Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular最新文献

筛选
英文 中文
Equipo Editorial
Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular Pub Date : 2021-08-01 DOI: 10.53689/cp.v3i2.136
Administrador admin
{"title":"Equipo Editorial","authors":"Administrador admin","doi":"10.53689/cp.v3i2.136","DOIUrl":"https://doi.org/10.53689/cp.v3i2.136","url":null,"abstract":"Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Alberto HurtadoDecanoEduardo MolinaDirectora Instituto de MúsicaDaniela Fugellie \u0000ContrapulsoDirectorJuan Pablo González SubdirectorJacob RekedalEditoresLorena Valdebenito y Javier OsorioCoordinación editorialAndrea CarrascoCorrección de estiloAna Lea-PlazaDiseñoJaviera VásquezWebmasterAndrés Tapia \u0000Comité Editorial InternacionalAdalberto Paranhos, Universidad Federal de Uberlândia, BrasilAgustín Ruiz, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,  ChileEgberto Bermúdez, Universidad Nacional de ColombiaClaudio Rolle, P. Universidad Católica de ChileDaniel Party, P. Universidad Católica ChileJuan Francisco Sans, Universidad Central de VenezuelaLisa Di Cione, Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega, ArgentinaMartha Ulhoa, Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro, BrasilMaría Elena Vinueza, Casa de Las Américas, CubaOmar García Brunelli, Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega, ArgentinaRaúl Renato Romero, P. Universidad Católica del PerúYael Bitrán, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez, México","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130956424","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nathaly Calderón, Tomás Cornejo y Karen Salazar. 2019. Libro pedagógico cancioneros populares, investigación y patrimonio del archivo al aula. Nathaly calderon, tomas Cornejo和Karen Salazar, 2019。教学书籍流行歌曲,研究和遗产的档案到教室。
Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular Pub Date : 2021-01-28 DOI: 10.53689/cp.v3i1.90
María Jesús Silva Piña
{"title":"Nathaly Calderón, Tomás Cornejo y Karen Salazar. 2019. Libro pedagógico cancioneros populares, investigación y patrimonio del archivo al aula.","authors":"María Jesús Silva Piña","doi":"10.53689/cp.v3i1.90","DOIUrl":"https://doi.org/10.53689/cp.v3i1.90","url":null,"abstract":"Durante los últimos años, hemos sido testigos en Chile de las iniciativas para hacer cuadernos pedagógicos por parte del Consejo Nacional de Cultura y las Artes junto al Ministerio de Educación. El objetivo de estas publicaciones es facilitar herramientas pedagógicas que crucen el currículum educativo, con temáticas del patrimonio cultural material y/o inmaterial como en los casos del cuaderno pedagógico Los Jaivas y la música Latinoamericana (2015), Violeta Parra, 100 años (2017) y el más reciente, El Canto a lo Poeta (2019).El Libro pedagógico cancioneros populares que presentamos, se relaciona con la investigación histórica de cancioneros populares publicados en Chile a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, los cuales son considerados objetos patrimoniales que son testimonio de la vida de mujeres y hombres anónimos, dando énfasis y poniendo en la palestra temáticas de género, nacionalismo, problemas sociales, interculturalidad y religiosidad popular. Dichas temáticas son llevadas a la sala de clases, propiciando la generación de una propuesta pedagógica con actividades acorde a los planes y programas de 7º básico a 2º año medio del sistema educacional chileno, actualmente vigentes, siempre abordados desde la pedagogía crítica y la educación patrimonial (20).Continuar leyendo \u0000http://libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/1005/submission/proof/index.html","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"135 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123786446","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reseña, Ospina, S. (2017) Dolor que Canta: La vida y la música de Luis A. Calvo en la sociedad colombiana de comienzos del siglo XX. 评论,Ospina, S. (2017) Dolor que Canta: La vida y La musica de Luis A. Calvo en La sociedad colombiana de siglo XX。
Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular Pub Date : 2021-01-28 DOI: 10.53689/cp.v3i1.85
Néstor Dueñas-Torres
{"title":"Reseña, Ospina, S. (2017) Dolor que Canta: La vida y la música de Luis A. Calvo en la sociedad colombiana de comienzos del siglo XX.","authors":"Néstor Dueñas-Torres","doi":"10.53689/cp.v3i1.85","DOIUrl":"https://doi.org/10.53689/cp.v3i1.85","url":null,"abstract":"Dentro de las colecciones del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH, la colección Perfiles, se dedica a divulgar trabajos investigativo-biográficos de personajes colombianos destacados en varios campos.  Uno de ellos es Dolor que canta, extenso y concreto relato biográfico que Sergio Ospina hace de Luis Antonio Calvo, figura emblemática de la música en Colombia y el músico más popular durante la primera mitad del siglo XX, según encuestas de opinión de los años cuarenta. \u0000Lejos de ser un tipo inferior de historia, de caer en el pecado de las biografías –enaltecer la imagen de un gran personaje– o de contar solo una vida, Ospina reconstruye al individuo Luis A. Calvo, lo presenta de una forma alternativa y fresca al contextualizar al personaje dentro del tejido social capitalino; una crónica muy acorde con la tendencia de la investigación biográfico-histórica actual.  El autor se arriesga, dentro de la esfera académica, a presentar un texto propio de lógicas del mercado literario tipo best seller.Continuar leyendo \u0000https://librerianacional.com/producto/348591","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124234151","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Jorge Canales. 2019. Punk chileno 1986-1996. 10 años de autogestión. Jorge Canales, 2019年。智利朋克1986-1996。10年的自我管理。
Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular Pub Date : 2021-01-28 DOI: 10.53689/cp.v3i1.86
Javier Paredes Figueroa
{"title":"Jorge Canales. 2019. Punk chileno 1986-1996. 10 años de autogestión.","authors":"Javier Paredes Figueroa","doi":"10.53689/cp.v3i1.86","DOIUrl":"https://doi.org/10.53689/cp.v3i1.86","url":null,"abstract":"En medio de la proliferación de libros cuyo objeto de estudio es la música popular chilena, el punk ha logrado su espacio a través de la autobiografía, la historia de alguna banda en particular o el análisis de la canción punk como texto cultural. Sin embargo, recién con la investigación de Jorge Canales, fruto de su tesis de magister en la Universidad Alberto Hurtado, se logra abordar de manera integral y desde una perspectiva socio-cultural la historia local de este género musical. En este enfoque integral radica el aporte del libro a la literatura sobre el punk producido en Chile, así como a la musicología popular chilena, abordando un género poco estudiado por esta disciplina. El libro se compone de una breve introducción que profundiza en la autogestión como resistencia cultural, seguida de cuatro capítulos: “Antes del punk”, “Los inicios del punk en Chile 1986-1990”, “Sonoridades y grabaciones desde la resistencia cultural” e “Intentos y desencuentros con la Industria discográfica 1990-1996”.Continuar leyendo \u0000www.sumar.cl/_editorialcamino/ficha/19211","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"182 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122966352","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Juan Diego Parra Valencia (compilador). 2019. El libro de la cumbia. Resonancias, transferencia y trasplantes de las cumbias latinoamericanas. 胡安·迭戈·帕拉·瓦伦西亚(编辑)。2019. 坎比亚之书。拉丁美洲坎比亚的共鸣、转移和移植。
Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular Pub Date : 2021-01-28 DOI: 10.53689/cp.v3i1.88
Luis Ramón Pérez Valero
{"title":"Juan Diego Parra Valencia (compilador). 2019. El libro de la cumbia. Resonancias, transferencia y trasplantes de las cumbias latinoamericanas.","authors":"Luis Ramón Pérez Valero","doi":"10.53689/cp.v3i1.88","DOIUrl":"https://doi.org/10.53689/cp.v3i1.88","url":null,"abstract":"Cuando en 1929 el sello Brunswick comercializó “Nevada” presentándola en su catálogo como cumbia, los sellos discográficos estaban a una caza de música popular latinoamericana como no se volverá a ver. No solo se trataba de grabar, catalogar –por región, etnia o género musical–, y vender; se buscó definir “lo tropical” como algo asimilable en el mercado norteamericano y cuya fórmula se volcó en un continente signado por la migración y la preocupación identitaria. Cuando se migra se cargan a cuestas alegrías, penas y tristezas, y justamente uno de los géneros cuya línea divisoria entre estas emociones es casi inexistente es la cumbia.Continuar leyendo \u0000https://catalogo.itm.edu.co/gpd-el-libro-de-la-cumbia-resonancias-transferencias-y-trasplantes-de-las-cumbias-latinoamericanas.html","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"148 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133894868","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El ruiseñor y el plebeyo: Estados Unidos y la canción popular en México y Perú durante la década de 1920 El ruisenor y El plebeyo:美国和20世纪20年代墨西哥和秘鲁的流行歌曲
Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular Pub Date : 2021-01-27 DOI: 10.53689/cp.v3i1.93
R. Sarmiento
{"title":"El ruiseñor y el plebeyo: Estados Unidos y la canción popular en México y Perú durante la década de 1920","authors":"R. Sarmiento","doi":"10.53689/cp.v3i1.93","DOIUrl":"https://doi.org/10.53689/cp.v3i1.93","url":null,"abstract":"A lo largo del siglo XX, la presencia de los Estados Unidos de América se consolidó en todo el continente. El establecimiento del american way of life como paradigma de modernidad en las principales ciudades latinoamericanas tuvo un fuerte impacto gracias a las nuevas formas de entretenimiento masivo que cautivaron de inmediato al público, incidiendo irremediablemente en los gustos populares, así como en la producción de los artistas locales. Esta exposición a los ideales estéticos estadounidenses estimuló la aparición, en Latinoamérica, de una canción popular que asimiló los elementos musicales característicos de la nueva música de moda a la vez que ostentó un común espíritu literario identificado con el Modernismo. A través de la revisión de la obra del mexicano Guty Cárdenas y el peruano Felipe Pinglo, en el presente artículo se reconocen estos indicios literario-musicales que permiten proponer la idea de una comunidad histórica continental y repensar, así, la compleja realidad de la canción popular en América.","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"28 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121003000","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La quena en la música popular chilena: traslado y genealogía de un instrumento imaginado 智利流行音乐中的quena:一种想象乐器的迁移和谱系
Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular Pub Date : 2021-01-27 DOI: 10.53689/cp.v3i1.92
Luciano Oyarzún Zambrano
{"title":"La quena en la música popular chilena: traslado y genealogía de un instrumento imaginado","authors":"Luciano Oyarzún Zambrano","doi":"10.53689/cp.v3i1.92","DOIUrl":"https://doi.org/10.53689/cp.v3i1.92","url":null,"abstract":"Este artículo presenta una revisión del proceso de traslado de la quena –instrumento de origen andino– hacia la música popular chilena (MPCh), enfatizando su uso dentro del movimiento de la Nueva Canción Chilena (NCCh) como una idea particular de música latinoamericana en la que se representó a una amplia gama de alteridades cohesionadas y anexadas al proyecto político social popular imperante en los años sesenta. En este proceso unitarista, la quena se erige como dispositivo sonoro fomentando y fundamentando una determinada conciencia nacional. De este modo, el presente estudio da cuenta del modo en que la quena ha sido investida de un imaginario que se manifiesta en determinados tópicos discursivos. A partir del relato de agentes no canónicos de la música popular, dichos tópicos son puestos en diálogo con casos musicales que nos permiten pensar el lugar desde el cual este instrumento es integrado a la MPCh.","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129281129","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Malambo: ¿solo una danza? Articulaciones de sentido entre música, memoria e identidad(es) 马兰博:只是一支舞?音乐、记忆和身份之间的意义衔接
Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular Pub Date : 2021-01-27 DOI: 10.53689/cp.v3i1.73
Gimena Pacheco
{"title":"Malambo: ¿solo una danza? Articulaciones de sentido entre música, memoria e identidad(es)","authors":"Gimena Pacheco","doi":"10.53689/cp.v3i1.73","DOIUrl":"https://doi.org/10.53689/cp.v3i1.73","url":null,"abstract":"El malambo que se practica en Argentina ha sido históricamente clasificado y categorizado como una danza folklórica nacional. Tanto en la bibliografía específica como en los discursos de los sujetos involucrados en este campo, siempre ha primado su carácter danzario. Sin embargo, al examinar la dimensión sonoro-corporal de las prácticas de malambo emergen ciertos elementos –los modos en que se utilizan las células rítmicas, métodos de transmisión y aprendizaje de zapateos o formas de interpretar ciertos “sucesos históricos” recuperados en sus relatos coreográficos– que nos permiten cuestionar las categorías asociadas tradicionalmente al malambo. El objetivo del presente artículo es reflexionar en torno a la dimensión sonoro-narrativa del malambo y a cómo se fueron construyendo a lo largo del tiempo ciertas representaciones hegemónicas del mismo que fueron constantemente acentuando determinados elementos –como su aspecto físico–, por sobre otros –como lo sonoro y lo narrativo. Para ello, a través del análisis de fuentes primarias y registros etnográficos, se indagará en los sentidos que los sujetos construyen, a partir de los soportes materiales, cuerpo y sonido, sobre esta práctica músico-danzaria y las estrategias que despliegan para transmitir su visión de mundo y, simultáneamente, realizar profundas críticas sociales. También indagaremos en la capacidad que posee el malambo para articular memorias colectivas e individuales significativas.","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130544498","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Me sentí como si fuera invencible, como si fuéramos invencibles”. Música y acción colectiva en las movilizaciones chilenas de octubre de 2019 “我觉得我是不可战胜的,就好像我们是不可战胜的。”2019年10月智利动员中的音乐和集体行动
Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular Pub Date : 2021-01-27 DOI: 10.53689/cp.v3i1.89
Anibal Fuentealba
{"title":"“Me sentí como si fuera invencible, como si fuéramos invencibles”. Música y acción colectiva en las movilizaciones chilenas de octubre de 2019","authors":"Anibal Fuentealba","doi":"10.53689/cp.v3i1.89","DOIUrl":"https://doi.org/10.53689/cp.v3i1.89","url":null,"abstract":"Este artículo reflexiona sobre las articulaciones de la música en la protesta social de octubre de 2019 en Chile. Específicamente, se trabaja sobre dos canciones que han tenido una presencia constante en las últimas movilizaciones sociales: “El derecho de vivir en paz”, de Víctor Jara, y “El baile de los que sobran”, de Los Prisioneros. Se propone un acercamiento a estas canciones y cómo ellas se vinculan con la acción colectiva, considerando el contexto histórico-cultural de cada una de ellas, además del material etnográfico recopilado en las movilizaciones. Para ello se observa cómo el campo de estudio de los movimientos sociales ha valorado la música. Luego se realiza el análisis, elaborado desde una sociología de la música que considera la doble dimensión, individual y colectiva, de la experiencia musical. La tesis que subyace es que la música no solo “refleja” o “acompaña” lo social, sino que además tiene la capacidad de producirlo.","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133750710","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
“Lo social en movimiento”: la corriente “expresivo-vivencial” en las danzas populares argentinas “运动中的社会”:阿根廷流行舞蹈中的“表达-体验”潮流
Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular Pub Date : 2021-01-27 DOI: 10.53689/cp.v3i1.24
N. Díaz
{"title":"“Lo social en movimiento”: la corriente “expresivo-vivencial” en las danzas populares argentinas","authors":"N. Díaz","doi":"10.53689/cp.v3i1.24","DOIUrl":"https://doi.org/10.53689/cp.v3i1.24","url":null,"abstract":"Las danzas y músicas folklóricas han sido elementos eficaces para dar cuerpo a ideas de nación por medio de la creación de sujetos nacionales que las encarnan y recrean en su práctica, imaginarios y repertorios afectivos. El campo de las danzas tradicionales argentinas se encuentra formado por dos perspectivas: la “académico-tradicional” y la perspectiva “expresivo-vivencial”. Esta última postula una nueva tradición selectiva que posibilita otras narrativas en torno a la construcción de una identidad nacional, y la visibilización de otros cuerpos e imaginarios de género capaces de encarnarlos. Las danzas tradicionales se transforman en populares y se restauran como discursos sociales que hacen eco de otros conocimientos, memorias sociales y sentidos de la identidad. Este modo de concebirlas busca romper con la neutralidad étnica, la homogeneización cultural y la heterosexualidad estática que los modos académicos impusieron a las danzas folklóricas tradicionales.","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"62 9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130626479","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信