Francis Ahitana Condori Rosales, Kattia Magaly Del Castillo Vivanco, Mariabelén Uriarte Delgado, Sergio Bravo-Cucci
{"title":"Características laborales y uso de la práctica digital de fisioterapeutas en Lima Metropolitana y el Callao-Perú durante la pandemia de la COVID-19","authors":"Francis Ahitana Condori Rosales, Kattia Magaly Del Castillo Vivanco, Mariabelén Uriarte Delgado, Sergio Bravo-Cucci","doi":"10.20453/rhr.v2023i1.5034","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia de la COVID-19 impactó significativamente en la prestación de servicios de fisioterapia. En respuesta a ello, la práctica digital emergió como una modalidad estratégica, especialmente en períodos de distanciamiento social. Objetivo: Describir las características laborales y sociodemográficas y cuantificar el uso de la práctica digital de los fisioterapeutas que laboraron en Lima Metropolitana y el Callao-Perú durante el período de la pandemia de la COVID-19. Materiales y método: Se llevó a cabo un estudio observacional de corte transversal y descriptivo, utilizando una encuesta online para recolectar datos laborales y sociodemográficos de fisioterapeutas en Lima Metropolitana y el Callao. Entre febrero y junio de 2021, se recopilaron 194 respuestas. Resultados: El 46,4 % de los encuestados adoptó la práctica digital; mientras que el 53,6 % continuó trabajando presencialmente. De los participantes, el 66 % eran mujeres, el 76,3 % vivía con familiares, el 63,4 % se graduó de universidades nacionales, y el 58,3 % tenía una especialidad adicional. La mayoría (57,2 %) trabajaba en en área de clínica general, y el 63,6 % indicó que no mantenía el mismo nivel de ingresos. El 75 % no recibió apoyo o beneficios para adaptarse a la práctica digital; y el 54,8 % expresó neutralidad respecto a su satisfacción laboral. No obstante, el 93 % afirmó que no consideraría cambiar de empleo. Conclusión: La mayoría de los fisioterapeutas en Lima Metropolitana y el Callao no adoptó la práctica digital durante la pandemia de la COVID-19.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"200 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Herediana de Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rhr.v2023i1.5034","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La pandemia de la COVID-19 impactó significativamente en la prestación de servicios de fisioterapia. En respuesta a ello, la práctica digital emergió como una modalidad estratégica, especialmente en períodos de distanciamiento social. Objetivo: Describir las características laborales y sociodemográficas y cuantificar el uso de la práctica digital de los fisioterapeutas que laboraron en Lima Metropolitana y el Callao-Perú durante el período de la pandemia de la COVID-19. Materiales y método: Se llevó a cabo un estudio observacional de corte transversal y descriptivo, utilizando una encuesta online para recolectar datos laborales y sociodemográficos de fisioterapeutas en Lima Metropolitana y el Callao. Entre febrero y junio de 2021, se recopilaron 194 respuestas. Resultados: El 46,4 % de los encuestados adoptó la práctica digital; mientras que el 53,6 % continuó trabajando presencialmente. De los participantes, el 66 % eran mujeres, el 76,3 % vivía con familiares, el 63,4 % se graduó de universidades nacionales, y el 58,3 % tenía una especialidad adicional. La mayoría (57,2 %) trabajaba en en área de clínica general, y el 63,6 % indicó que no mantenía el mismo nivel de ingresos. El 75 % no recibió apoyo o beneficios para adaptarse a la práctica digital; y el 54,8 % expresó neutralidad respecto a su satisfacción laboral. No obstante, el 93 % afirmó que no consideraría cambiar de empleo. Conclusión: La mayoría de los fisioterapeutas en Lima Metropolitana y el Callao no adoptó la práctica digital durante la pandemia de la COVID-19.