Camila Casanova Vise, Angela López Molina, Alejandra De las Casas Grande, C. M. Escobar Galindo
{"title":"Análisis ergonómico en el uso de máquinas expendedoras y su importancia en el diseño","authors":"Camila Casanova Vise, Angela López Molina, Alejandra De las Casas Grande, C. M. Escobar Galindo","doi":"10.20453/rhr.v2023i1.5032","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las máquinas expendedoras de alimentos requieren un alto nivel de interacción con los usuarios; sin embargo, su diseño puede dificultar su manejo, haciendo más compleja la tarea. Esta interacción puede incluso afectar la salud física y la seguridad de los usuarios, especialmente en el Perú, donde la población tiene una de las tallas más bajas de América Latina. Objetivo: Analizar la interacción de los usuarios con una máquina expendedora, desde el punto de vista de la antropometría y la ergonomía, con la finalidad de brindar recomendaciones y propuestas de diseño que guíen las futuras acciones correctivas. Metodologías y método: La metodología consistió en aplicar encuestas de confort y disconfort a los usuarios y realizar un análisis postural basado en maniquíes de percentiles extremos para, finalmente, desarrollar una propuesta de rediseño. Resultados: Los resultados apuntan a un alto nivel de incomodidad, inseguridad y experiencia insatisfactoria, identificando que recoger el producto es la actividad más compleja y que requiere más tiempo, y que puede provocar riesgo de dolor lumbar. Conclusión: Se diseñó un prototipo virtual como alternativa para reducir los niveles de incomodidad y mejorar la interacción con la máquina.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Herediana de Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rhr.v2023i1.5032","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las máquinas expendedoras de alimentos requieren un alto nivel de interacción con los usuarios; sin embargo, su diseño puede dificultar su manejo, haciendo más compleja la tarea. Esta interacción puede incluso afectar la salud física y la seguridad de los usuarios, especialmente en el Perú, donde la población tiene una de las tallas más bajas de América Latina. Objetivo: Analizar la interacción de los usuarios con una máquina expendedora, desde el punto de vista de la antropometría y la ergonomía, con la finalidad de brindar recomendaciones y propuestas de diseño que guíen las futuras acciones correctivas. Metodologías y método: La metodología consistió en aplicar encuestas de confort y disconfort a los usuarios y realizar un análisis postural basado en maniquíes de percentiles extremos para, finalmente, desarrollar una propuesta de rediseño. Resultados: Los resultados apuntan a un alto nivel de incomodidad, inseguridad y experiencia insatisfactoria, identificando que recoger el producto es la actividad más compleja y que requiere más tiempo, y que puede provocar riesgo de dolor lumbar. Conclusión: Se diseñó un prototipo virtual como alternativa para reducir los niveles de incomodidad y mejorar la interacción con la máquina.