Revista Herediana de Rehabilitación最新文献

筛选
英文 中文
El uso del kinesiotaping en el enfoque de neurorrehabilitación para mejorar el desempeño ocupacional en un paciente postaccidente cerebrovascular 在神经康复方法中使用运动塑形技术提高中风后患者的职业表现。
Revista Herediana de Rehabilitación Pub Date : 2023-07-07 DOI: 10.20453/rhr.v2023i1.5039
Cinthya Pamela Jaramillo Rojas, Marco Antonio Calderón Gual
{"title":"El uso del kinesiotaping en el enfoque de neurorrehabilitación para mejorar el desempeño ocupacional en un paciente postaccidente cerebrovascular","authors":"Cinthya Pamela Jaramillo Rojas, Marco Antonio Calderón Gual","doi":"10.20453/rhr.v2023i1.5039","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rhr.v2023i1.5039","url":null,"abstract":"Con el presente caso se busca incrementar la funcionalidad del miembro superior izquierdo durante el desempeño de actividades básicas de la vida diaria. El proceso de intervención en terapia ocupacional se basó en marcos y modelos propios de la profesión para el proceso de rehabilitación: marco del neurodesarrollo, método Brunnstrom y método Bobath. Adicionalmente, se incluyó el uso del kinesiotaping durante la realización de actividades funcionales para mejorar el desempeño en las actividades básicas de la vida diaria del paciente. Asimismo, se utilizaron evaluaciones para medir el progreso en el desempeño ocupacional del paciente: el índice de Barthel, escala de Lawton y Brody, Mini Mental State Examination de Folstein. Los estímulos propioceptivos y el uso del kinesiotaping contribuyeron en el proceso de rehabilitación, que evidenciaron un mejor desempeño ocupacional del paciente. El tratamiento de terapia ocupacional, usando los marcos y modelos con base en neurorrehabilitación, ofrece resultados favorables en la recuperación del movimiento voluntario en el paciente postaccidente cerebrovascular.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139361771","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores de riesgos Psicosociales y Satisfacción Laboral en personal administrativo de una universidad privada 私立大学行政人员的社会心理风险因素与工作满意度
Revista Herediana de Rehabilitación Pub Date : 2022-12-14 DOI: 10.20453/rhr.v5i2.4361
Jesús Martín Trinidad-López, C. M. Escobar-Galindo
{"title":"Factores de riesgos Psicosociales y Satisfacción Laboral en personal administrativo de una universidad privada","authors":"Jesús Martín Trinidad-López, C. M. Escobar-Galindo","doi":"10.20453/rhr.v5i2.4361","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rhr.v5i2.4361","url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar la relación entre Factores de Riesgo Psicosocial y Satisfacción Laboral en el personal administrativo de una universidad privada. Material y Métodos: Diseño metodológico no experimental de corte transversal y de tipo correlacional. Se utilizó el cuestionario SUSESO-ISTAS 21 versión breve y el cuestionario de satisfacción laboral S20/23, dirigido al personal administrativo de una universidad privada. Para evaluar la correlación entre las variables mencionadas se calculó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman. Resultados: Se evidencian que los riesgos psicosociales con riesgo alto fueron el apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo (54%), seguido de la doble presencia (46%) y las compensaciones (42%). Se encontraron relaciones negativas significativas entre los resultados totales de las dos variables (p<0,05), excepto entre los riesgos psicosociales en la dimensión de doble presencia y las dimensiones de satisfacción con el trabajo (excepto la satisfacción con la supervisión) y el trabajo activo con la satisfacción con los servicios recibidos (p>0,05). Conclusiones: Existe relación negativa significativa entre la mayoría de los factores de riesgos psicosociales y la satisfacción laboral en el personal administrativo. Esto significa que a medida que se intensifican los riesgos psicosociales se reduce la satisfacción laboral en los trabajadores por lo que se recomienda establecer protocolos que definan claramente los roles y funciones de los trabajadores administrativos para evitar la sobre exigencia en sectores focalizados.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124324426","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de hábitos de estudio en estudiantes de la carrera profesional de Terapia Ocupacional 职业治疗专业学生学习习惯的评估
Revista Herediana de Rehabilitación Pub Date : 2022-12-14 DOI: 10.20453/rhr.v5i2.4362
Pool Gianpiere Trigos-Tapia, Jesse Mónica Espinoza-Alvarado, Milagros de Jesús Céspedes-Chauca
{"title":"Evaluación de hábitos de estudio en estudiantes de la carrera profesional de Terapia Ocupacional","authors":"Pool Gianpiere Trigos-Tapia, Jesse Mónica Espinoza-Alvarado, Milagros de Jesús Céspedes-Chauca","doi":"10.20453/rhr.v5i2.4362","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rhr.v5i2.4362","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar los niveles de hábitos de estudio en los estudiantes de la carrera profesional de Terapia Ocupacional de una universidad del Perú – 2021. Material y métodos: El estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental y transversal. Se utilizó el Inventario de Hábitos de Estudio de Pozar, el cual consta de cinco escalas, posee 90 ítems y fue administrado mediante una encuesta virtual en el periodo 2021-1. Resultados: En total 105 estudiantes participaron siendo la mayoría mujeres (84,76%). Los estudiantes obtuvieron un nivel medio en las dimensiones condiciones ambientales del estudio (45,71%), planificación del estudio (57,14%), utilización de materiales (44,46%), asimilación de contenidos (60,00%) y sinceridad (42,86%). A nivel general según el sexo y el año de estudio obtuvieron un nivel medio en todas las dimensiones; parecido a lo obtenido a nivel etario, donde solo los de 16 a 18 años obtuvieron un nivel alto y los demás un nivel medio de hábitos de estudio. Conclusiones: Los estudiantes presentaron, en un mayor porcentaje, nivel medio de hábitos de estudio. No se evidenciaron estadísticas significativas en las cinco escalas según el sexo y el año de estudio; en cuanto a la edad, sí se encontró diferencias significativas en la dimensión Sinceridad.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128331579","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Las Asociaciones que atienden al adulto mayor están cumpliendo los objetivos? 为老年人服务的协会是否达到了目标?
Revista Herediana de Rehabilitación Pub Date : 2022-12-14 DOI: 10.20453/rhr.v5i2.4364
Luis Nilton Casca Loayza
{"title":"¿Las Asociaciones que atienden al adulto mayor están cumpliendo los objetivos?","authors":"Luis Nilton Casca Loayza","doi":"10.20453/rhr.v5i2.4364","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rhr.v5i2.4364","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125259963","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelos teóricos del disconfort y confort y el uso de técnicas para su valoración durante el uso de asientos en actividades sedentes estáticas: Una revisión de la literatura 不适和舒适的理论模型和在静态坐着活动中使用座位评估技术的使用:文献综述
Revista Herediana de Rehabilitación Pub Date : 2022-12-14 DOI: 10.20453/rhr.v5i2.4363
Richard Raitt Rodriguez Rojas
{"title":"Modelos teóricos del disconfort y confort y el uso de técnicas para su valoración durante el uso de asientos en actividades sedentes estáticas: Una revisión de la literatura","authors":"Richard Raitt Rodriguez Rojas","doi":"10.20453/rhr.v5i2.4363","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rhr.v5i2.4363","url":null,"abstract":"El Confort y Disconfort (en adelante Dis/Confort) es un aspecto del bienestar humano de interés para la ergonomía, dado que surge de la interacción del hombre con su entorno, y sirve de indicador para optimizar diseños cada vez más adecuados para el uso humano. Objetivo:  El  presente  artículo  tuvo  por  objetivo  realizar  una  revisión  bibliográfica del  Dis/Confort  durante la sedestación, describiendo los principales modelos teóricos elaborados y las técnicas más usadas para su valoración. Materiales y métodos: Para llevar a cabo la revisión, se utilizó la base de datos SCOPUS y Web Of Science ingresando en el motor de búsqueda diferentes combinaciones de las palabras “comfort”, “discomfort”, “musculoskeletal”, “seat”, “sitting”, “chair” y “ergonomics”. Resultados: Se identificaron modelos teóricos que intentan desarrollar el concepto de Dis/Confort y otros que proponen mecanismos explicativos del mismo; sin embargo, se observó consenso en que el Dis/Confort es un fenómeno subjetivo producto de la interacción hombre – entorno, y que la tendencia es desarrollar modelos cada vez más integrales que incluyan a la persona, al producto, las tareas, el ambiente y la organización. Las técnicas de valoración subjetiva incluyen cuestionarios y entrevistas, mientras que las objetivas incluyen la medición de la presión de interfaz, la postura, electromiografía de superficie, movimientos involuntarios, entre otros. Conclusiones: Se considera que los modelos pueden servir de base para investigaciones en otros contextos. Las técnicas de valoraciónes subjetivas y objetivas no deben ser autoexcluyentes, sino complementarias, en busca de una compresión integral bajo un enfoque de ergonomía participativa.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117209200","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Terapia Ocupacional del mundo para el Perú 秘鲁的世界职业治疗
Revista Herediana de Rehabilitación Pub Date : 2022-12-14 DOI: 10.20453/rhr.v5i2.4360
Milagros de Jesús Céspedes Chauca, C. M. Escobar Galindo
{"title":"Terapia Ocupacional del mundo para el Perú","authors":"Milagros de Jesús Céspedes Chauca, C. M. Escobar Galindo","doi":"10.20453/rhr.v5i2.4360","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rhr.v5i2.4360","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"71 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129317462","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nivel de funcionalidad y calidad de vida en población rural de adultos mayores en un centro integral para el adulto mayor de Lima, Perú. 在秘鲁利马的一个老年人综合中心,农村老年人的功能水平和生活质量。
Revista Herediana de Rehabilitación Pub Date : 2022-08-26 DOI: 10.20453/rhr.v5i1.4257
Karen Violeta Paullo De La Cruz, Genesis Geraldine Risco Mendoza, Evelyn Jovanna Sigueñas Tafur, M. González-Farfán
{"title":"Nivel de funcionalidad y calidad de vida en población rural de adultos mayores en un centro integral para el adulto mayor de Lima, Perú.","authors":"Karen Violeta Paullo De La Cruz, Genesis Geraldine Risco Mendoza, Evelyn Jovanna Sigueñas Tafur, M. González-Farfán","doi":"10.20453/rhr.v5i1.4257","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rhr.v5i1.4257","url":null,"abstract":"Los cambios morfofisiológicos producidos por el envejecimiento alteran la óptima funcionalidad (autonomía personal) de los adultos mayores menoscabando la realización de sus actividades cotidianas, hecho que repercute en su calidad de vida. Objetivo: Determinar la asociación del nivel de funcionalidad y calidad de vida en adultos mayores del Centro Integral para el Adulto Mayor (CIAM) San Antonio de Huarochirí. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal. Se aplicó el Índice de Barthel para medir funcionalidad y el cuestionario SF-36 para calidad de vida. Resultados: Se entrevistó a 156 adultos mayores (AM), predominando el sexo femenino con 61,5%, la edad promedio fue 71,9 años. Los resultados sobre el nivel de funcionalidad mostraron que 0,6% presentó dependencia total, 3,2% dependencia severa, 48.1% dependencia moderada, 15,4% dependencia escasa y el 32,7% con independencia. Respecto a la calidad de vida el 57,1% manifestó tener peor y el 42,9% mejor calidad de vida. Se encontró asociación significativa entre nivel funcional y calidad de vida mediante la prueba chi cuadrado (p < 0,005). Conclusión: El estudio reveló que en los AM del CIAM de San Antonio de Huarochirí predomina la dependencia moderada (48,1%) y que el 42,9% manifestó tener “mejor calidad de vida”; por ello concluimos en que, a mayor nivel funcional, mejor calidad de vida.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126036226","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fragilidad y riesgo de caídas en adultos mayores de bajos ingresos, Lima 2021 低收入老年人的脆弱性和跌倒风险,利马2021年
Revista Herediana de Rehabilitación Pub Date : 2022-08-26 DOI: 10.20453/rhr.v5i1.4256
Luis Nilton Casca Loayza, M. González-Farfán
{"title":"Fragilidad y riesgo de caídas en adultos mayores de bajos ingresos, Lima 2021","authors":"Luis Nilton Casca Loayza, M. González-Farfán","doi":"10.20453/rhr.v5i1.4256","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rhr.v5i1.4256","url":null,"abstract":"Fragilidad es la disminución de las reservas fisiológicas, genera un estado de vulnerabilidad exacerbada y está íntimamente relacionada con situaciones perjudiciales como institucionalización, discapacidades y caídas; es además importante predictor de mortalidad. Objetivo: Determinar la relación entre fragilidad y riesgo de caídas en el adulto mayor del comedor solidario de la Basílica de San Francisco, Lima 2021. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal no experimental; se realizó durante la pandemia por la COVID 19. Población accesible de 102 adultos mayores entre hombres y mujeres que se encuentran en situación de calle y que perdieron su empleo por recorte de personal en tiempos de pandemia. Se incluyeron personas de ambos sexos con 60 o más años que firmaron el consentimiento informado. Se excluyeron personas con discapacidad que altere la marcha y proceso infeccioso respiratorio menor a tres meses (COVID 19). Muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó el fenotipo de Fried, el Índice de masa corporal y la escala de Tinetti modificada. Los resultados descriptivos se expresaron en frecuencias absolutas y relativas, y presentadas en tablas; se utilizó la prueba chi-cuadrado con una significancia del 5% para los resultados analíticos los que fueron presentados en tablas de contingencia. Los datos recopilados fueron procesados en el software estadístico SPSS 25. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Resultados: La pérdida de peso no intencional fue el criterio de fragilidad más frecuente en la población estudiada; el 31 % reportó estar desempleado por la pandemia; (p=0,004) relaciona significativamente edad con fragilidad. Conclusión: Existe relación significativa entre los criterios de fragilidad y el riesgo de caídas, existe relación significativa entre fragilidad y edad, mas no entre fragilidad y sexo.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134478700","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Serie de casos: intervención de la fisioterapia en alteraciones endocrinas y disfunciones orgánicas mediante magnetoterapia 病例系列:磁疗对内分泌紊乱和器官功能障碍的物理治疗干预
Revista Herediana de Rehabilitación Pub Date : 2022-08-26 DOI: 10.20453/rhr.v5i1.4258
Jorge Mendoza, Stephanie Moscoso, Samantha Silveira, L. Paniagua, J. Chaparro, Sun Ah Chung, Cristian Roca
{"title":"Serie de casos: intervención de la fisioterapia en alteraciones endocrinas y disfunciones orgánicas mediante magnetoterapia","authors":"Jorge Mendoza, Stephanie Moscoso, Samantha Silveira, L. Paniagua, J. Chaparro, Sun Ah Chung, Cristian Roca","doi":"10.20453/rhr.v5i1.4258","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rhr.v5i1.4258","url":null,"abstract":"La Fisioterapia, mediante la terapia magnética (magnetoterapia), tiene la capacidad de intervenir en el funcionamiento endocrino y disfunciones orgánicas, por este motivo, se considera a esta técnica como una potencial herramienta para generar y evidenciar resultados en tratamientos de alteraciones endocrinas y organicas, El presente estudio analiza 4 casos donde se utilizó la magnetoterapia como alternativa de elección para quistes de origen hormonal y otras alteraciones organicas, Se evidencia que el diagn6stico fisioterapeutico ha sido diferente del diagn6stico médico, sin embargo, el uso de la magnetoterapia ha resultado en cambios positivos en las alteraciones evidenciadas en los pacientes, En conclusi6n, la magnetoterapia tiene potencial como terapia alternativa para el tratamiento de alteraciones endocrinas y disfunciones orgánicas.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125185588","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El uso de las TIC y los estilos de aprendizaje en los estudiantes universitarios de una Escuela Profesional de Tecnología Médica, Lima-Perú. 秘鲁利马一所专业医疗技术学校大学生的信息通信技术使用和学习方式。
Revista Herediana de Rehabilitación Pub Date : 2022-08-26 DOI: 10.20453/rhr.v5i1.4255
E. C. Meléndez Olivari, P. E. Guillén Aparicio
{"title":"El uso de las TIC y los estilos de aprendizaje en los estudiantes universitarios de una Escuela Profesional de Tecnología Médica, Lima-Perú.","authors":"E. C. Meléndez Olivari, P. E. Guillén Aparicio","doi":"10.20453/rhr.v5i1.4255","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rhr.v5i1.4255","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la relación entre el uso de las TIC y los estilos de aprendizaje en los estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Material y métodos: El diseño fue de tipo no experimental, básico, correlacional, y de corte transversal. La población fue de 458 estudiantes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la UPCH y la muestra de 210 participantes. Se utilizó el cuestionario REATIC versión 2020. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS versión 25 y la correlación se obtuvo a través del Coeficiente Rho de Spearman. Resultados: Los resultados han determinado que existe una correlación directa y positiva entre las variables teniendo un p =0, 000 (< a α= 0,05) y un coeficiente Rho con valores entre 0,499 y 0,291 según el estilo de aprendizaje. Conclusiones: Basados en los resultados y en el objetivo principal, se concluye que existe una relación directa y positiva entre las variables Uso de la TIC y los estilos de aprendizaje en los universitarios de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la UPCH, obteniendo un p =0,000 (< a α= 0,05) y una fuerza de correlación moderada para los estilos de aprendizaje Teórico (Rho: 0,499), Reflexivo (Rho: 0,434) y Activo (Rho: 0,425); para el estilo Pragmático la correlación fue baja (Rho: 0,291).","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114160720","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信