.8113644","url":null,"abstract":"En la educación infantil, el juego siempre ha tenido un lugar preponderante en el discurso pedagógico. Sin embargo, en las prácticas se lo observa como un aspecto secundario que va perdiendo fuerza en la medida en que el niño crece. Se enuncia su valor educativo y la necesidad de pensar la enseñanza en base al jugar, pero se sigue considerando que el juego es algo espontáneo en el niño, que surge naturalmente. Un territorio en el cual, el educador no puede ingresar sin tergiversarlo. Por esto, la intención de este trabajo es poner en discusión la metáfora del juego como “bisagra”. Al utilizar esta metáfora, estamos considerando al juego como ese “eje articulador” entre las diferentes realidades que se conjugan en la vida del Jardín. Así podríamos decir que el juego es un punto de encuentro entre: la historia de la escuela infantil; los sujetos institucionales; los procesos implicados en la escuela, y los contenidos y el modo de enseñar. Pasado y presente de la escuela infantil, educadores y niños, aprendizaje y enseñanza, cultura escolar y cultura infantil, enriquecen la mirada sobre el fenómeno lúdico que intenta articularlos y nos permite saltar hacia un nuevo nivel de conceptualización. De esta manera, el juego se conforma en un nuevo modelo de análisis de las prácticas de enseñanza en la escuela infantil y un punto de apoyo para dinamizar los procesos de identidad en la conformación de la Educación Inicial.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125365690","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Estudio sobre las figuras del migrar y trayectorias de estudiantes universitarios de ciencias de la educación, a partir del acto de narrar 从叙述的行为出发,对移民数字和教育科学大学生的轨迹进行研究
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2019-04-11 DOI: 10.30972/RIIE.8113645
Guadalupe Leiva
{"title":"Estudio sobre las figuras del migrar y trayectorias de estudiantes universitarios de ciencias de la educación, a partir del acto de narrar","authors":"Guadalupe Leiva","doi":"10.30972/RIIE.8113645","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/RIIE.8113645","url":null,"abstract":"El artículo presenta los avances de una tesis del Doctorado en Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) dirigida por el Dr. Carlos Cullen (UBA), la cual se realiza desde el año 2014 en el marco del plan de trabajo de una beca doctoral CONICET-UNNE, titulada “Movimientos migratorios de estudiantes universitarios: narrativas familiares”. Cabe destacar, que el plan de beca doctoral es dirigido por la Dra. Anahí Mastaché (UBA) y co-dirigido por la Mgter. María Teresa Alcalá (UNNE). El trabajo realiza el seguimiento de las trayectorias de los estudiantes universitarios correspondientes a la cohorte 2014 de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la UNNE, centrándose en al menos dos figuras del migrar, las que han sido emergentes a partir de la primera aproximación al objeto de estudio: el estudiante que realizó un desplazamiento geográfico; el estudiante que se constituye en la primera generación de su familia que inicia sus estudios superiores, y el estudiante que ha realizado otros estudios profesionales previos al ingreso a la carrera universitaria en estudio. Esta investigación se inscribe en el paradigma interpretativo. La investigación posibilita la comprensión del fenómeno desde el significado atribuido por los sujetos, lo cual nos lleva necesariamente a comprender el sentido atribuido en el ejercicio de relatar tales acontecimientos significativos y experiencias vivenciadas en cada uno de los movimientos migratorios en relación con las trayectorias académicas de los estudiantes universitarios, desde la acción del narrar.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"93 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128189958","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Relación con las familias en la educación infantil: todo depende del cristal con que se mire 幼儿教育中的家庭关系:一切都取决于你从哪个角度看问题
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2019-04-10 DOI: 10.30972/RIIE.8113641
G. Fairstein
{"title":"Relación con las familias en la educación infantil: todo depende del cristal con que se mire","authors":"G. Fairstein","doi":"10.30972/RIIE.8113641","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/RIIE.8113641","url":null,"abstract":"El trabajo analiza aspectos de la relación entre los educadores y las familias en la educación infantil. Se cuestiona, en particular, si es válido considerar que ambos actúan “como socios”. Para ello, se analizan las asimetrías entre institución y familias así como ciertos obstáculos y resistencias a la confianza y valoración mutua. Se entiende que tales condiciones para el trabajo en conjunto no vienen dadas sino que representan un escenario a construir por los educadores. En función de ello, se señala la necesidad de cuestionar las narrativas y los modelos conceptuales a través de los cuales pensamos a las familias y nos pensamos en relación con ellas. Con tal fin, se recuperan dos herramientas de análisis de las prácticas que permiten revisar estas cuestiones: cuatro narrativas acerca de “por qué y para qué las familias envían a los niños al Jardín” y un modelo de triángulo pedagógico para la educación infantil alternativo al que subyace en la escuela básica. ","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"353 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123711194","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El conocimiento didáctico-tecnológico del contenido (CDTC) en docentes universitarios. Imágenes y modos de expresión en las prácticas áulicas 大学教师教学技术内容知识(CDTC)。课堂实践中的形象与表达方式
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2019-04-10 DOI: 10.30972/RIIE.8113640
F. Flores, M. C. Ortiz
{"title":"El conocimiento didáctico-tecnológico del contenido (CDTC) en docentes universitarios. Imágenes y modos de expresión en las prácticas áulicas","authors":"F. Flores, M. C. Ortiz","doi":"10.30972/RIIE.8113640","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/RIIE.8113640","url":null,"abstract":"Presentamos resultados preliminares en el marco del proyecto de investigación: “La construcción del conocimiento didáctico del contenido en profesores experimentados y principiantes de la Universidad Nacional del Nordeste. Estudio de casos múltiples”; específicamente en torno a las visiones que del Conocimiento Didáctico Tecnológico del Contenido sustentan profesores/as y sus modos complejos de manifestarse en las prácticas de asignaturas de Profesorados y Licenciaturas de la Facultad de Humanidades. En esta oportunidad, ubicamos el análisis en las imágenes acerca del uso de las tecnologías en la enseñanza y su incorporación efectiva a un ciclo didáctico concreto. La propuesta teórica que asumimos es el Modelo CDTC (“Conocimiento Didáctico Tecnológico del Contenido”). Adoptamos como estrategia metodológica al estudio de casos múltiples, para su construcción empleamos la revisión y análisis de documentos profesionales (CV y planificaciones), entrevistas semi estructuradas y observación no participante de Clases. Los casos están constituidos por docentes de tres (3) asignaturas. El predominio de uso de las tecnologías asimilativas (apoyo a la exposición), da cuenta de una cultura profesional que aún no ha logrado internalizar el modelo CDTC en la unidad académica.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"100 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116677905","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
La práctica docente que trasciende al ámbito de la clase. Las posiciones que construyen los profesores en torno a las actividades que realizan en la escuela secundaria 超越课堂范围的教学实践。教师围绕他们在中学所做的活动所建立的地位
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2019-04-10 DOI: 10.30972/RIIE.8113642
María Gloria Saucedo, María Teresa Casillas Alcalá, H. A. Ferreyra
{"title":"La práctica docente que trasciende al ámbito de la clase. Las posiciones que construyen los profesores en torno a las actividades que realizan en la escuela secundaria","authors":"María Gloria Saucedo, María Teresa Casillas Alcalá, H. A. Ferreyra","doi":"10.30972/RIIE.8113642","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/RIIE.8113642","url":null,"abstract":"En el artículo presentamos avances de un proyecto de beca de investigación que aborda la práctica docente desde las voces de los profesores de escuela secundaria. El objetivo sustancial consiste en describir las actividades que los profesores realizan en la organización escolar, así como las posiciones que construyen y las relaciones que establecen en torno a las tareas que emprenden, a las responsabilidades y roles que asumen más allá del aula. Trabajamos desde un abordaje cualitativo de carácter exploratorio-descriptivo utilizando como estrategia metodológica el estudio de casos. Los instrumentos de recolección de datos empleados son las entrevistas semiestructuradas (dirigidas a profesores de distintas disciplinas que conforman los departamentos del Nivel secundario) y el análisis documental, los cuales son triangulados metodológicamente. Los resultados obtenidos permiten identificar que la práctica que cotidianamente realizan los docentes transciende el ámbito de la clase al involucrar un entramado de actividades y relaciones que la traspasa, que enmarcan y condicionan la tarea. Aquí se construyen otras formas de desempeño de su tarea y “posiciones docentes” atravesadas por la reconfiguración institucional ligada a la incorporación de nuevos sectores de estudiantes en el marco de las configuraciones escolares y sociales emergentes. Se ponen en cuestión los supuestos educativos de la escuela tradicional y la tarea propia del docente que es “enseñar” que aparece como central, aunque claramente sobrecargada con actividades que requiere del trabajo de contención social hacia los sujetos con derecho a la educación secundaria y de la participación con la comunidad educativa en la organización escolar. ","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"345 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124315882","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Relatos de historias vividas: reconceptualización de las biografías escolares de futuros profesores 生活故事的叙述:对未来教师的学校传记的重新概念化
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2019-04-10 DOI: 10.30972/RIIE.V0I11.3643
Silvia A. Branda
{"title":"Relatos de historias vividas: reconceptualización de las biografías escolares de futuros profesores","authors":"Silvia A. Branda","doi":"10.30972/RIIE.V0I11.3643","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/RIIE.V0I11.3643","url":null,"abstract":"Hay docentes que dejan en sus alumnos marcas profundas que perduran en el tiempo y que luego se manifiestan de diferentes maneras. Se trata de trazas dibujadas por experiencias que conmueven y perduran, que hacen que el alumno se retire de la clase pensando y sintiendo; nos referimos a las huellas que deja aquella práctica docente aggiornada, compleja y reflexiva, que va más allá de simplemente ofrecer un conjunto de hechos, datos y conceptos ya que tienen un entramado subyacente que les da sentido (Maggio, 2012). El presente artículo se desprende de una investigación de corte cualitativo que adopta un enfoque interpretativo, entendido como un proceso de comprensión de los significados cercanos de los propios actores involucrando también la construcción de una lectura constante e integrando los detalles inmediatos con la teoría relevada. Para explorar las huellas docentes en toda su variedad y complejidad, se adopta una perspectiva narrativa, que nos brinda una forma de co-construir la realidad abordándola desde diferentes planos. De esta manera, y mediante el análisis de los textos de campo la narrativa ofrece una particular reconstrucción de la experiencia, a partir de un proceso reflexivo que resignifica lo sucedido o vivido buscando responder el principal interrogante que motivó la investigación: ¿cuáles son aquellas enseñanzas que han dejado su traza en la construcción del perfil profesional de los alumnos del Profesorado de Inglés de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)? ","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125195274","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La escuela multifacética: hacer docencia en alianza con la comunidad. Un estudio en una escuela del interior de la Provincia del Chaco 多面学校:与社区合作教学。查科省一所学校的一项研究
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2018-08-10 DOI: 10.30972/riie.9124241
María Acuña Zenoff, S. Grinberg
{"title":"La escuela multifacética: hacer docencia en alianza con la comunidad. Un estudio en una escuela del interior de la Provincia del Chaco","authors":"María Acuña Zenoff, S. Grinberg","doi":"10.30972/riie.9124241","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.9124241","url":null,"abstract":"En este artículo procuramos abordar los modos de “hacer docencia” en una escuela del interior de la provincia del Chaco que, con el tiempo, se convirtió en un espacio multifacético, teniendo que poner en marcha nuevas dinámicas, comprensiones y prácticas, en un contexto en que su población escolar comenzó a mutar muy rápidamente.Se trató de la única institución de nivel secundario que, en un período muy breve (2001-2016), a la par que creció el pueblo, comenzó a recibir estudiantes migrantes de zonas rurales. Ello resultado de nuevas lógicas en el uso del suelo que, de manera constante, expulsaron a la población trabajadora rural del campo.El punto de partida para afrontar esta investigación es que, como parte de esas reconfiguraciones, la escuela se volvió un espacio multifacético ante la necesidad de construir alternativas que permitieran sostener una nueva matrícula de jóvenes que ingresó a la escuela, ello involucró de manera clave la alianza con la comunidad para atender a las urgencias cotidianas.Nos preguntamos, así, por la búsqueda de alternativas, estrategias y por el conjunto de transformaciones del suelo escolar, tal como fueron narradas por los actores y en la descripción de los procesos de reconfiguración de la vida escolar, focalizando la mirada en las dinámicas que asumió el hacer diario.Entendemos que, en tiempos de crisis y reconfiguraciones, la escuela y sus docentes habilitan espacios desde la posibilidad y las urgencias cotidianas y el “hacer docencia” se encuentra atravesado por condiciones históricas en las que los sujetos deben reconfigurarse, a la par de la vertiginosidad de los escenarios en los que se movilizan.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133939267","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conocimiento profesional docente del psicólogo. Un estudio de caso 心理学家的专业教学知识。一个案例研究
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Pub Date : 2018-06-10 DOI: 10.30972/riie.9124243
A. M. Rodríguez, M. C. Ortiz
{"title":"Conocimiento profesional docente del psicólogo. Un estudio de caso","authors":"A. M. Rodríguez, M. C. Ortiz","doi":"10.30972/riie.9124243","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/riie.9124243","url":null,"abstract":"El Conocimiento Profesional Docente (CPD) es un proceso complejo que requiere procesos reflexivos para afrontar los problemas de enseñanza y de aprendizaje que enfrentan en el ejercicio de la docencia los Psicólogos y Licenciados en Psicología de la Licenciatura en Psicología de una universidad del nordeste argentino.Numerosos estudios concluyen que la enseñanza de la Psicología en este ámbito, generalmente asume la modalidad tradicional basada en el modelo didáctico de la trasmisión. Con el objetivo de promover procesos de cambio e innovación en las prácticas pedagógicas e institucionales, se indaga el CPD focalizando una de las tareas del docente universitario: la enseñanza.Para ello, entrevistamos a una muestra de profesores principiantes y experimentados -de una de las sedes de la carrera- calificados como casos de “buenas prácticas de enseñanza”, por sus alumnos, en una encuesta. Los entrevistados denotan rasgos personales y profesionales como “saber la materia y saber enseñarla” que sintetizamos en los siguientes indicadores: logros de los estudiantes, su satisfacción con la enseñanza brindada y pasión por la enseñanza.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124069761","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信