低收入老年人的脆弱性和跌倒风险,利马2021年

Luis Nilton Casca Loayza, M. González-Farfán
{"title":"低收入老年人的脆弱性和跌倒风险,利马2021年","authors":"Luis Nilton Casca Loayza, M. González-Farfán","doi":"10.20453/rhr.v5i1.4256","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Fragilidad es la disminución de las reservas fisiológicas, genera un estado de vulnerabilidad exacerbada y está íntimamente relacionada con situaciones perjudiciales como institucionalización, discapacidades y caídas; es además importante predictor de mortalidad. Objetivo: Determinar la relación entre fragilidad y riesgo de caídas en el adulto mayor del comedor solidario de la Basílica de San Francisco, Lima 2021. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal no experimental; se realizó durante la pandemia por la COVID 19. Población accesible de 102 adultos mayores entre hombres y mujeres que se encuentran en situación de calle y que perdieron su empleo por recorte de personal en tiempos de pandemia. Se incluyeron personas de ambos sexos con 60 o más años que firmaron el consentimiento informado. Se excluyeron personas con discapacidad que altere la marcha y proceso infeccioso respiratorio menor a tres meses (COVID 19). Muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó el fenotipo de Fried, el Índice de masa corporal y la escala de Tinetti modificada. Los resultados descriptivos se expresaron en frecuencias absolutas y relativas, y presentadas en tablas; se utilizó la prueba chi-cuadrado con una significancia del 5% para los resultados analíticos los que fueron presentados en tablas de contingencia. Los datos recopilados fueron procesados en el software estadístico SPSS 25. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Resultados: La pérdida de peso no intencional fue el criterio de fragilidad más frecuente en la población estudiada; el 31 % reportó estar desempleado por la pandemia; (p=0,004) relaciona significativamente edad con fragilidad. Conclusión: Existe relación significativa entre los criterios de fragilidad y el riesgo de caídas, existe relación significativa entre fragilidad y edad, mas no entre fragilidad y sexo.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fragilidad y riesgo de caídas en adultos mayores de bajos ingresos, Lima 2021\",\"authors\":\"Luis Nilton Casca Loayza, M. González-Farfán\",\"doi\":\"10.20453/rhr.v5i1.4256\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Fragilidad es la disminución de las reservas fisiológicas, genera un estado de vulnerabilidad exacerbada y está íntimamente relacionada con situaciones perjudiciales como institucionalización, discapacidades y caídas; es además importante predictor de mortalidad. Objetivo: Determinar la relación entre fragilidad y riesgo de caídas en el adulto mayor del comedor solidario de la Basílica de San Francisco, Lima 2021. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal no experimental; se realizó durante la pandemia por la COVID 19. Población accesible de 102 adultos mayores entre hombres y mujeres que se encuentran en situación de calle y que perdieron su empleo por recorte de personal en tiempos de pandemia. Se incluyeron personas de ambos sexos con 60 o más años que firmaron el consentimiento informado. Se excluyeron personas con discapacidad que altere la marcha y proceso infeccioso respiratorio menor a tres meses (COVID 19). Muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó el fenotipo de Fried, el Índice de masa corporal y la escala de Tinetti modificada. Los resultados descriptivos se expresaron en frecuencias absolutas y relativas, y presentadas en tablas; se utilizó la prueba chi-cuadrado con una significancia del 5% para los resultados analíticos los que fueron presentados en tablas de contingencia. Los datos recopilados fueron procesados en el software estadístico SPSS 25. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Resultados: La pérdida de peso no intencional fue el criterio de fragilidad más frecuente en la población estudiada; el 31 % reportó estar desempleado por la pandemia; (p=0,004) relaciona significativamente edad con fragilidad. Conclusión: Existe relación significativa entre los criterios de fragilidad y el riesgo de caídas, existe relación significativa entre fragilidad y edad, mas no entre fragilidad y sexo.\",\"PeriodicalId\":159283,\"journal\":{\"name\":\"Revista Herediana de Rehabilitación\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Herediana de Rehabilitación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20453/rhr.v5i1.4256\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Herediana de Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rhr.v5i1.4256","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

脆弱性是指生理储备的减少,造成一种加剧脆弱性的状态,并与制度化、残疾和跌倒等有害情况密切相关;它也是死亡率的重要预测因子。目的:确定2021年利马圣弗朗西斯科大教堂团结餐厅老年人的脆弱性与跌倒风险之间的关系。材料与方法:非实验性横断面描述性研究;这是在COVID - 19大流行期间进行的。102名老年人的可接触人口,其中包括无家可归的男女,他们在流行病期间因裁员而失业。我们纳入了年龄在60岁或以上、签署知情同意书的男女患者。排除了3个月以下改变步态和呼吸道感染过程(COVID - 19)的残疾人。为方便而进行非概率抽样。采用弗里德表型、体重指数和改良的蒂内蒂量表。描述性结果以绝对频率和相对频率表示,并以表格形式呈现;本研究的目的是评估一项随机对照试验(rct)的有效性,该试验采用随机对照试验(rct)的方法,在随机对照试验(rct)中,随机对照试验(rct)的结果与安慰剂对照试验(rct)的结果进行比较。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。该项目得到了费德里科·比利亚雷亚尔国立大学伦理委员会的批准。结果:非故意体重减轻是研究人群中最常见的脆弱性标准;31%的人报告因疫情而失业;(p= 0.004)年龄与虚弱显著相关。结论:脆弱性标准与跌倒风险有显著关系,脆弱性与年龄有显著关系,但脆弱性与性别无显著关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Fragilidad y riesgo de caídas en adultos mayores de bajos ingresos, Lima 2021
Fragilidad es la disminución de las reservas fisiológicas, genera un estado de vulnerabilidad exacerbada y está íntimamente relacionada con situaciones perjudiciales como institucionalización, discapacidades y caídas; es además importante predictor de mortalidad. Objetivo: Determinar la relación entre fragilidad y riesgo de caídas en el adulto mayor del comedor solidario de la Basílica de San Francisco, Lima 2021. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal no experimental; se realizó durante la pandemia por la COVID 19. Población accesible de 102 adultos mayores entre hombres y mujeres que se encuentran en situación de calle y que perdieron su empleo por recorte de personal en tiempos de pandemia. Se incluyeron personas de ambos sexos con 60 o más años que firmaron el consentimiento informado. Se excluyeron personas con discapacidad que altere la marcha y proceso infeccioso respiratorio menor a tres meses (COVID 19). Muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó el fenotipo de Fried, el Índice de masa corporal y la escala de Tinetti modificada. Los resultados descriptivos se expresaron en frecuencias absolutas y relativas, y presentadas en tablas; se utilizó la prueba chi-cuadrado con una significancia del 5% para los resultados analíticos los que fueron presentados en tablas de contingencia. Los datos recopilados fueron procesados en el software estadístico SPSS 25. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Resultados: La pérdida de peso no intencional fue el criterio de fragilidad más frecuente en la población estudiada; el 31 % reportó estar desempleado por la pandemia; (p=0,004) relaciona significativamente edad con fragilidad. Conclusión: Existe relación significativa entre los criterios de fragilidad y el riesgo de caídas, existe relación significativa entre fragilidad y edad, mas no entre fragilidad y sexo.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信