{"title":"Reseña, Ospina, S. (2017) Dolor que Canta: La vida y la música de Luis A. Calvo en la sociedad colombiana de comienzos del siglo XX.","authors":"Néstor Dueñas-Torres","doi":"10.53689/cp.v3i1.85","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dentro de las colecciones del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH, la colección Perfiles, se dedica a divulgar trabajos investigativo-biográficos de personajes colombianos destacados en varios campos. Uno de ellos es Dolor que canta, extenso y concreto relato biográfico que Sergio Ospina hace de Luis Antonio Calvo, figura emblemática de la música en Colombia y el músico más popular durante la primera mitad del siglo XX, según encuestas de opinión de los años cuarenta. \nLejos de ser un tipo inferior de historia, de caer en el pecado de las biografías –enaltecer la imagen de un gran personaje– o de contar solo una vida, Ospina reconstruye al individuo Luis A. Calvo, lo presenta de una forma alternativa y fresca al contextualizar al personaje dentro del tejido social capitalino; una crónica muy acorde con la tendencia de la investigación biográfico-histórica actual. El autor se arriesga, dentro de la esfera académica, a presentar un texto propio de lógicas del mercado literario tipo best seller.Continuar leyendo \nhttps://librerianacional.com/producto/348591","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v3i1.85","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Dentro de las colecciones del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH, la colección Perfiles, se dedica a divulgar trabajos investigativo-biográficos de personajes colombianos destacados en varios campos. Uno de ellos es Dolor que canta, extenso y concreto relato biográfico que Sergio Ospina hace de Luis Antonio Calvo, figura emblemática de la música en Colombia y el músico más popular durante la primera mitad del siglo XX, según encuestas de opinión de los años cuarenta.
Lejos de ser un tipo inferior de historia, de caer en el pecado de las biografías –enaltecer la imagen de un gran personaje– o de contar solo una vida, Ospina reconstruye al individuo Luis A. Calvo, lo presenta de una forma alternativa y fresca al contextualizar al personaje dentro del tejido social capitalino; una crónica muy acorde con la tendencia de la investigación biográfico-histórica actual. El autor se arriesga, dentro de la esfera académica, a presentar un texto propio de lógicas del mercado literario tipo best seller.Continuar leyendo
https://librerianacional.com/producto/348591
评论,Ospina, S. (2017) Dolor que Canta: La vida y La musica de Luis A. Calvo en La sociedad colombiana de siglo XX。
在哥伦比亚人类学和历史研究所(ICANH)的收藏中,概况收藏致力于传播哥伦比亚各领域杰出人物的研究和传记作品。其中之一是Dolor que canta,塞尔吉奥·奥斯皮纳(Sergio Ospina)对路易斯·安东尼奥·卡尔沃(Luis Antonio Calvo)的广泛而具体的传记描述。卡尔沃是哥伦比亚音乐界的标志性人物,根据20世纪40年代的民意调查,他是20世纪上半叶最受欢迎的音乐家。远非略低于,秋天的罪恶的历史传记—赞美伟大的人物形象的—或者讲一个生活,Ospina重建个人Luis a .秃头新鲜,它可以提供一种方式和在社会结构内人物capitalino;这是一部非常符合当前传记历史研究趋势的编年史。在学术领域,作者冒着风险,提出了一篇符合文学市场逻辑的畅销书类型的文本。继续阅读https://librerianacional.com/producto/348591