{"title":"Juan Diego Parra Valencia (compilador). 2019. El libro de la cumbia. Resonancias, transferencia y trasplantes de las cumbias latinoamericanas.","authors":"Luis Ramón Pérez Valero","doi":"10.53689/cp.v3i1.88","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cuando en 1929 el sello Brunswick comercializó “Nevada” presentándola en su catálogo como cumbia, los sellos discográficos estaban a una caza de música popular latinoamericana como no se volverá a ver. No solo se trataba de grabar, catalogar –por región, etnia o género musical–, y vender; se buscó definir “lo tropical” como algo asimilable en el mercado norteamericano y cuya fórmula se volcó en un continente signado por la migración y la preocupación identitaria. Cuando se migra se cargan a cuestas alegrías, penas y tristezas, y justamente uno de los géneros cuya línea divisoria entre estas emociones es casi inexistente es la cumbia.Continuar leyendo \nhttps://catalogo.itm.edu.co/gpd-el-libro-de-la-cumbia-resonancias-transferencias-y-trasplantes-de-las-cumbias-latinoamericanas.html","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"148 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v3i1.88","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Cuando en 1929 el sello Brunswick comercializó “Nevada” presentándola en su catálogo como cumbia, los sellos discográficos estaban a una caza de música popular latinoamericana como no se volverá a ver. No solo se trataba de grabar, catalogar –por región, etnia o género musical–, y vender; se buscó definir “lo tropical” como algo asimilable en el mercado norteamericano y cuya fórmula se volcó en un continente signado por la migración y la preocupación identitaria. Cuando se migra se cargan a cuestas alegrías, penas y tristezas, y justamente uno de los géneros cuya línea divisoria entre estas emociones es casi inexistente es la cumbia.Continuar leyendo
https://catalogo.itm.edu.co/gpd-el-libro-de-la-cumbia-resonancias-transferencias-y-trasplantes-de-las-cumbias-latinoamericanas.html