Revista Herediana de Rehabilitación最新文献

筛选
英文 中文
Programa educativo para conocimiento y participación de padres de niños con autismo en una clínica de Piura, Perú 秘鲁皮乌拉一家诊所的自闭症儿童家长知识和参与教育计划。
Revista Herediana de Rehabilitación Pub Date : 2023-11-16 DOI: 10.20453/rhr.v2023i1.5036
Fresia Solange Alor Garcia, Mirtha Felicia Sánchez Casas
{"title":"Programa educativo para conocimiento y participación de padres de niños con autismo en una clínica de Piura, Perú","authors":"Fresia Solange Alor Garcia, Mirtha Felicia Sánchez Casas","doi":"10.20453/rhr.v2023i1.5036","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rhr.v2023i1.5036","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la efectividad de un programa educativo para conocimiento y participación de padres de niños con autismo en una clínica de Piura durante el año 2022. Material y métodos: Enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperimental de tipo pre y posprueba de un solo grupo, de corte longitudinal y prospectivo. Se utilizó una ficha sociodemográfica, un cuestionario para conocer el nivel de conocimientos que tienen los padres de niños con autismo sobre esta afección y una lista de observación para describir la participación de los padres en el tratamiento. Se utilizó la prueba signo-rango de Wilcoxon (1-cola), la prueba de McNemar y la g de Hedges. Resultados: La edad de los padres de familia osciló entre 20 y 38 años, dentro de los cuales el 80 % (n = 16) eran madres y el 20 % (n = 4) eran padres. Respecto al nivel de conocimiento, se encontró que los datos antes y después del programa no eran homogéneos (antes: Me = 13 vs. después: Me = 15), evidenciándose una diferencia estadística (p < 0,001); asimismo, se obtuvo un efecto muy significativo (g > 1,2). Respecto al nivel de participación, se observó diferencia positiva en el nivel adecuado de participación, encontrando significancia estadística (p < 0,05). Conclusiones: Los participantes obtuvieron mejores puntajes en la posprueba. En general, el programa educativo incrementó de manera significativa el nivel de conocimiento y la participación de los padres de niños con autismo. Con respecto a cada dimensión de las variables, se obtuvieron variaciones en los puntajes; sin embargo, solo se encontró diferencia estadística significativa en la dimensión de actividades de rehabilitación.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"27 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139269123","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desafíos de la rehabilitación y la fisioterapia en el Perú 秘鲁康复和理疗面临的挑战
Revista Herediana de Rehabilitación Pub Date : 2023-08-07 DOI: 10.20453/rhr.v2023i1.5029
Elva Bahamonde Vílchez
{"title":"Desafíos de la rehabilitación y la fisioterapia en el Perú","authors":"Elva Bahamonde Vílchez","doi":"10.20453/rhr.v2023i1.5029","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rhr.v2023i1.5029","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139351514","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Terapia ocupacional e integración sensorial: bases para una práctica efectiva y de calidad 职业疗法与感觉统合:有效、优质实践的基础
Revista Herediana de Rehabilitación Pub Date : 2023-07-07 DOI: 10.20453/rhr.v2023i1.5041
Carol Barbarán Zumba
{"title":"Terapia ocupacional e integración sensorial: bases para una práctica efectiva y de calidad","authors":"Carol Barbarán Zumba","doi":"10.20453/rhr.v2023i1.5041","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rhr.v2023i1.5041","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139362052","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis ergonómico en el uso de máquinas expendedoras y su importancia en el diseño 自动售货机使用中的人体工程学分析及其在设计中的重要性。
Revista Herediana de Rehabilitación Pub Date : 2023-07-07 DOI: 10.20453/rhr.v2023i1.5032
Camila Casanova Vise, Angela López Molina, Alejandra De las Casas Grande, C. M. Escobar Galindo
{"title":"Análisis ergonómico en el uso de máquinas expendedoras y su importancia en el diseño","authors":"Camila Casanova Vise, Angela López Molina, Alejandra De las Casas Grande, C. M. Escobar Galindo","doi":"10.20453/rhr.v2023i1.5032","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rhr.v2023i1.5032","url":null,"abstract":"Las máquinas expendedoras de alimentos requieren un alto nivel de interacción con los usuarios; sin embargo, su diseño puede dificultar su manejo, haciendo más compleja la tarea. Esta interacción puede incluso afectar la salud física y la seguridad de los usuarios, especialmente en el Perú, donde la población tiene una de las tallas más bajas de América Latina. Objetivo: Analizar la interacción de los usuarios con una máquina expendedora, desde el punto de vista de la antropometría y la ergonomía, con la finalidad de brindar recomendaciones y propuestas de diseño que guíen las futuras acciones correctivas. Metodologías y método: La metodología consistió en aplicar encuestas de confort y disconfort a los usuarios y realizar un análisis postural basado en maniquíes de percentiles extremos para, finalmente, desarrollar una propuesta de rediseño. Resultados: Los resultados apuntan a un alto nivel de incomodidad, inseguridad y experiencia insatisfactoria, identificando que recoger el producto es la actividad más compleja y que requiere más tiempo, y que puede provocar riesgo de dolor lumbar. Conclusión: Se diseñó un prototipo virtual como alternativa para reducir los niveles de incomodidad y mejorar la interacción con la máquina.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139361677","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de la inteligencia no verbal de una paciente pediátrica usuaria de audífonos 佩戴助听器的儿科患者的非语言智能评估
Revista Herediana de Rehabilitación Pub Date : 2023-07-07 DOI: 10.20453/rhr.v2023i1.5038
Yoydi Vanessa Checa Torrejón
{"title":"Evaluación de la inteligencia no verbal de una paciente pediátrica usuaria de audífonos","authors":"Yoydi Vanessa Checa Torrejón","doi":"10.20453/rhr.v2023i1.5038","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rhr.v2023i1.5038","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo de investigación es determinar el nivel de inteligencia no verbal de una paciente pediátrica con diagnóstico de hipoacusia neurosensorial bilateral severa y que ha pasado por dos evaluaciones. En la primera evaluación, la paciente no era usuaria de audífonos; mientras que en la segunda sí lo era, con un año de rehabilitación auditiva verbal y terapia ocupacional. El presente estudio exploró la aptitud intelectual general con reducción de la intervención del lenguaje, para evaluar circunstancias especiales, como niños con problemas en la adquisición del lenguaje, que viene a ser el caso de la paciente pediátrica. Esta aptitud intelectual está relacionada con la velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo, el razonamiento abstracto y conceptual y el razonamiento espacial. Se realiza este estudio con el fin de demostrar la importancia de la rehabilitación, a fin de lograr una mejor calidad de vida para la paciente.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139361792","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Selectividad alimentaria y su relación con el procesamiento sensorial en niños 食物选择性及其与儿童感官加工的关系
Revista Herediana de Rehabilitación Pub Date : 2023-07-07 DOI: 10.20453/rhr.v2023i1.5035
Angie Espinoza Tocto, Anthony Caviedes Polo
{"title":"Selectividad alimentaria y su relación con el procesamiento sensorial en niños","authors":"Angie Espinoza Tocto, Anthony Caviedes Polo","doi":"10.20453/rhr.v2023i1.5035","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rhr.v2023i1.5035","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la relación entre la selectividad alimentaria y el procesamiento sensorial en niños de 4 a 6 años de edad en tres instituciones educativas de Lima. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo, transversal y correlacional. Se analizó la selectividad alimentaria con un cuestionario validado por expertos, y el procesamiento sensorial con el Perfil Sensorial 2, de Winnie Dunn. Resultados: La población total concentra una mayoría de niños dentro del grupo de 4 años (n = 53), quienes representan el 44,2 % del total; y una minoría de niños concentrada dentro del grupo de 5 años (n = 28), quienes representan el 23,3 % del total. Se determinó una relación estadísticamente significativa entre las siguientes variables de estudio: selectividad alimentaria y procesamiento táctil (p = 0,027); selectividad alimentaria y conducta asociada con el procesamiento sensorial (p = 0,000); selectividad alimentaria y perfil sensorial buscador (p = 0,046); y selectividad alimentaria y perfil sensorial evitativo (p = 0,005). Conclusiones: Existe una relación estadísticamente significativa entre la selectividad alimentaria y el procesamiento sensorial en los niños de 4 a 6 años, solo para los casos de procesamiento táctil, conducta asociada con el procesamiento sensorial, perfil sensorial buscador y perfil sensorial evitativo. Palabras clave: procesamiento sensorial, selectividad alimentaria, perfil sensorial.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139361957","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepción de los patrones de ocupación en adolescentes privados de la libertad por conductas antisociales 因反社会行为而被剥夺自由的青少年对职业模式的看法
Revista Herediana de Rehabilitación Pub Date : 2023-07-07 DOI: 10.20453/rhr.v2023i1.5037
Adriana Alanis Ramírez, Arturo Martínez Cosme
{"title":"Percepción de los patrones de ocupación en adolescentes privados de la libertad por conductas antisociales","authors":"Adriana Alanis Ramírez, Arturo Martínez Cosme","doi":"10.20453/rhr.v2023i1.5037","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rhr.v2023i1.5037","url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar en adolescentes privados de la libertad los patrones de ocupación, entendiéndose estos como hábitos, roles y rutinas ocupacionales. Materiales y método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, que incluye una población de 61 adolescentes de ambos sexos en un centro de internamiento para adolescentes ubicado en el municipio de Zinacantepec, Estado de México. Se aplicaron instrumentos de evaluación de terapia ocupacional, listado de roles, listado de intereses y cuestionario de hábitos y rutinas, con una perspectiva ocupacional y de habituación desde el modelo de ocupación humana (MOHO). Resultados: Previo al ingreso, los roles ocupacionales de los adolescentes fueron: estudiante (22 %), trabajador (45 %), estar con su familia (4 %), otros roles (9 %); asimismo, el 20 % considera su ocupación dentro de una conducta antisocial como parte de su identidad ocupacional. Por otro lado, la percepción de roles del pasado contra los roles de mayor interés en el futuro arrojó los siguientes resultados: deseo de participar como voluntario (78 %), proveedor de cuidados (72 %), participar en actividades dentro del hogar (60 %); mientras que el 90 % considera integrarse a sus actividades laborales; y el 49 %, retomar actividades educativas. La estadística de los delitos más frecuentes en los adolescentes evaluados se repartió de la siguiente manera: robo (12,2 %), homicidio (9,7 %) y secuestro (6,1 %). Asimismo, la edad promedio en adolescentes masculinos en el delito de robo es de 15 años; en homicidio y secuestro es de 17 años; mientras que en adolescentes femeninas es de 16 años en homicidio y de 17 años en el delito de secuestro. Conclusión: Los patrones de ocupación percibidos por los adolescentes, según la importancia en su vida diaria y relacionados a los delitos más frecuentes en edades específicas, permiten conocer cómo se distribuyen sus ocupaciones en el día a día, de qué manera los intereses forman parte de su vida, y cómo son llevados dichos patrones ocupacionales en la privación de la libertad.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"175 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139362027","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Limitantes en la atención ortopédica y de trauma infantil: retos instaurados 儿科矫形和创伤护理的局限性:未来的挑战
Revista Herediana de Rehabilitación Pub Date : 2023-07-07 DOI: 10.20453/rhr.v2023i1.5042
J. S. Serna–Trejos, Stefanya Geraldine Bermúdez–Moyano, D. G. Prado-Molina, David Polanco-Roa
{"title":"Limitantes en la atención ortopédica y de trauma infantil: retos instaurados","authors":"J. S. Serna–Trejos, Stefanya Geraldine Bermúdez–Moyano, D. G. Prado-Molina, David Polanco-Roa","doi":"10.20453/rhr.v2023i1.5042","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rhr.v2023i1.5042","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"80 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139361504","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Programa piloto de intervención en salud mental basado en roles y ocupaciones orientado a las familias de niños con trastorno del espectro autista: un reporte de su aplicación en el Centro de Salud Mental Comunitario San Cosme 针对自闭症谱系障碍儿童家庭的基于角色和职业的心理健康干预试点计划:圣科斯梅社区心理健康中心的应用报告。
Revista Herediana de Rehabilitación Pub Date : 2023-07-07 DOI: 10.20453/rhr.v2023i1.5040
William Frank Vargas Clemente, Angelica María Chipana Aguilar
{"title":"Programa piloto de intervención en salud mental basado en roles y ocupaciones orientado a las familias de niños con trastorno del espectro autista: un reporte de su aplicación en el Centro de Salud Mental Comunitario San Cosme","authors":"William Frank Vargas Clemente, Angelica María Chipana Aguilar","doi":"10.20453/rhr.v2023i1.5040","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rhr.v2023i1.5040","url":null,"abstract":"El presente reporte da cuenta del desarrollo de un programa piloto orientado a padres de familia de niños con trastorno del espectro autista, diseñado por el servicio de terapia ocupacional del Centro de Salud Mental Comunitario San Cosme, en Lima, Perú. La finalidad de este reporte es dar a conocer el proceso de intervención del programa y los cambios que se presentaron después de su aplicación en la población. Este proceso contó con cuatro fases: análisis de la realidad y del contexto, diseño del programa, implementación, y evaluación final. Los resultados de la evaluación final evidenciaron que los participantes del programa obtuvieron conocimientos básicos sobre la importancia de la organización y los beneficios del juego guiado en el desarrollo de los niños con trastorno del espectro autista.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139361527","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Características laborales y uso de la práctica digital de fisioterapeutas en Lima Metropolitana y el Callao-Perú durante la pandemia de la COVID-19 在 COVID-19 大流行期间,利马大都会和卡亚俄-秘鲁物理治疗师的工作特点和数字实践的使用情况。
Revista Herediana de Rehabilitación Pub Date : 2023-07-07 DOI: 10.20453/rhr.v2023i1.5034
Francis Ahitana Condori Rosales, Kattia Magaly Del Castillo Vivanco, Mariabelén Uriarte Delgado, Sergio Bravo-Cucci
{"title":"Características laborales y uso de la práctica digital de fisioterapeutas en Lima Metropolitana y el Callao-Perú durante la pandemia de la COVID-19","authors":"Francis Ahitana Condori Rosales, Kattia Magaly Del Castillo Vivanco, Mariabelén Uriarte Delgado, Sergio Bravo-Cucci","doi":"10.20453/rhr.v2023i1.5034","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rhr.v2023i1.5034","url":null,"abstract":"La pandemia de la COVID-19 impactó significativamente en la prestación de servicios de fisioterapia. En respuesta a ello, la práctica digital emergió como una modalidad estratégica, especialmente en períodos de distanciamiento social. Objetivo: Describir las características laborales y sociodemográficas y cuantificar el uso de la práctica digital de los fisioterapeutas que laboraron en Lima Metropolitana y el Callao-Perú durante el período de la pandemia de la COVID-19. Materiales y método: Se llevó a cabo un estudio observacional de corte transversal y descriptivo, utilizando una encuesta online para recolectar datos laborales y sociodemográficos de fisioterapeutas en Lima Metropolitana y el Callao. Entre febrero y junio de 2021, se recopilaron 194 respuestas. Resultados: El 46,4 % de los encuestados adoptó la práctica digital; mientras que el 53,6 % continuó trabajando presencialmente. De los participantes, el 66 % eran mujeres, el 76,3 % vivía con familiares, el 63,4 % se graduó de universidades nacionales, y el 58,3 % tenía una especialidad adicional. La mayoría (57,2 %) trabajaba en en área de clínica general, y el 63,6 % indicó que no mantenía el mismo nivel de ingresos. El 75 % no recibió apoyo o beneficios para adaptarse a la práctica digital; y el 54,8 % expresó neutralidad respecto a su satisfacción laboral. No obstante, el 93 % afirmó que no consideraría cambiar de empleo. Conclusión: La mayoría de los fisioterapeutas en Lima Metropolitana y el Callao no adoptó la práctica digital durante la pandemia de la COVID-19.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"200 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139361680","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信