{"title":"Relación con las familias en la educación infantil: todo depende del cristal con que se mire","authors":"G. Fairstein","doi":"10.30972/RIIE.8113641","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo analiza aspectos de la relación entre los educadores y las familias en la educación infantil. Se cuestiona, en particular, si es válido considerar que ambos actúan “como socios”. Para ello, se analizan las asimetrías entre institución y familias así como ciertos obstáculos y resistencias a la confianza y valoración mutua. Se entiende que tales condiciones para el trabajo en conjunto no vienen dadas sino que representan un escenario a construir por los educadores. En función de ello, se señala la necesidad de cuestionar las narrativas y los modelos conceptuales a través de los cuales pensamos a las familias y nos pensamos en relación con ellas. Con tal fin, se recuperan dos herramientas de análisis de las prácticas que permiten revisar estas cuestiones: cuatro narrativas acerca de “por qué y para qué las familias envían a los niños al Jardín” y un modelo de triángulo pedagógico para la educación infantil alternativo al que subyace en la escuela básica. ","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"353 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/RIIE.8113641","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El trabajo analiza aspectos de la relación entre los educadores y las familias en la educación infantil. Se cuestiona, en particular, si es válido considerar que ambos actúan “como socios”. Para ello, se analizan las asimetrías entre institución y familias así como ciertos obstáculos y resistencias a la confianza y valoración mutua. Se entiende que tales condiciones para el trabajo en conjunto no vienen dadas sino que representan un escenario a construir por los educadores. En función de ello, se señala la necesidad de cuestionar las narrativas y los modelos conceptuales a través de los cuales pensamos a las familias y nos pensamos en relación con ellas. Con tal fin, se recuperan dos herramientas de análisis de las prácticas que permiten revisar estas cuestiones: cuatro narrativas acerca de “por qué y para qué las familias envían a los niños al Jardín” y un modelo de triángulo pedagógico para la educación infantil alternativo al que subyace en la escuela básica.