肘关节镜检查

P. Mansat, S. Delclaux, N. Bonnevialle
{"title":"肘关节镜检查","authors":"P. Mansat,&nbsp;S. Delclaux,&nbsp;N. Bonnevialle","doi":"10.1016/S2211-033X(20)43429-2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Desde hace más de 30 años, la artroscopia del codo continúa desarrollándose. La técnica ha evolucionado, especialmente con el uso de nuevas vías de acceso (portales). Aunque la tendencia inicial era utilizar cuatro portales (dos anteriores y dos posteriores), la ampliación de las indicaciones ha llevado a la mayoría de los cirujanos a aumentar su número. El objetivo es asociar a la vía clásica instrumental una vía complementaria para la introducción de separadores. Los portales con más riesgos son los anteriores. Cuanto más proximales son en relación con el epicóndilo, a mayor distancia están de las estructuras neurovasculares. En conjunto, los portales posteriores son relativamente seguros, y los elementos vasculonerviosos están a suficiente distancia de los puntos de entrada. Las indicaciones más clásicas son la extracción de cuerpos extraños, la osteocondritis disecante, la patología sinovial, la artrólisis quirúrgica, la artrosis de codo y el conflicto posteromedial, y el tratamiento de la epicondilitis lateral. Otras indicaciones son menos frecuentes o están en vía de validación, como el tratamiento de algunas fracturas articulares o de la inestabilidad posterolateral del codo. La liberación del nervio cubital o los procedimientos extraarticulares de bursectomía preolecraniana y de reinserción de los tendones del bíceps o del tríceps también se pueden realizar bajo control endoscópico. La tasa de complicaciones ligadas a esta técnica se sitúa alrededor del 10-12%, de las cuales un 4% son por afectación neurológica.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"12 1","pages":"Pages 1-12"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(20)43429-2","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Artroscopia del codo\",\"authors\":\"P. Mansat,&nbsp;S. Delclaux,&nbsp;N. Bonnevialle\",\"doi\":\"10.1016/S2211-033X(20)43429-2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Desde hace más de 30 años, la artroscopia del codo continúa desarrollándose. La técnica ha evolucionado, especialmente con el uso de nuevas vías de acceso (portales). Aunque la tendencia inicial era utilizar cuatro portales (dos anteriores y dos posteriores), la ampliación de las indicaciones ha llevado a la mayoría de los cirujanos a aumentar su número. El objetivo es asociar a la vía clásica instrumental una vía complementaria para la introducción de separadores. Los portales con más riesgos son los anteriores. Cuanto más proximales son en relación con el epicóndilo, a mayor distancia están de las estructuras neurovasculares. En conjunto, los portales posteriores son relativamente seguros, y los elementos vasculonerviosos están a suficiente distancia de los puntos de entrada. Las indicaciones más clásicas son la extracción de cuerpos extraños, la osteocondritis disecante, la patología sinovial, la artrólisis quirúrgica, la artrosis de codo y el conflicto posteromedial, y el tratamiento de la epicondilitis lateral. Otras indicaciones son menos frecuentes o están en vía de validación, como el tratamiento de algunas fracturas articulares o de la inestabilidad posterolateral del codo. La liberación del nervio cubital o los procedimientos extraarticulares de bursectomía preolecraniana y de reinserción de los tendones del bíceps o del tríceps también se pueden realizar bajo control endoscópico. La tasa de complicaciones ligadas a esta técnica se sitúa alrededor del 10-12%, de las cuales un 4% son por afectación neurológica.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100451,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"Pages 1-12\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(20)43429-2\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X20434292\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X20434292","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

30多年来,肘关节镜一直在不断发展。这项技术已经发展起来,特别是随着新的访问路径(门户)的使用。虽然最初的趋势是使用四个入口(两个前入口和两个后入口),但适应症的扩大导致大多数外科医生增加了他们的数量。目的是将经典仪器路径与引入分离器的互补路径联系起来。风险最大的门户是上述门户。它们与上髁的距离越近,与神经血管结构的距离就越远。总的来说,后入口相对安全,血管元素与入口点有足够的距离。最典型的适应症是异物切除、解剖性骨软骨炎、滑膜病理、手术性关节溶解、肘关节和内侧后冲突以及外侧上髁炎的治疗。其他适应症不太常见或正在验证中,如某些关节骨折或肘部后外侧不稳定的治疗。在内窥镜控制下,也可以进行尺神经释放或耳前囊切除术和二头肌或三头肌肌腱重新插入的关节外手术。与这项技术相关的并发症发生率约为10-12%,其中4%是神经损伤。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Artroscopia del codo

Desde hace más de 30 años, la artroscopia del codo continúa desarrollándose. La técnica ha evolucionado, especialmente con el uso de nuevas vías de acceso (portales). Aunque la tendencia inicial era utilizar cuatro portales (dos anteriores y dos posteriores), la ampliación de las indicaciones ha llevado a la mayoría de los cirujanos a aumentar su número. El objetivo es asociar a la vía clásica instrumental una vía complementaria para la introducción de separadores. Los portales con más riesgos son los anteriores. Cuanto más proximales son en relación con el epicóndilo, a mayor distancia están de las estructuras neurovasculares. En conjunto, los portales posteriores son relativamente seguros, y los elementos vasculonerviosos están a suficiente distancia de los puntos de entrada. Las indicaciones más clásicas son la extracción de cuerpos extraños, la osteocondritis disecante, la patología sinovial, la artrólisis quirúrgica, la artrosis de codo y el conflicto posteromedial, y el tratamiento de la epicondilitis lateral. Otras indicaciones son menos frecuentes o están en vía de validación, como el tratamiento de algunas fracturas articulares o de la inestabilidad posterolateral del codo. La liberación del nervio cubital o los procedimientos extraarticulares de bursectomía preolecraniana y de reinserción de los tendones del bíceps o del tríceps también se pueden realizar bajo control endoscópico. La tasa de complicaciones ligadas a esta técnica se sitúa alrededor del 10-12%, de las cuales un 4% son por afectación neurológica.

求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信