Cinthya Pamela Jaramillo Rojas, Marco Antonio Calderón Gual
{"title":"El uso del kinesiotaping en el enfoque de neurorrehabilitación para mejorar el desempeño ocupacional en un paciente postaccidente cerebrovascular","authors":"Cinthya Pamela Jaramillo Rojas, Marco Antonio Calderón Gual","doi":"10.20453/rhr.v2023i1.5039","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el presente caso se busca incrementar la funcionalidad del miembro superior izquierdo durante el desempeño de actividades básicas de la vida diaria. El proceso de intervención en terapia ocupacional se basó en marcos y modelos propios de la profesión para el proceso de rehabilitación: marco del neurodesarrollo, método Brunnstrom y método Bobath. Adicionalmente, se incluyó el uso del kinesiotaping durante la realización de actividades funcionales para mejorar el desempeño en las actividades básicas de la vida diaria del paciente. Asimismo, se utilizaron evaluaciones para medir el progreso en el desempeño ocupacional del paciente: el índice de Barthel, escala de Lawton y Brody, Mini Mental State Examination de Folstein. Los estímulos propioceptivos y el uso del kinesiotaping contribuyeron en el proceso de rehabilitación, que evidenciaron un mejor desempeño ocupacional del paciente. El tratamiento de terapia ocupacional, usando los marcos y modelos con base en neurorrehabilitación, ofrece resultados favorables en la recuperación del movimiento voluntario en el paciente postaccidente cerebrovascular.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Herediana de Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rhr.v2023i1.5039","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con el presente caso se busca incrementar la funcionalidad del miembro superior izquierdo durante el desempeño de actividades básicas de la vida diaria. El proceso de intervención en terapia ocupacional se basó en marcos y modelos propios de la profesión para el proceso de rehabilitación: marco del neurodesarrollo, método Brunnstrom y método Bobath. Adicionalmente, se incluyó el uso del kinesiotaping durante la realización de actividades funcionales para mejorar el desempeño en las actividades básicas de la vida diaria del paciente. Asimismo, se utilizaron evaluaciones para medir el progreso en el desempeño ocupacional del paciente: el índice de Barthel, escala de Lawton y Brody, Mini Mental State Examination de Folstein. Los estímulos propioceptivos y el uso del kinesiotaping contribuyeron en el proceso de rehabilitación, que evidenciaron un mejor desempeño ocupacional del paciente. El tratamiento de terapia ocupacional, usando los marcos y modelos con base en neurorrehabilitación, ofrece resultados favorables en la recuperación del movimiento voluntario en el paciente postaccidente cerebrovascular.