{"title":"Sobre el “encuentro de geógrafos de américa latina”. ensayo de aproximaciones teóricas en torno a un nombre","authors":"E. Lebus","doi":"10.30972/riie.12155565","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este ensayo analiza el pretendido (y ya concretado) cambio de nombre del reconocido evento científico: Encuentro de Geógrafos de América Latina. El énfasis está puesto en el nuevo nombre y sus implicancias. Su contenido pivotea en la relación entre el nombre y la cosa representada: lo que subyace, esconde o encripta detrás de un nombre. Se trata de un abordaje semiótico, con ribetes cognitivo-epistémicos, que lo diferencia de otras posturas.El enfoque conceptual abreva en las ciencias cognitivas, la semiótica y la epistemología, utilizando categorías analíticas provenientes de campos transdisciplinarios con potencia iluminadora hacia las ciencias particulares, en este caso la geografía, para interpretar el cambio de nombre del citado evento. Se propone re-centrar la discusión en el objeto formal de la geografía, considerando sus fundamentos lógico-ontológicos, cognitivos y semióticos desde dicho enfoque, distinguiéndolo de las intencionalidades discursivas de sus cultores y sin descuidar un criterio amplio de la noción de sujeto cognoscente.Se plantean las implicancias educativas del tema y como conclusión principal se enfatiza la necesidad de una discusión más profunda del sentido del cambio propuesto, que considere el sustento semiótico del tema y sus derivaciones formativas (educacionales), y recupere los fundamentos teóricos de la ciencia geográfica, la ontología de su objeto y su acervo investigativo sin soslayar los contextos actuales, dada la significatividad de los EGAL para el desarrollo de la geografía en el contexto latinoamericano.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/riie.12155565","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Este ensayo analiza el pretendido (y ya concretado) cambio de nombre del reconocido evento científico: Encuentro de Geógrafos de América Latina. El énfasis está puesto en el nuevo nombre y sus implicancias. Su contenido pivotea en la relación entre el nombre y la cosa representada: lo que subyace, esconde o encripta detrás de un nombre. Se trata de un abordaje semiótico, con ribetes cognitivo-epistémicos, que lo diferencia de otras posturas.El enfoque conceptual abreva en las ciencias cognitivas, la semiótica y la epistemología, utilizando categorías analíticas provenientes de campos transdisciplinarios con potencia iluminadora hacia las ciencias particulares, en este caso la geografía, para interpretar el cambio de nombre del citado evento. Se propone re-centrar la discusión en el objeto formal de la geografía, considerando sus fundamentos lógico-ontológicos, cognitivos y semióticos desde dicho enfoque, distinguiéndolo de las intencionalidades discursivas de sus cultores y sin descuidar un criterio amplio de la noción de sujeto cognoscente.Se plantean las implicancias educativas del tema y como conclusión principal se enfatiza la necesidad de una discusión más profunda del sentido del cambio propuesto, que considere el sustento semiótico del tema y sus derivaciones formativas (educacionales), y recupere los fundamentos teóricos de la ciencia geográfica, la ontología de su objeto y su acervo investigativo sin soslayar los contextos actuales, dada la significatividad de los EGAL para el desarrollo de la geografía en el contexto latinoamericano.
本文分析了著名的科学事件——拉丁美洲地理学家会议(Encuentro de geografos de america Latina)的预期(并已经实现)名称的更改。重点放在新名称及其含义上。它的核心内容是名称和所代表的事物之间的关系:名称背后的、隐藏的或加密的东西。这是一种符号学方法,具有认知-认知的边缘,这使它不同于其他立场。在这篇文章中,我们提出了一种新的方法来解释这一事件的名称的变化,这是一种新的方法来解释这一事件的名称的变化,这是一种新的方法来解释这一事件的名称的变化。本文的目的是重新关注地理的形式对象,考虑其逻辑本体论、认知和符号学的基础,将其与其文化的话语意图区分开来,同时不忽视认知主体概念的广泛标准。教育产生影响的问题和主要结论强调,需要进一步讨论的拟议修改的婆婆,考虑生计培训主题符号及其分支(教育),和地理科学基本理论、恢复对象的本体论和凶猛的调查没有规避当前的背景,考虑到平等对拉丁美洲地理发展的重要性。