Pool Gianpiere Trigos-Tapia, Jesse Mónica Espinoza-Alvarado, Milagros de Jesús Céspedes-Chauca
{"title":"Evaluación de hábitos de estudio en estudiantes de la carrera profesional de Terapia Ocupacional","authors":"Pool Gianpiere Trigos-Tapia, Jesse Mónica Espinoza-Alvarado, Milagros de Jesús Céspedes-Chauca","doi":"10.20453/rhr.v5i2.4362","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar los niveles de hábitos de estudio en los estudiantes de la carrera profesional de Terapia Ocupacional de una universidad del Perú – 2021. Material y métodos: El estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental y transversal. Se utilizó el Inventario de Hábitos de Estudio de Pozar, el cual consta de cinco escalas, posee 90 ítems y fue administrado mediante una encuesta virtual en el periodo 2021-1. Resultados: En total 105 estudiantes participaron siendo la mayoría mujeres (84,76%). Los estudiantes obtuvieron un nivel medio en las dimensiones condiciones ambientales del estudio (45,71%), planificación del estudio (57,14%), utilización de materiales (44,46%), asimilación de contenidos (60,00%) y sinceridad (42,86%). A nivel general según el sexo y el año de estudio obtuvieron un nivel medio en todas las dimensiones; parecido a lo obtenido a nivel etario, donde solo los de 16 a 18 años obtuvieron un nivel alto y los demás un nivel medio de hábitos de estudio. Conclusiones: Los estudiantes presentaron, en un mayor porcentaje, nivel medio de hábitos de estudio. No se evidenciaron estadísticas significativas en las cinco escalas según el sexo y el año de estudio; en cuanto a la edad, sí se encontró diferencias significativas en la dimensión Sinceridad.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Herediana de Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rhr.v5i2.4362","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Determinar los niveles de hábitos de estudio en los estudiantes de la carrera profesional de Terapia Ocupacional de una universidad del Perú – 2021. Material y métodos: El estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental y transversal. Se utilizó el Inventario de Hábitos de Estudio de Pozar, el cual consta de cinco escalas, posee 90 ítems y fue administrado mediante una encuesta virtual en el periodo 2021-1. Resultados: En total 105 estudiantes participaron siendo la mayoría mujeres (84,76%). Los estudiantes obtuvieron un nivel medio en las dimensiones condiciones ambientales del estudio (45,71%), planificación del estudio (57,14%), utilización de materiales (44,46%), asimilación de contenidos (60,00%) y sinceridad (42,86%). A nivel general según el sexo y el año de estudio obtuvieron un nivel medio en todas las dimensiones; parecido a lo obtenido a nivel etario, donde solo los de 16 a 18 años obtuvieron un nivel alto y los demás un nivel medio de hábitos de estudio. Conclusiones: Los estudiantes presentaron, en un mayor porcentaje, nivel medio de hábitos de estudio. No se evidenciaron estadísticas significativas en las cinco escalas según el sexo y el año de estudio; en cuanto a la edad, sí se encontró diferencias significativas en la dimensión Sinceridad.