{"title":"Nathaly Calderón, Tomás Cornejo y Karen Salazar. 2019. Libro pedagógico cancioneros populares, investigación y patrimonio del archivo al aula.","authors":"María Jesús Silva Piña","doi":"10.53689/cp.v3i1.90","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante los últimos años, hemos sido testigos en Chile de las iniciativas para hacer cuadernos pedagógicos por parte del Consejo Nacional de Cultura y las Artes junto al Ministerio de Educación. El objetivo de estas publicaciones es facilitar herramientas pedagógicas que crucen el currículum educativo, con temáticas del patrimonio cultural material y/o inmaterial como en los casos del cuaderno pedagógico Los Jaivas y la música Latinoamericana (2015), Violeta Parra, 100 años (2017) y el más reciente, El Canto a lo Poeta (2019).El Libro pedagógico cancioneros populares que presentamos, se relaciona con la investigación histórica de cancioneros populares publicados en Chile a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, los cuales son considerados objetos patrimoniales que son testimonio de la vida de mujeres y hombres anónimos, dando énfasis y poniendo en la palestra temáticas de género, nacionalismo, problemas sociales, interculturalidad y religiosidad popular. Dichas temáticas son llevadas a la sala de clases, propiciando la generación de una propuesta pedagógica con actividades acorde a los planes y programas de 7º básico a 2º año medio del sistema educacional chileno, actualmente vigentes, siempre abordados desde la pedagogía crítica y la educación patrimonial (20).Continuar leyendo \nhttp://libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/1005/submission/proof/index.html","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"135 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v3i1.90","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Durante los últimos años, hemos sido testigos en Chile de las iniciativas para hacer cuadernos pedagógicos por parte del Consejo Nacional de Cultura y las Artes junto al Ministerio de Educación. El objetivo de estas publicaciones es facilitar herramientas pedagógicas que crucen el currículum educativo, con temáticas del patrimonio cultural material y/o inmaterial como en los casos del cuaderno pedagógico Los Jaivas y la música Latinoamericana (2015), Violeta Parra, 100 años (2017) y el más reciente, El Canto a lo Poeta (2019).El Libro pedagógico cancioneros populares que presentamos, se relaciona con la investigación histórica de cancioneros populares publicados en Chile a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, los cuales son considerados objetos patrimoniales que son testimonio de la vida de mujeres y hombres anónimos, dando énfasis y poniendo en la palestra temáticas de género, nacionalismo, problemas sociales, interculturalidad y religiosidad popular. Dichas temáticas son llevadas a la sala de clases, propiciando la generación de una propuesta pedagógica con actividades acorde a los planes y programas de 7º básico a 2º año medio del sistema educacional chileno, actualmente vigentes, siempre abordados desde la pedagogía crítica y la educación patrimonial (20).Continuar leyendo
http://libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/1005/submission/proof/index.html