EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología最新文献

筛选
英文 中文
Tratamiento quirúrgico de las luxaciones de prótesis totales de cadera: diagnóstico y tratamiento 全髋关节假体脱位的手术治疗:诊断与治疗
EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2020-03-01 DOI: 10.1016/S2211-033X(20)43430-9
P. Martinot , E. Disegni , A. Blairon , S. Putman , J. Girard , H. Migaud
{"title":"Tratamiento quirúrgico de las luxaciones de prótesis totales de cadera: diagnóstico y tratamiento","authors":"P. Martinot ,&nbsp;E. Disegni ,&nbsp;A. Blairon ,&nbsp;S. Putman ,&nbsp;J. Girard ,&nbsp;H. Migaud","doi":"10.1016/S2211-033X(20)43430-9","DOIUrl":"10.1016/S2211-033X(20)43430-9","url":null,"abstract":"<div><p>La luxación de una prótesis total de cadera es una complicación temida, con un coste socioeconómico elevado. Su incidencia se estima en el 1,9%. Constituye la quinta causa de reintervención quirúrgica tomando en conjunto todas las etiologías presentadas en el congreso de la Société Française de Chirurgie Orthopédique et Traumatologique (SOFCOT) de 2013, dedicado a las causas de revisiones de prótesis total de cadera. Se trata de una complicación de origen multifactorial (malposición, debilidad muscular, desgaste de la prótesis, aflojamiento, etc.). Existe un consenso sobre el tratamiento del primer episodio de luxación, que suele requerir una reducción simple mediante una maniobra externa. En cambio, en caso de recidiva, las opiniones son divergentes. El tratamiento debe comenzar por la identificación de los factores de riesgo de luxación. El estudio preoperatorio es primordial y se basa en la realización de una exploración física, de radiografías estándar, así como de una tomografía computarizada (TC) que permita evaluar la colocación de los implantes y la reserva ósea. Se debe descartar una infección, que puede justificar una punción de la cadera. La cirugía realizada depende sobre todo de la edad del paciente, de la presencia de una malposición de uno o de ambos implantes, de la existencia de un aflojamiento o de desgaste, del estado de los músculos glúteos y del macizo trocantéreo, así como de una cirugía o de una deformación raquídea. Se debe advertir al paciente del riesgo de recidiva y de reintervención quirúrgica.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"12 1","pages":"Pages 1-12"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(20)43430-9","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86784894","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Artroscopia del codo 肘关节镜检查
EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2020-03-01 DOI: 10.1016/S2211-033X(20)43429-2
P. Mansat, S. Delclaux, N. Bonnevialle
{"title":"Artroscopia del codo","authors":"P. Mansat,&nbsp;S. Delclaux,&nbsp;N. Bonnevialle","doi":"10.1016/S2211-033X(20)43429-2","DOIUrl":"10.1016/S2211-033X(20)43429-2","url":null,"abstract":"<div><p>Desde hace más de 30 años, la artroscopia del codo continúa desarrollándose. La técnica ha evolucionado, especialmente con el uso de nuevas vías de acceso (portales). Aunque la tendencia inicial era utilizar cuatro portales (dos anteriores y dos posteriores), la ampliación de las indicaciones ha llevado a la mayoría de los cirujanos a aumentar su número. El objetivo es asociar a la vía clásica instrumental una vía complementaria para la introducción de separadores. Los portales con más riesgos son los anteriores. Cuanto más proximales son en relación con el epicóndilo, a mayor distancia están de las estructuras neurovasculares. En conjunto, los portales posteriores son relativamente seguros, y los elementos vasculonerviosos están a suficiente distancia de los puntos de entrada. Las indicaciones más clásicas son la extracción de cuerpos extraños, la osteocondritis disecante, la patología sinovial, la artrólisis quirúrgica, la artrosis de codo y el conflicto posteromedial, y el tratamiento de la epicondilitis lateral. Otras indicaciones son menos frecuentes o están en vía de validación, como el tratamiento de algunas fracturas articulares o de la inestabilidad posterolateral del codo. La liberación del nervio cubital o los procedimientos extraarticulares de bursectomía preolecraniana y de reinserción de los tendones del bíceps o del tríceps también se pueden realizar bajo control endoscópico. La tasa de complicaciones ligadas a esta técnica se sitúa alrededor del 10-12%, de las cuales un 4% son por afectación neurológica.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"12 1","pages":"Pages 1-12"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(20)43429-2","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73511003","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Técnica de colocación de las prótesis totales de cadera no cementadas 非骨水泥全髋关节假体放置技术
EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2019-09-01 DOI: 10.1016/S2211-033X(19)42717-5
P. Bizot
{"title":"Técnica de colocación de las prótesis totales de cadera no cementadas","authors":"P. Bizot","doi":"10.1016/S2211-033X(19)42717-5","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S2211-033X(19)42717-5","url":null,"abstract":"<div><p>Los resultados funcionales y la supervivencia de las prótesis totales de cadera (PTC) no cementadas no difieren significativamente de los de las PTC cementadas. Aunque las tasas de reintervención en los pacientes mayores de 75°años y el riesgo de fractura periprotésica precoz son más elevados, la fijación no cementada de las PTC no deja de aumentar y en la actualidad es el método de fijación mayoritario en muchos países. La fijación no cementada se basa en una fijación primaria mecánica, por impactación de un implante rígido en una cavidad ósea viscoelástica (ajuste a presión, <em>press-fit</em>) y una fijación secundaria biológica, por crecimiento óseo en contacto directo con el implante (osteointegración). Este método suprime la interfase del cemento acrílico y sus efectos secundarios nefastos, además de permitir un ahorro de tiempo quirúrgico. Sin embargo, es una técnica más cara y que requiere una amplia gama de tamaños de implante. No siempre puede realizarse y conlleva un riesgo de fractura peroperatoria, de defecto de osteointegración y de dificultades de extracción de los implantes. Se dispone de muchos modelos de implante no cementados. Se caracterizan por una superficie rugosa, que interviene en la estabilidad primaria y la osteointegración, a la que pueden añadirse un revestimiento poroso bioactivo, un macrorrelieve y un sistema de fijación complementaria. Las cúpulas con ajuste a presión, que son las más utilizadas, suelen ser hemisféricas, modulares y están constituidas por una cúpula metálica y un inserto fijado mediante encaje cónico. Los vástagos no cementados son rectos o anatómicos y de longitud variable. Los vástagos rectos pueden utilizarse en ambos lados y se bloquean por efecto de esquina, sobre todo en la diáfisis femoral proximal. Los vástagos anatómicos tienen un modelo derecho e izquierdo y se basan en un relleno metafisario máximo y un anclaje más proximal. La planificación preoperatoria es un elemento esencial que determina la factibilidad de la intervención, así como el posicionamiento y el tamaño de los implantes, con el fin de restablecer la arquitectura de la cadera. Se realiza en las radiografías de la pelvis, por lo general en 2D o, más recientemente, en 3D a partir de reconstrucciones. La técnica no cementada es exigente y requiere un aprendizaje. El cirujano debe conocer las características de los implantes utilizados, ser constante en sus elecciones, respetar de forma rigurosa las reglas del ajuste a presión y prever siempre una alternativa cementada por si la técnica no cementada no es factible o si surgen complicaciones. Una radiografía postoperatoria es indispensable para verificar el posicionamiento adecuado del implante y descartar una fisura o fractura inadvertida. Siempre que se realice una planificación preoperatoria precisa y que se domine la vía de acceso, las indicaciones de la técnica «no cementada» son amplias, incluso en ancianos, sin olvidar el riesgo de fractura.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"11 3","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91609493","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cirugía y traumatismos de la clavícula, incluidas las articulaciones acromioclavicular y esternoclavicular 锁骨手术和创伤,包括肩锁骨和胸锁骨关节
EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2019-09-01 DOI: 10.1016/S2211-033X(19)42713-8
D. Saragaglia (Professeur des Universités, praticien hospitalier, chef de service)
{"title":"Cirugía y traumatismos de la clavícula, incluidas las articulaciones acromioclavicular y esternoclavicular","authors":"D. Saragaglia (Professeur des Universités, praticien hospitalier, chef de service)","doi":"10.1016/S2211-033X(19)42713-8","DOIUrl":"10.1016/S2211-033X(19)42713-8","url":null,"abstract":"<div><p>El traumatismo de la clavícula está representado principalmente por fracturas, esguinces y luxaciones de sus extremos, es decir, las disyunciones acromioclaviculares (DAC) y esternocostoclaviculares (ECC). Las fracturas del tercio medio de la clavícula no se consolidan tan a menudo como sería deseable (del 7% a más del 30% de seudoartrosis según la serie), y las consolidaciones viciosas no son tan banales como parecen. Así, la tendencia actual es intervenir quirúrgicamente con un medio estable y sólido las fracturas simples muy desplazadas y las fracturas complejas en las que los fragmentos intermedios están verticalizados y a veces amenazan la piel. Las fracturas de los extremos, cuando están muy cerca de las articulaciones acromioclaviculares y ECC, siguen las mismas reglas de tratamiento que las disyunciones. Respecto a las DAC, el tratamiento quirúrgico parece más adecuado para los grados III de Julliard (grados IV y V de Rockwood). Los grados II de Julliard (grados III de Rockwood) pueden tratarse de manera funcional con el conocimiento de que, en caso de molestias posteriores, el tratamiento quirúrgico secundario es tan satisfactorio como el de las lesiones recientes. Los tratamientos quirúrgicos son extremadamente numerosos, pero los tratamientos «modernos» no pueden liberarse de las grandes reglas de esta cirugía: reducción perfecta de la disyunción, estabilización sólida y fiable de la reducción y restauración cuidadosa de la fascia deltotrapezoidea. Las disyunciones ECC son mucho más infrecuentes que las DAC. Las luxaciones posteriores pueden causar compresión de la tráquea, el esófago y, a veces, los grandes vasos. Las luxaciones anteriores a veces son bien toleradas, pero las luxaciones posteriores lo son raramente, lo que a menudo conduce al tratamiento quirúrgico. Las agujas de estabilización deben proscribirse dado el riesgo de complicaciones letales en caso de migración intratorácica. Las técnicas son múltiples y es necesario elegir las que sean susceptibles de ser menos invasivas.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"11 3","pages":"Pages 1-16"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79937507","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Reimplantes distales del miembro superior 上肢远端再植
EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2019-09-01 DOI: 10.1016/S2211-033X(19)42716-3
G. Dautel (Professeur de chirurgie, chef de service), G. Pomares (Chef de clinique, assistant des Hôpitaux)
{"title":"Reimplantes distales del miembro superior","authors":"G. Dautel (Professeur de chirurgie, chef de service),&nbsp;G. Pomares (Chef de clinique, assistant des Hôpitaux)","doi":"10.1016/S2211-033X(19)42716-3","DOIUrl":"10.1016/S2211-033X(19)42716-3","url":null,"abstract":"<div><p>El término «reimplantes distales del miembro superior» engloba las lesiones del cuarto distal del antebrazo, la muñeca o a través de la palma. El carácter proximal a los dedos simplifica el tiempo de revascularización en la medida en la que las estructuras vasculares afectadas tienen un calibre mayor. En cambio, la tolerabilidad a la isquemia es menor que en los reimplantes digitales, debido a la presencia de tejidos musculares esqueléticos. En cualquier caso, pasado un plazo de seis horas, a temperatura ambiente, la involución fibrosa de los músculos debida a la isquemia añade sus efectos a los de la desnervación. Se deben utilizar los mismos métodos de enfriamiento, con la mano amputada rodeada de hielo, pero sin contacto directo con él. Este enfriamiento es imposible en las amputaciones subtotales en las que persiste un puente cutáneo. El período inicial del tratamiento de estos lesionados ofrece una oportunidad única para realizar todas las reparaciones necesarias en unas condiciones técnicas óptimas que no volverán a presentarse después. El acortamiento óseo es casi sistemático en estos casos. En cuanto a los demás aspectos, las reglas enunciadas en el artículo de los reimplantes digitales son idénticas.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"11 3","pages":"Pages 1-8"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83938169","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Técnica de colocación de las prótesis totales de cadera no cementadas 非骨水泥全髋关节假体放置技术
EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2019-09-01 DOI: 10.1016/s2211-033x(19)42717-5
P. Bizot
{"title":"Técnica de colocación de las prótesis totales de cadera no cementadas","authors":"P. Bizot","doi":"10.1016/s2211-033x(19)42717-5","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/s2211-033x(19)42717-5","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"146 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76437951","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cirugía de los síndromes del túnel de la muñeca 如果你有以下情况,请打电话给你的医疗服务提供者:
EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2019-09-01 DOI: 10.1016/S2211-033X(19)42714-X
M.-O. Falcone (Chirurgien orthopédiste, chirurgien de la main) , R. Chassat (Chirurgien orthopédiste, chirurgien de la main) , C. Dumontier (Professeur de chirurgie plastique, reconstructrice et esthétique, chirurgien de la main)
{"title":"Cirugía de los síndromes del túnel de la muñeca","authors":"M.-O. Falcone (Chirurgien orthopédiste, chirurgien de la main) ,&nbsp;R. Chassat (Chirurgien orthopédiste, chirurgien de la main) ,&nbsp;C. Dumontier (Professeur de chirurgie plastique, reconstructrice et esthétique, chirurgien de la main)","doi":"10.1016/S2211-033X(19)42714-X","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S2211-033X(19)42714-X","url":null,"abstract":"<div><p>Aunque en las formas de inicio del síndrome del túnel carpiano puede justificarse un tratamiento médico, la literatura sugiere que esto permite esperar pero no curar. El tratamiento quirúrgico es el tratamiento de elección, el único que es definitivo. En la gran mayoría de los casos, es preciso y suficiente con la sección del retináculo flexor. El conocimiento de la técnica quirúrgica utilizada y, sobre todo, el conocimiento de las numerosas variantes anatómicas posibles deben permitir mejorar los resultados clínicos y disminuir la tasa de complicaciones. De entre las técnicas propuestas (abierta, <em>mini-open,</em> endoscopia, cirugía bajo control ecográfico), ninguna ha mostrado superioridad sobre las otras en términos de resultados y de complicaciones. La compresión del nervio cubital en el canal de Guyon es, salvo casos particulares, siempre secundaria a una anomalía del canal; los tumores son las causas que se encuentran con más frecuencia. Así, el tratamiento médico tiene poco lugar. La naturaleza estrecha del canal de Guyon, su anatomía particular así como las frecuentes variaciones anatómicas hacen precisa una exposición amplia para controlar las ramas nerviosas y arteriales. La compresión del nervio radial en la muñeca es poco frecuente. Aquí de nuevo, el conocimiento de la anatomía es un prerrequisito para realizar el diagnóstico y, cuando es necesaria una indicación quirúrgica, para liberar correctamente el nervio radial sin irritarlo.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"11 3","pages":"Pages 1-17"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91608971","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Técnica de tope óseo de cadera por vía de acceso mínimo intermuscular 通过最小肌肉间通路的髋关节骨阻滞技术
EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2019-06-01 DOI: 10.1016/S2211-033X(19)42017-3
P. Chiron, N. Reina
{"title":"Técnica de tope óseo de cadera por vía de acceso mínimo intermuscular","authors":"P. Chiron,&nbsp;N. Reina","doi":"10.1016/S2211-033X(19)42017-3","DOIUrl":"10.1016/S2211-033X(19)42017-3","url":null,"abstract":"<div><p>Se puede realizar un autoinjerto corticoesponjoso extraarticular de la cadera, o tope óseo de cadera, por vía mínimamente invasiva, intermuscular, para tratar las displasias centradas dolorosas en personas jóvenes. La técnica consiste en la movilización del injerto, su preparación y su colocación extraarticular en la parte anterosuperior de la cadera. La vía de acceso es intermuscular entre el músculo tensor de la fascia lata y el borde anterior del músculo glúteo medio. El tendón reflejo del músculo recto femoral se rechaza; el injerto se fija después de reavivar el ala ilíaca por encima y por delante del acetábulo. El apoyo se reanuda con rapidez. Las complicaciones son poco frecuentes: 3% de lisis del injerto, 3% de seudoartrosis, 6,8% de artroplastia después de unos 12 años de experiencia en promedio.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"11 2","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74196349","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fracturas de las falanges y de los metacarpianos 手指和掌骨骨折
EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2019-06-01 DOI: 10.1016/S2211-033X(19)42016-1
L. Obert (Professeur des Universités, praticien hospitalier), I. Pluvy (Praticien hospitalier), C. Echallier (Interne), C. Pechin (Interne), S. El Rifai (Assistant), E. Jardin (Chef de clinique assistante), D. Feuvrier (Chef de clinique assistant), F. Loisel (Praticien hospitalier)
{"title":"Fracturas de las falanges y de los metacarpianos","authors":"L. Obert (Professeur des Universités, praticien hospitalier),&nbsp;I. Pluvy (Praticien hospitalier),&nbsp;C. Echallier (Interne),&nbsp;C. Pechin (Interne),&nbsp;S. El Rifai (Assistant),&nbsp;E. Jardin (Chef de clinique assistante),&nbsp;D. Feuvrier (Chef de clinique assistant),&nbsp;F. Loisel (Praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S2211-033X(19)42016-1","DOIUrl":"10.1016/S2211-033X(19)42016-1","url":null,"abstract":"<div><p>La función de la mano es el resultado de la combinación de la estructura ósea, la estabilidad ligamentaria y la potencia muscular intrínseca y extrínseca. El tratamiento de una fractura digital tiene como objetivo recuperar la mejor función con el mínimo de secuelas (dolor, rigidez). En ciertos tipos de fracturas es posible la inmovilización cuando ésta es corta (menos de 4 semanas), adecuada (en buena posición) porque el dedo permanece virgen (no operado). El tratamiento quirúrgico se hace necesario cuando existe una fractura abierta, lesiones asociadas o un desplazamiento inaceptable; se basa en una reducción y una fijación estables. En caso de tratamiento quirúrgico, la reacción cicatricial relacionada con la exposición que se sobreañade a las lesiones sólo se puede combatir con una movilización inmediata. Esta movilización sólo es posible si la cicatrización de los tejidos blandos y el dolor están bajo control. Independientemente del tratamiento realizado, es necesario un seguimiento regular para descartar complicaciones: desplazamiento secundario, mal control del dolor, exclusión del dedo.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"11 2","pages":"Pages 1-19"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85327890","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Osteotomías de los metatarsianos laterales 侧跖骨的截骨术
EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2019-03-01 DOI: 10.1016/S2211-033X(19)41780-5
O. Laffenêtre , M. Dalmau-Pastor , T. Bauer , le GRECMIP
{"title":"Osteotomías de los metatarsianos laterales","authors":"O. Laffenêtre ,&nbsp;M. Dalmau-Pastor ,&nbsp;T. Bauer ,&nbsp;le GRECMIP","doi":"10.1016/S2211-033X(19)41780-5","DOIUrl":"10.1016/S2211-033X(19)41780-5","url":null,"abstract":"<div><p>Las osteotomías metatarsianas de los radios laterales constituyen uno de los tratamientos de elección de las metatarsalgias y de las patologías del quinto radio tras el fracaso del tratamiento médico. Permiten desplazamientos potencialmente tridimensionales del fragmento distal capital, lo que modifica el apoyo de la cabeza del metatarsiano a costa de una posible repercusión sobre los metatarsianos adyacentes. La realización de una o varias osteotomías metatarsianas expone a dos dificultades: conseguir una estabilidad suficiente para mantener la corrección deseada y respetar el arco anterior de las cabezas metatarsianas en los planos coronal y sagital. En general, cuanto más proximal es un procedimiento, menos estable es. Además, las osteotomías orientadas de dorsal-distal a plantar-proximal son más estables que las que son verticales o perpendiculares al eje del metatarsiano o que las orientadas de plantar-proximal hacia dorsal-distal. En función de su situación sobre el metatarsiano (distal, diafisaria, proximal) y de su realización técnica (osteosíntesis o no), cada osteotomía tendrá características mecánicas (estabilidad primaria), posibilidades de corrección (acortamiento, elevación, traslación o rotación) y, por lo tanto, indicaciones diferentes. La reciente llegada de la cirugía percutánea como herramienta quirúrgica plantea un problema en tanto que existe una paradoja entre su amplia utilización sobre los rayos laterales con la presentación de resultados clínicos muy buenos o excelentes y la falta de literatura sobre el tema. En cambio, en las patologías del quinto rayo, las técnicas percutáneas parecen presentar múltiples ventajas sobre la cirugía más convencional.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"11 1","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(19)41780-5","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78370366","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信