{"title":"秘鲁利马一所专业医疗技术学校大学生的信息通信技术使用和学习方式。","authors":"E. C. Meléndez Olivari, P. E. Guillén Aparicio","doi":"10.20453/rhr.v5i1.4255","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la relación entre el uso de las TIC y los estilos de aprendizaje en los estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Material y métodos: El diseño fue de tipo no experimental, básico, correlacional, y de corte transversal. La población fue de 458 estudiantes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la UPCH y la muestra de 210 participantes. Se utilizó el cuestionario REATIC versión 2020. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS versión 25 y la correlación se obtuvo a través del Coeficiente Rho de Spearman. Resultados: Los resultados han determinado que existe una correlación directa y positiva entre las variables teniendo un p =0, 000 (< a α= 0,05) y un coeficiente Rho con valores entre 0,499 y 0,291 según el estilo de aprendizaje. Conclusiones: Basados en los resultados y en el objetivo principal, se concluye que existe una relación directa y positiva entre las variables Uso de la TIC y los estilos de aprendizaje en los universitarios de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la UPCH, obteniendo un p =0,000 (< a α= 0,05) y una fuerza de correlación moderada para los estilos de aprendizaje Teórico (Rho: 0,499), Reflexivo (Rho: 0,434) y Activo (Rho: 0,425); para el estilo Pragmático la correlación fue baja (Rho: 0,291).","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El uso de las TIC y los estilos de aprendizaje en los estudiantes universitarios de una Escuela Profesional de Tecnología Médica, Lima-Perú.\",\"authors\":\"E. C. Meléndez Olivari, P. E. Guillén Aparicio\",\"doi\":\"10.20453/rhr.v5i1.4255\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Determinar la relación entre el uso de las TIC y los estilos de aprendizaje en los estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Material y métodos: El diseño fue de tipo no experimental, básico, correlacional, y de corte transversal. La población fue de 458 estudiantes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la UPCH y la muestra de 210 participantes. Se utilizó el cuestionario REATIC versión 2020. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS versión 25 y la correlación se obtuvo a través del Coeficiente Rho de Spearman. Resultados: Los resultados han determinado que existe una correlación directa y positiva entre las variables teniendo un p =0, 000 (< a α= 0,05) y un coeficiente Rho con valores entre 0,499 y 0,291 según el estilo de aprendizaje. Conclusiones: Basados en los resultados y en el objetivo principal, se concluye que existe una relación directa y positiva entre las variables Uso de la TIC y los estilos de aprendizaje en los universitarios de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la UPCH, obteniendo un p =0,000 (< a α= 0,05) y una fuerza de correlación moderada para los estilos de aprendizaje Teórico (Rho: 0,499), Reflexivo (Rho: 0,434) y Activo (Rho: 0,425); para el estilo Pragmático la correlación fue baja (Rho: 0,291).\",\"PeriodicalId\":159283,\"journal\":{\"name\":\"Revista Herediana de Rehabilitación\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Herediana de Rehabilitación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20453/rhr.v5i1.4255\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Herediana de Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rhr.v5i1.4255","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El uso de las TIC y los estilos de aprendizaje en los estudiantes universitarios de una Escuela Profesional de Tecnología Médica, Lima-Perú.
Objetivo: Determinar la relación entre el uso de las TIC y los estilos de aprendizaje en los estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Material y métodos: El diseño fue de tipo no experimental, básico, correlacional, y de corte transversal. La población fue de 458 estudiantes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la UPCH y la muestra de 210 participantes. Se utilizó el cuestionario REATIC versión 2020. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS versión 25 y la correlación se obtuvo a través del Coeficiente Rho de Spearman. Resultados: Los resultados han determinado que existe una correlación directa y positiva entre las variables teniendo un p =0, 000 (< a α= 0,05) y un coeficiente Rho con valores entre 0,499 y 0,291 según el estilo de aprendizaje. Conclusiones: Basados en los resultados y en el objetivo principal, se concluye que existe una relación directa y positiva entre las variables Uso de la TIC y los estilos de aprendizaje en los universitarios de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la UPCH, obteniendo un p =0,000 (< a α= 0,05) y una fuerza de correlación moderada para los estilos de aprendizaje Teórico (Rho: 0,499), Reflexivo (Rho: 0,434) y Activo (Rho: 0,425); para el estilo Pragmático la correlación fue baja (Rho: 0,291).