{"title":"“我觉得我是不可战胜的,就好像我们是不可战胜的。”2019年10月智利动员中的音乐和集体行动","authors":"Anibal Fuentealba","doi":"10.53689/cp.v3i1.89","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo reflexiona sobre las articulaciones de la música en la protesta social de octubre de 2019 en Chile. Específicamente, se trabaja sobre dos canciones que han tenido una presencia constante en las últimas movilizaciones sociales: “El derecho de vivir en paz”, de Víctor Jara, y “El baile de los que sobran”, de Los Prisioneros. Se propone un acercamiento a estas canciones y cómo ellas se vinculan con la acción colectiva, considerando el contexto histórico-cultural de cada una de ellas, además del material etnográfico recopilado en las movilizaciones. Para ello se observa cómo el campo de estudio de los movimientos sociales ha valorado la música. Luego se realiza el análisis, elaborado desde una sociología de la música que considera la doble dimensión, individual y colectiva, de la experiencia musical. La tesis que subyace es que la música no solo “refleja” o “acompaña” lo social, sino que además tiene la capacidad de producirlo.","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"“Me sentí como si fuera invencible, como si fuéramos invencibles”. Música y acción colectiva en las movilizaciones chilenas de octubre de 2019\",\"authors\":\"Anibal Fuentealba\",\"doi\":\"10.53689/cp.v3i1.89\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo reflexiona sobre las articulaciones de la música en la protesta social de octubre de 2019 en Chile. Específicamente, se trabaja sobre dos canciones que han tenido una presencia constante en las últimas movilizaciones sociales: “El derecho de vivir en paz”, de Víctor Jara, y “El baile de los que sobran”, de Los Prisioneros. Se propone un acercamiento a estas canciones y cómo ellas se vinculan con la acción colectiva, considerando el contexto histórico-cultural de cada una de ellas, además del material etnográfico recopilado en las movilizaciones. Para ello se observa cómo el campo de estudio de los movimientos sociales ha valorado la música. Luego se realiza el análisis, elaborado desde una sociología de la música que considera la doble dimensión, individual y colectiva, de la experiencia musical. La tesis que subyace es que la música no solo “refleja” o “acompaña” lo social, sino que además tiene la capacidad de producirlo.\",\"PeriodicalId\":102709,\"journal\":{\"name\":\"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53689/cp.v3i1.89\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v3i1.89","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
这篇文章反映了2019年10月智利社会抗议活动中音乐的发音。具体来说,我们正在创作两首在最近的社会动员中经常出现的歌曲:victor Jara的《El derecho de vivir en paz》和囚犯的《El baile los que sobran》。本文提出了这些歌曲的方法,以及它们如何与集体行动联系在一起,考虑到每一首歌曲的历史和文化背景,以及在动员中收集的民族志材料。本文的目的是分析音乐在社会运动中的作用。然后,我们从音乐社会学的角度进行分析,考虑到音乐体验的个人和集体的双重维度。其基本论点是,音乐不仅“反映”或“陪伴”社会,而且还具有产生社会的能力。
“Me sentí como si fuera invencible, como si fuéramos invencibles”. Música y acción colectiva en las movilizaciones chilenas de octubre de 2019
Este artículo reflexiona sobre las articulaciones de la música en la protesta social de octubre de 2019 en Chile. Específicamente, se trabaja sobre dos canciones que han tenido una presencia constante en las últimas movilizaciones sociales: “El derecho de vivir en paz”, de Víctor Jara, y “El baile de los que sobran”, de Los Prisioneros. Se propone un acercamiento a estas canciones y cómo ellas se vinculan con la acción colectiva, considerando el contexto histórico-cultural de cada una de ellas, además del material etnográfico recopilado en las movilizaciones. Para ello se observa cómo el campo de estudio de los movimientos sociales ha valorado la música. Luego se realiza el análisis, elaborado desde una sociología de la música que considera la doble dimensión, individual y colectiva, de la experiencia musical. La tesis que subyace es que la música no solo “refleja” o “acompaña” lo social, sino que además tiene la capacidad de producirlo.